Secciones

Museos locales serán parte de investigación internacional

PROYECTO. La Dirección Museológica Uach obtuvo fondos de la Unión Europea para documentar la realidad de los centros comunitarios de la región. La misma actividad se realizará en otros seis países.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Chile, a través de la Dirección Museológica Uach, es uno de los siete países que se adjudicaron fondos de la Unión Europea para una investigación con la que se busca documentar la realidad de los pequeños y medianos museos comunitarios. La unidad académica local obtuvo cerca de $100 millones para financiar un trabajo que durará cuatro año y cuyos resultados serán presentados en Valdivia en una reunión inédita a la que asistirán representantes de las instituciones que realizarán un trabajo similar en Escocia, Portugal, Jamaica, Perú, España y Costa Rica.

El proyecto denominado "Museos y comunidad: conceptos, experiencias y sustentabilidad en Europa, Latinoamérica y El Caribe" es parte de la propuesta global Horizonte 2020, ya que será precisamente ese año el de la muestra de las conclusiones en la capital regional.

Paso a paso

La Unión Europea dispuso de aproximadamente dos millones de Euros para repartir entre las distintas instituciones internacionales que abordarán sus propias realidades en temas de museos comunitarios. En la lista, están por ejemplo la University of St Andrews (Esocia) y The University of The West Indies (Jamaica). La Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile postuló con éxito al fondo con el respaldo de ICOM Chile, cuya directora, Beatriz Espinoza, ahora es parte del equipo responsable de la propuesta.

El grupo lo lidera Karin Weil, directora de la Dirección Museológica Uach y lo completan Simón Urbina (arqueólogo) y Marcelo Godoy (antropólogo), ambos de la Dirección Museológica; y los académicos Uach Gustavo Blanco (Instituto de Historia y Ciencias Sociales) y Olga Barbosa (Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas). También está Cristóbal Bize, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Los detalles de la iniciativa fueron dados a conocer públicamente en el contexto de las XIII Jornadas Museológicas Chilenas que se realizaron por tres días en la Uach. El próximo paso será iniciar la coordinación internacional de la propuesta con una reunión que se realizará en Lisboa la próxima semana y a la que asistirán Weil y Urbina.

Los casos

Neltume, Corral y Malalhue son algunas de las localidades donde fueron creados y actualmente funcionan museos comunitarios. Son también algunos de los casos que serían incorporados a la investigación. Estas instituciones son parte de la Red de Museos de la Región de Los Ríos, que estrenó una muestra viajera y un catálogo con información de 23 museos y centros culturales del territorio. Estas acciones, a juicio de Simón Urbina, contribuyeron a fortalecer la postulación del proyecto a la Unión Europea.

"La idea es levantar datos locales, pero también ser capaces de comparar el caso de nuestra región con lo que está ocurriendo en los otros países. La meta es documentar el origen, motivaciones y funcionamiento de estas instituciones y también, generar propuestas de mejoramiento en distintos aspectos como por ejemplo la seguridad de las colección, nuevos planes de gestión. Tal vez las soluciones a los problemas domésticos no estén precisamente en nuestros casos y por eso será interesante intercambiar experiencias y aprender de lo que ocurre en el extranjero", dice el arqueólogo. Y Karin Weil, agrega: "Si bien con esta iniciativa buscamos lograr un impacto a nivel local, su difusión se realizará por medio de plataformas internacionales alcanzando alturas globales, donde, a través de videos publicitarios, daremos cuenta del trabajo realizado. Esperamos que esto marque el inicio de muchos proyectos asociativos futuros, los cuales tengan como objetivo principal insertar el concepto de museo integral, haciendo énfasis en los procesos de sustentabilidad, educación, inclusión social y cohesión en la región".

Huellas de la historia

Los avances de la investigación en Los Ríos serán publicados en una página web donde también habrá información disponible sobre los casos internacionales. Además, el proyecto finalizará con la publicación de un manual para museos comunitarios. La idea también es determinar la influencia de las resoluciones tomadas en la Mesa Redonda de Santiago de Chile de 1972, reunión internacional convocada en su momento por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

"En Europa la Mesa es fundamental, pero en Chile no existe tanta claridad sobre ello, ya que un año después de su realización se produjo el golpe militar. Efectivamente hubo un impacto positivo en relación a definiciones como la de museo integral, pero queremos evaluarlo y también saber cuáles fueron las ideas que permearon en los museos de la región", agrega Urbina.

"Esperamos que esto marque el inicio de muchos proyectos asociativos futuros, los cuales tengan como objetivo principal insertar el concepto de museo integral".

Karin Weil

Directora museos de la Uach"

Agenda del proyecto

Tras la presentación en las Jornadas y luego de la reunión de Lisboa, el equipo responsable de la investigación dedicará el 2017 a la sistematización de datos e información relacionada a los museos comunitarios de Los Ríos. Una de las metas es que la documentación generada por el proyecto sirva también de respaldo para que cada institución pueda usarla en sus respectivos planes de gestión y postulación a fondos concursables de mejoramiento de infraestructura y de posicionamiento territorial.