Fiscal Morales realizó diligencias por errores en el puente Cau Cau
POR MÁS DE CINCO HORAS. Las acciones se limitaron a la toma de declaraciones a testigos para indagar acerca de eventuales delitos.
Minutos antes de las 8:30 horas el fiscal José Morales, de la Fiscalía Centro Norte, llegó ayer hasta el puente Cau Cau. Ingresó por el sector de Las Ánimas para realizar las diligencias en el marco de la investigación que lleva adelante por los eventuales delitos de prevaricación y fraude al Fisco. A medida que avanzaba la hora, llegaron al lugar las personas que fueron citadas como testigos para prestar declaración ante el fiscal: funcionarios y ex funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, trabajadores de la empresa constructora Azvi y de la empresa que realizó la asesoría de inspección fiscal, Zañartu Ingenieros Consultores SpA. Al lugar también llegó el alcalde Omar Sabat, en calidad de asistente, quien en mayo presentó una querella por fraude al Fisco contra quienes resulten responsables.
Las diligencias se prolongaron por más de cinco horas. El grupo de aproximadamente veinte personas recorrió distintos puntos a lo largo de la extensión del puente, incluso la sala de máquinas.
Estuvieron presentes el director nacional de Vialidad, Walter Brüning; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el director regional de Vialidad, Juan Mancilla y Juan Lacassie, representante de Azvi en Chile, entre otros. Además, una delegación integrada por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana (Bridec) y peritos del Laboratorio de Criminalística Central de la PDI.
Indagatorias
Pasadas las 13 horas el fiscal detuvo la inspección para responder las preguntas de la prensa. Explicó que el objetivo de las diligencias fue "escuchar la versión de diferentes testigos y personas que han estado involucradas en los hechos respecto a los posibles errores en este puente, tanto de diseño y construcción y si éstos pueden eventualmente significar o no algún tipo de delito".
Acerca de la indagatoria, dijo que "hemos podido pesquisar las versiones (...) respecto a su visión del diseño, a los errores de éste, por qué el puente está en estas condiciones y por qué fue diseñado en la forma en que fue diseñado".
Asimismo confirmó que una da las aristas de la investigación es la duplicidad de funciones dentro del proceso de licitación, diseño y constructivo. "Eso es algo que nos interesa establecer al máximo y estamos trabajando para eso, tanto en esta diligencia como en las otras que se están haciendo en Santiago", indicó.
En relación a eventuales formalizaciones por los delitos investigados, Morales dijo que éstas se están analizando y que "el día que existan antecedentes suficientes la Fiscalía va a pedir una formalización".
Plazos
De la misma manera, el fiscal aclaró que no hay plazos definidos para el término de las indagatorias, afirmando que "ésta es una investigación desformalizada, sin perjuicio de lo cual hay querellas y denuncias que han sido presentadas".
"A nosotros lo que nos interesa es acabar esta investigación, la que cubre un espacio de tiempo que va entre 2007 al 2015", recalcó, enfatizando que "la Fiscalía no la terminará hasta descubrir todo lo que ha pasado en este proceso, tanto en el diseño como en la construcción del puente".
Las partes
A su turno, el abogado Luis Hermosilla, representante de Azvi, destacó que uno de los méritos de las diligencias realizadas es que "contrastadas todas las versiones, lo que va quedando en evidencia de manera muy fuerte es que los errores de diseño del puente son los que originan los problemas que hoy tenemos a la vista", indicó y apuntó a la responsabilidad de la empresa Cygsa, encargada del diseño original del puente Cau Cau.
También enfatizó en las responsabilidades del Mop y aseguró que en las diligencias funcionarios de este servicio reconocieron que nunca tuvieron expertos para el desarrollo del proyecto. De paso, cuestionó la propuesta del ministerio consistente en derribar la estructura y planteó que la solución está en resolver el problema del sistema de alzamiento de éste. "De acuerdo a las estimaciones construir un nuevo puente significaría una inversión de 35 mil millones de pesos, mientras que una solución al sistema oleohidráulico implicaría un costo de tres mil millones de pesos", afirmó.
En tanto, el abogado Mario Vargas, representante del ex inspector fiscal Walter Wilson, afirmó que "es rotunda la conclusión a que se llega el día de hoy que acá hay un gran responsable, en primer lugar, que es la empresa de ingeniería Cygsa (...) Otro gran responsable son las autoridades políticas del Mop, las decisiones erradas que tomaron con posterioridad a la primera falla del puente, cómo desvincular a gente, cómo sancionaron a empresas, sin tener ninguna capacidad técnica de análisis".
Mientras que Álvaro Villanueva, fiscal nacional del Ministerio de Obras Públicas, afirmó que el Mop tiene la voluntad de colaborar con la investigación con la finalidad de que "se esclarezcan las distintas responsabilidades que hay en relación a esta obra".
Alcalde cuestionó dualidad en funciones
Durante las diligencias, también fueron analizados los antecedentes que forman parte de la querella presentada por el alcalde Omar Sabat, y así lo confirmó el fiscal José Morales. El alcalde de Valdivia dijo que "se ha visto que desde el diseño ha habido problemas, siguen apareciendo nombres de personas que estuvieron vinculadas al diseño y luego aparecieron contratadas por el propio Mop para hacer una revisión de los diseños. Hay una dualidad y eso es bastante complejo a mi entender". En esa dualidad, apuntó al rol del ex director general del Mop Javier Osorio,
Para considerar
Por fallas Las obras de construcción del puente Cau Cau se encuentran paralizadas desde febrero de 2015.
Reparación La solución entregada por el Ministerio de Obras Públicas es la reconstrucción del puente casi en su totalidad.
5 horas aproximadamente duraron las diligencias que lideró el fiscal José Morales, de la Fiscalía Centro Norte, ayer en las obras de construcción del puente Cau Cau.
35 mil millones de pesos se estima que costaría la construcción de un nuevo puente, mientras que la reparación del sistema oleohidráulico significaría una inversión de tres mil millones de pesos.
20 personas aproximadamente integraron la comitiva que acompañó al fiscal Morales en las diligencias realizadas en el sector en que se emplaza el puente Cau Cau.