Secciones

Contraloría pidió al municipio de Valdivia que dos concejales devuelvan dineros

INFORME. El órgano emitió un informe cuestionando gastos de Rodrigo Cósimo (PC) y Leandro Kunstmann (UDI).
E-mail Compartir

La Contraloría Regional de Los Ríos otorgó un plazo de 30 días hábiles, a contar del jueves de la semana pasada, para que la Municipalidad de Valdivia solicite la restitución de $8.098.964 por concepto de gastos en los que incurrieron los concejales Leandro Kunstmann y Rodrigo Cósimo para asistir a un seminario en Costa Rica y a un curso en España, respectivamente.

Según el informe de investigación especial número 781 del órgano contralor, se determinó que "de acuerdo a los antecedentes se advierte que esas actividades no se relacionan directamente con las labores institucionales y además no tienen estricta correspondencia con las funciones y finalidades propias que le competen a dichos ediles".

Al respecto, el concejal Kunstmann -quien viajó a un seminario dictado en la Universidad El Cato, en Heredia, Costa Rica; que significó un costo de $2.490.809- expresó que "cuando revisaron mi viaje se percataron de que me habían otorgado mal el viático, porque la capacitación a la que yo iba incluía el hotel y los gastos de alimentación. Si Contraloría lo pide, yo reintegraré el dinero; pero Finanzas, Control y el Concejo consideraron que el viaje era atingente a la labor de concejal".

A su turno, el edil Cósimo -que participó en un curso en la Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, España (por un total de $5.608.155)- sostuvo que "la Asociación Chilena de Municipalidades me extendió la invitación a formar parte de la delegación que asistiría al evento. En ningún caso se trató de un hecho como los que han ocurrido en varias partes de Chile".

Desde el municipio

Consultada al respecto, la directora de Control, Gisela Paredes, señaló ayer que "el informe nos tomó por sorpresa, porque para nosotros los viajes de los concejales sí se ajustan a lo que dice la jurisprudencia". Añadió que "tenemos un plazo de 30 días para dar una respuesta sobre el reintegro y vamos a revisar los antecedentes para ver si solicitamos una reconsideración a la Contraloría General".

Masiva marcha y barricadas marcaron protesta de los empleados fiscales

EN VALDIVIA. Organizadores aseguran que se reunieron más de diez mil personas, mientras que Carabineros calcularon 2 mil 600. Hoy retoman labores, pero paralización sigue el miércoles.
E-mail Compartir

Quema de basura, interrupción del tránsito y un intento por tomar el puente Pedro de Valdivia, marcaron ayer la última jornada de movilización de los funcionarios públicos de la región de Los Ríos, quienes se encontraban en paro desde el miércoles, sumándose a una protesta nacional por reajuste salarial.

La actividad principal de ayer fue una marcha en la cual participaron cerca de 10 mil personas (según los organizadores). Todo comenzó a las 11:30 horas, cuando en la Plaza Simón Bolívar, de la capital de Los Ríos, se juntaron manifestantes, quienes caminaron por avenida Picarte hasta la Plaza de la República.

En ese lugar, junto con realizar cánticos y mostrar pancartas en contra del senador socialista, Alfonso De Urresti -porque rechazan su votación en el Senado sobre su reajuste (ver recuadro)-los manifestantes se dirigieron hacia el Puente Pedro de Valdivia, sin embargo se replegaron ante la acción de Carabineros, quienes estaban con el carro lanza-agua, impidiendo el paso hacia el viaducto.

Otro grupo de dirigió hacia calle Independencia, frente a la municipalidad, para hacer una barricada y quemar basura para impedir el tránsito.

Nancy Silva, presidenta regional de la Anef Los Ríos señaló que "esta ha sido una de las marchas más numerosas en la región de Los Ríos. Además, vino mucha gente desde las comunas, lo que demuestra el descontento que hay con el Gobierno. La mesa del sector público, ha sido bastante categórica al decir que el 3,2% (reajuste ofrecido por el gobierno) no lo vamos a aceptar. Por lo mismo, hacemos un llamado a la clase política, donde ellos serán los que tendrán que negociar con el ministro de Hacienda en la comisión mixta por un mejor sueldo".

Labores normales

La dirigenta recalcó que este fin de semana se vuelve a las labores normales de la municipalidad, sin embargo el miércoles retomarán el paro.

Francisco Mena, presidente de la Asociación de funcionarios municipales de Valdivia tuvo una opinión similar. "Hoy estuvimos todos reunidos en pos de lo mismo, que son sueldos más dignos", dijo.

En cuanto a su trabajo este fin de semana, dijo que "tanto la Expo Primavera como los partidos de fútbol y básquetbol se harán normalmente. También el retiro de la basura y la labor en Cementerios".

Agregó que "como el miércoles volvemos al paro, tendremos cuatro camiones de basura retirando de la costa, el Hospital y la feria que se instala ese día", aseguró el dirigente.

De Urresti explicó su votación