Secciones

Don Francisco lamento abstención y dijo que "fue equivocado" hacer voto voluntario

REFLEXIONES. El animador lamentó la alta abstención que se registró en la reciente elección municipal.
E-mail Compartir

El animador nacional Mario Kreutzberger ("Don Francisco") lamentó el índice de abstención que se registró en la elección municipal y manifestó que quienes legislaron a favor del voto voluntario "se equivocaron".

Al participar -la noche del martes- en una cena de empresarios con inversionistas y autoridades en Miami, como parte de la agenda de actividades del Chile Week en EE. UU., el comunicador afirmó a radio Cooperativa que "lamentablemente, aquellos que decidieron que el voto no fuera obligatorio se equivocaron para un país como Chile. Hay un desprestigio, lamentablemente, de la clase política y votó el 32 por ciento. Hubo un 68 por ciento de la población que no votó".

Posible corrección

Para el animador, "eso se tiene que corregir para las próximas elecciones y, una vez más, salir a votar es representarse" en materia política.

En declaraciones a la agencia EFE, Kreutzberger aseguró que a pesar de la modernización que ha vivido Chile en los últimos años, la desigualdad sigue siendo "la misma" que cuando dejó el país hace más de tres décadas para trabajar en la televisión de EE. UU.

"Durante este periodo los ricos se han hecho más ricos y los pobres han conseguido vivir un poco mejor, pero la desigualdad es la misma".

"El progreso que ha tenido Chile en la última década es increíble, hemos pasado de ser un país del cuarto mundo a uno del segundo. Somos líderes en tecnología y en muchas otras cosas. Sin embargo, la desigualdad persiste", añadió.

Voto latino

Respecto de la próxima elección en EE.UU., el creador del programa que exportó a casi toda América Latina, y que lo hizo instalarse en Miami hace 31 años, explicó que constituye la oportunidad más "importante para los hispanos de ejercer su voto". "La gente debe votar por quien piensa que más lo representa, yo no puedo dirigir el voto, no es mi papel", aclaró.

"Hemos pasado de ser un país del cuarto mundo a uno del segundo. Somos líderes en tecnología y en muchas otras cosas".

Don Francisco, Animador"

Presidenta Bachelet realiza cambios en ocho subsecretarías y servicios

MODIFICACIONES. Entre quienes dejarán el equipo gubernamental se cuentan los subsecretarios de Justicia y la Segpres, sindicados como parte del problema en el error del padrón electoral.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Moneda decidió ayer remover de sus cargos a seis subsecretarios y dos directores de servicios luego de que anunciara que realizaría nuevos ajustes a su equipo de Gobierno tras la derrota electoral de la coalición oficialista en las elecciones municipales.

El Ejecutivo anunció la salida de los subsecretarios de Prevención del Delito, Antonio Frey (PPD); de Presidencia, Patricia Silva (PS); de Justicia, Ignacio Suárez (DC); de Vivienda, Jaime Romero; Previsión Social, Julia Urquieta (PC); de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf (PPD); y los directores de Senda, Mariano Montenegro (PS); y Sernageomin, Rodrigo Álvarez (PPD).

Además, nombró en los cargos de subsecretario general de Gobierno al ex gobernador de Valparaíso, Omar Jara (DC), en reemplazo de Miguel Candia, quien estaba como subrogante, y en la Secretaría de Comunicaciones a Francisco Poblete, quien se encontraba también en calidad de subrogante.

Los que debutan

En lugar de Frey ingresó Rodrigo Asenjo (DC), actual jefe jurídico de la subsecretaría. En la Segpres entró Gabriel de la Fuente (PS), ex jefe de Relaciones Políticas, mientras que en Justicia asumirá Nicolás Mena (DC), ex director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Iván Leonhardt (PS), ex candidato a alcalde de Puerto Varas, tomará el lugar en la subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, al igual que Jeannette Jara en Previsión Social. El PPD Rodrigo Ramírez, encargado de implementación de TV Digital, pasará ahora a la Subtel. Antonio Leiva, actual jefe jurídico del Senda, se hará cargo de su dirección, mientras Mario Pereira, subdirector de Geología del Sernageomin, se hará con la dirección.

Silva (Segpres) y Suárez (Justicia) han sido apuntados desde el oficialismo como parte de las fallas administrativas que derivó en el escándalo de los errores en el padrón electoral, que provocó una severa crisis en la coalición.

el escenario

La remoción de estas autoridades se suma a la salida de tres ministros (Justicia, Bienes Nacionales y Energía) cuatro días antes de las elecciones municipales del domingo, en las que la oposición asestó una dura derrota a la coalición oficialista en emblemáticas comunas.

El martes, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "la Presidenta tiene contemplado hacer ajustes en la gestión del Gobierno. Eso implica también en los elencos, en los equipos de trabajo y algunos de ellos se van a anunciar en muy breve plazo".

"Aquí, el tema de fondo es el equipo político, que debe sufrir una modificación bastante sustantiva".

Ernesto Velasco, Presidente del Partido Radical"

"Los cambios son meros reacomodos que no logran hacer sentir que el Gobierno escuchó a la gente".

Hernán Larraín, Presidente de la UDI"

Nuevas figuras

Omar Jara (Gobierno) Profesor de Historia. Ha trabajado en Educación y RR. EE. Perdió la primaria en Valparaíso con DJ Méndez.

G. de la Fuente (Segpres) Abogado, ha sido asesor legislativo de parlamentarios del PS. Fue jefe de Relaciones Políticas en esa cartera.

Nicolás Mena (Justicia) Abogado, ex director del Sernatur. Era jefe jurídico en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

I. Leonhardt (Vivienda) Perdió por el PS la alcaldía de Puerto Varas. Fue director del Serviu en Los Lagos.

Jeannette Jara (P. Social) Fue jefa de gabinete del ministro de Desarrollo Social. Ha trabajado en fiscalización de auditorías del SII.

Rodrigo Ramírez (Subtel) Académico que se desempeñaba como director del Sistema de Televisión Digital TVD-Chile.

F. Poblete (Secom) Fue editor general del Departamento de Prensa de TVN y editor de 24 Horas Central, antes de llegar a la Secom.