Secciones

Isabel Allende: "La corrupción le ha hecho mucho daño a Bachelet"

CRÍTICA. La escritora apuntó al caso Caval y a los "carcamales" de la política.
E-mail Compartir

La escritora chilena Isabel Allende aseguró ayer que el Gobierno de Michelle Bachelet ha salido perjudicado por la corrupción, "empezando por lo de su hijo, que le hizo mucho daño desde el principio".

El hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, y su esposa, Natalia Compagnon, son investigados por la justicia por presunto tráfico de influencias y uso de información privilegiada en el caso Caval, que indaga un millonario negocio inmobiliario realizado en Machalí (Región de O'Higgins).

Durante un encuentro con la prensa en Nueva York, donde participó de las actividades organizadas por el Chile Week, el acto de promoción más importante del país que se celebró esta semana en distintas ciudades de Estados Unidos, la escritora agregó que Chile "está pasando por momentos difíciles"; sin embargo, es un país que "prospera" y que "está bien visto desde afuera".

"crisis en todas partes"

"Cuando uno está dentro de Chile hay crisis de todas clases, como en todas partes, pero por lo menos hay un deseo de arreglar las cosas y todo es muy transparente", manifestó la novelista.

"En Chile han salido a flote casos de corrupción. Cuando en la derecha hay casos de corrupción, más o menos pasan porque la gente supone que los empresarios se coluden entre ellos y se las arreglan, pero cuando es la izquierda la que recibe plata de la derecha de Pinochet entonces la cosa es mucho más grave", agregó citada por la agencia EFE.

"viejos carcamales"

Asimismo, la novelista aseguró que parte del motor de la desafección ciudadana hacia la política está relacionada con la permanencia en los sitios de poder de distintos políticos de edad avanzada.

"Yo creo que todos estos viejos carcamales de la política ya están pasados. No hay nada que hacer y los sistemas tienen que cambiar, deben agilizarse, modernizarse y ser mucho más inclusivos", expresó.

Un problema global

A su parecer, el distanciamiento entre la política y la juventud es una problemática global causada por la prolongación de una manera de hacer política incompatible con la sociedad actual. "La gente joven no cree en el sistema político y por qué va a creer, si los sistemas políticos se crearon en el siglo XIX y los seguimos arrastrando. Ya no sirven a la realidad de hoy ni a lo que está pasando en materia de comunicación, tecnología de información o de participación ciudadana", concluyó.

Mujeres empoderadas

Allende explicó que, a su juicio, "la mujer chilena se está empoderando" y se está levantando contra un país cuyas leyes "están muy atrasadas".

"Chile está atrasadísimo. Las mujeres chilenas están muy organizadas y están muy metidas en política (...) Sí, efectivamente las mujeres se están empoderando, pero se han demorado mucho", aseveró la reconocida autora durante su estadía en Nueva York.

"Voy mucho a Chile porque mis padres están vivos, mi padrastro tiene 100 años y mi mamá 96. Estoy en contacto con ellos a diario".

Isabel Allende, Escritora

La Moneda se abre a redefinir agenda legislativa con la DC

ESCENARIO. "Eso es algo que el Gobierno comparte y sobre lo que creo vamos a tener muchos puntos de coincidencia", dijo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno, a través del vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, aseguró ayer que está disponible para redefinir la agenda legislativa de lo que queda de la administración de la Presidenta Bachelet, luego de la petición que hiciera, en ese sentido, la Democracia Cristiana en su consejo nacional extraordinario del jueves.

La iniciativa, agregó el secretario de Estado, es "compartida" por el Ejecutivo, sobre todo después de los malos resultados de la Nueva Mayoría en las elecciones municipales.

Fin de semana largo

Eso sí, descartó una posible reunión con representantes de esa tienda en los próximos días. "Tenemos un fin de semana largo y creo que a todos nos va a venir bien un poquito de reposo. No tengo duda que después de eso ya encontraremos el momento para, por una parte, seguir trabajando (...) y también tendremos espacios para el diálogo, que es tan necesario", señaló.

Definición colectiva

"Hemos tenido varias ocasiones en que hemos definido colectivamente los énfasis, las prioridades y la hoja de ruta (…) Me parece natural que después de una elección municipal, la coalición, eso significa el Gobierno, los partidos que lo respaldan y las bancadas parlamentarias, nos volvamos a sentar, revisemos nuestras prioridades y, sobre esa base, establezcamos las nuevas tareas y énfasis que queremos darle al periodo que queda", afirmó el titular de la Segegob.

"Eso es algo que el Gobierno comparte y sobre lo que creo vamos a tener muchos puntos de coincidencia", acotó el secretario de Estado.

El llamado dc

En un consejo nacional extraordinario, la DC llamó el jueves a La Moneda a "redefinir las prioridades de la agenda legislativa" del Congreso.

En un documento aprobado en la cita, el partido emplazó al Ejecutivo a "concentrar los esfuerzos en concluir la reforma educacional, promover iniciativas que propendan al crecimiento económico y la seguridad ciudadana, iniciar un diálogo amplio para reformar el sistema previsional, corregir los problemas del padrón electoral e impulsar una política para los niños vulnerables reformando el Sename".

Autocrítica y diálogo

En entrevista con T13 Radio, la diputada y vicepresidenta de la DC, Yasna Provoste, recalcó que lo que se necesita en este momento de tensión es "diálogo y una autocrítica" del Gobierno.

"Lo que nos interesa es que, así como la DC ha hecho una autocrítica de los resultados electorales, el Gobierno reconozca que parte de estos resultados tienen que ver con una evaluación poco adecuada y crítica de su electorado y de cómo ha sido la gestión de nuestro Gobierno", señaló la parlamentaria.

Relación y diálogo

Al ser consultada sobre si cree que La Moneda "está escuchando" a la DC, a la hora de asumir la autocrítica por los resultados electorales, la diputada por Atacama agregó que "creo que sí".

"Creo que durante estas horas se van a dar señales muy claras en esa dirección. En estos momentos es cuando más se necesita diálogo. Todos lo que se resten y hagan rabietas no contribuyen a un camino de unidad, de encontrar ese camino que nos permita resintonizar con los electores y que nos permita concluir este Gobierno con las reformas que nos comprometimos", expresó.

"tragedia griega"

El diputado DC Gabriel Silber dijo que la Nueva Mayoría está viviendo una "tragedia griega", tras su fracaso en las municipales, y aseguró que el "congelamiento" entre la DC y La Moneda tiene mucho de "hipocresía": "Todos seguimos hablando con los ministros, no ha mutado la relación con la DC. Las bancadas seguimos participando en reuniones y hablando con la Presidenta. Hay algo de hipocresía también".

Mariana Aylwin critica proyecto común

La ex ministra Mariana Aylwin (DC) aseguró ayer que el proyecto de la Nueva Mayoría está "fracasado" y que no es bueno para el país hacer una alianza con un "desequilibrio entre el centro e izquierda". Según la ex parlamentaria, "hay un gran porcentaje de población que quiere cambios, quiere reformas, pero las quiere hechas en forma gradual, no quiere rupturas". Para la hija del ex Presidente Patricio Aylwin, "la DC tiene que tener una propuesta clara distinta a la de la Nueva Mayoría".

"Después de una elección hay que hacer análisis, pero también seguir trabajando, así que no van a faltar esos espacios".

Marcelo Díaz, Vocero de La Moneda"

"Se necesitan liderazgos distintos a los que hemos tenidos estos días. No necesitamos un cese de convivencia".

Gabriel Silber, Diputado DC