Secciones

Alumno valdiviano logró el segundo lugar en VIII

LATINOAMÉRICA. Pedro Godoy cursa 4° medio en Instituto Alemán de Valdivia
E-mail Compartir

El alumno de IV C, del Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia de la especialidad Bachillerato Internacional, Pedro Godoy logró el segundo lugar a nivel latinoamericano en la VIII Olimpiada de Astronomía realizada en Córdoba, Argentina.

La competencia, que reunió a más de 40 estudiantes de 9 países, entre 15 y 18 años, se realizó del 2 al 8 de octubre y por primera vez en Argentina, con la participación de representantes del anfitrión, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile; contó además con docentes observadores de Panamá y Ecuador.

El estudiante fue acompañado por el profesor Edgard Núñez, docente de Matemáticas y Física del Instituto Alemán.

La Olimpiada nació en 2009 con el objetivo de promover el intercambio entre estudiantes sobre estas materias y proporcionarles un contacto con la investigación.


Olimpiada de Astronomía

Plantearon desafíos y avances de las farmacias populares

DEBATES. Hasta mañana se realiza el XVI Congreso de Estudiantes de Química y Farmacia en la Universidad Austral de Chile. Participan 400 alumnos.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Farmacias populares: una solución a la problemática de acceso a medicamentos", a cargo del químico farmacéutico Jorge Cárdenas, fue una de las ponencias expuestas ayer en la segunda jornada del XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia de Chile que se realiza en la Universidad Austral de Chile.

En la oportunidad, el profesional (asesor del departamento de políticas y regulaciones farmacéuticas de la Subsecretaría de salud pública del Ministerio de Salud) explicó los avances y desafíos en la materia, con un diagnóstico de la situación nacional actual.

"Estamos trabajando en las farmacias populares, con un grupo de encargados y directores técnicos desde enero de 2016 de manera sistemática y continua. Hay resultados en varios municipios que han demostrado la baja significativa de los precios de los medicamentos, como ocurre por ejemplo en Huechuraba, Recoleta o Requinoa, donde se ha visto una disminución de entre un 20 y 70%, comparado con las cadenas farmacéuticas", detalló Cárdenas.

Precisó que según los catastros a septiembre de 2015, 44 farmacias populares en regiones y 36 en Santiago cuentan ya con las resoluciones del Ministerio de Salud para su funcionamiento y puntualizó que a la fecha, la cifra ha crecido en aproximadamente 15 nuevos establecimientos.

Charlas

Durante la actividad también fueron expuestos otros temas de interés profesional para los asistentes. Entre ellos destacaron análisis sobre la cannabis sativa con uso medicinal, a cargo de Jaqueline Ruz y la charla "El farmacéutico asistencial de hoy mirando hacia el futuro", dictado por la químico farmacéutico María Elena Sepúlveda.El programa de hoy contempla, entre otras, la charla "Márketing farmacéutico del siglo XXI"; "Avances y perspectivas en la terapia atirretroviral: beneficios y prejuicios" y "Proyecto de ley Fármacos II".

Hasta mañana se extenderán las jornadas, que reúnen a 400 estudiantes de diez universidades del país, sumados a académicos, científicos y profesionales del área.

Proyecto municipal en Valdivia

Respecto a la situación actual del proyecto de creación de una farmacia popular en Valdivia, el alcalde Omar Sabat explicó ayer que el nuevo recinto podría entrar en funcionamiento dentro de dos semanas. "Ya tenemos lista la infraestructura, pues tomamos la decisión de construirla al interior del municipio para no arrendar algún local fuera. Ya está todo terminado y solamente faltan la resolución de la Dirección de Obras y la resolución del Servicio de Salud, que ya esta solicitado". En la región ya funciona la farmacia popular ubicada en la comuna de La Unión.