Secciones

Cámara aprueba investigación por error en padrón electoral

FISCALIZACIÓN. Primeros resultados y conclusiones de la instancia se conocerían en enero del próximo año.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad ayer la creación de una comisión investigadora por los errores en el padrón electoral por los cambios de domicilio involuntarios, que habrían afectado a casi medio millón de electores en las municipales del domingo.

La instancia fiscalizadora parlamentaria fue presentada luego de que diputados de Chile Vamos lograran recolectar las firmas necesarias para la creación de la comisión, que buscará dar con las causas y los responsables del error en el padrón.

En su solicitud, los parlamentarios de la oposición argumentaron que a raíz del error en el padrón electoral, se produjo "un grado de incerteza jurídica y desorden administrativo inexcusable que no puede ser ignorado por la Cámara de Diputados en el ejercicio de su función fiscalizadora ya que afectaron el sistema democrático en sus bases fundamentales".

Resultados en 2017

Los primeros resultados de la comisión se conocerán en enero del próximo año, según explicó a Emol el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, quien detalló que se pidió que la instancia se prolongará por 60 días con el objetivo de tener las conclusiones en ese plazo.

"Era urgente esta Comisión Investigadora porque, evidentemente, hay problemas con algunos organismos de Gobierno. El Servel, el Registro Civil y el Ministerio de Justicia y la Secretaría General de la Presidencia tienen mucho que decir", manifestó.

Hallan cadáveres de jóvenes extraviados

SANTIAGO. Los restos de Joaquín Castillo (20) y Vicente Charpentier (22) fueron encontrados tras 12 días.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras 12 días de búsqueda finalmente las brigadas de rescatistas encontraron ayer los cuerpos sin vida de Joaquín Castillo (20) y Vicente Charpentier (22), los dos jóvenes que hasta ayer permanecían perdidos en el cerro Provincia, en la Región Metropolitana.

El fiscal a cargo del caso, Ernesto Navarro, confirmó tras el avistamiento de los dos cadáveres que se trataba de los jóvenes que desaparecieron el sábado 15 de octubre, luego de que ingresaran al lugar para observar la corrida The North Face Challenge, evento para el que no estaban inscritos.

"Los cuerpos se encontraban en un sendero de ascenso al cerro Provincia, a una distancia de la cima de no más de 500 metros", detalló el persecutor sobre el hallazgo.

Navarro detalló que los universitarios "se encontraban en el sector surponiente de la cima del cerro Provincia", hasta donde llegaron peritos del Labocar para llevar a cabo las primeras pericias para realizar un informe sobre las causas de muerte.

Luego de ser retirados del lugar, los cuerpos fueron trasladados hasta el Servicio Médico Legal (SML) para ser sometidos a los peritajes correspondientes.

Intensa búsqueda

Durante 12 días, funcionarios del GOPE de Carabineros, del Ejército, de la Fuerza Aérea (FACh), de la Onemi y la ONG Topos y Socorro Andino, trabajaron en conjunto para dar con el paradero de los cuerpos, que finalmente fueron avistados debido a los deshielos que se produjeron en los últimos días, que permitieron que la tecnología de la FACh viera los puntos que pudieron ser corroborados ayer.

Según reveló un registro de una cámara de seguridad ubicada en un lugar cercano al cerro, los jóvenes, estudiantes del plan común de ingeniería en la Universidad de Chile, ingresaron al cerro el sábado 15 sin la vestimenta adecuada para realizar el ascenso.

Travesía fallida

Ambos universitarios llevaban ropa ligera, un palo de trekking y una botella de agua, implementos escasos considerando que durante los primeros días de su desaparición se registraron temperaturas mínimas entre los -8° y 2° Celsius, a lo que se suma el viento blanco.

Según lo que se sabe hasta ahora, ambos comenzaron a subir el cerro, que está a unos 2.750 metro sobre el nivel delmar, a eso de las 18.00 horas del sábado 15 de octubre.

La última vez que fueron vistos con vida fue por un guardaparques del sector que los vio en el sector el Salto de Apoquindo, y les advirtió de las malas condiciones climáticas. Pese al aviso, los universitarios continuaron su ascenso.

Uno de los dos jóvenes alcanzó a dar aviso a su familia a través de un mensaje de Whatsapp enviado cerca de las 19.00 horas del mismo día en el que escribió: "Pide helicóptero, llamen al GOPE, estamos perdidos".

"Mis más sentidas condolencias a las familias de Joaquín Castillo y Vicente Charpentier. Chile los acompaña en su dolor".

Michelle Bachelet Presidenta de la República."

días permanecieron desaparecidos los universitarios, que fueron hallados sin vida ayer. 12