Secciones

Anunciaron seis nuevos subsidios de transporte para la región

E-mail Compartir

Seis nuevos subsidios de transporte se encuentran actualmente en proceso de licitación para servicios de renovación y nuevos recorridos de Zonas Rurales y Aisladas 2016, financiados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Con esto serán en total 70 servicios de transporte en distintas comunas de la región de Los Ríos. "Estamos llegando a las comunas de Panguipulli, con tres servicios nuevos, Los Lagos, Lago Ranco y Mariquina, es decir, a sectores y comunidades que históricamente han estado más postergadas, a quienes les ha sido difícil acceder a los servicios del Estado y con una inversión que va en directa mejora de su calidad de vida", informó la seremi de Transportes Paz de la Maza.

José Arriagada, lonko de la comunidad de Santa Ana de Los Lagos, contó que "durante muchos años estuvimos luchando para poder tener un avance tan importante como este, estamos muy orgullosos de que esa lucha haya dado sus frutos y estamos también muy agradecidos".

Ena Von Baer: " triunfo de Chile Vamos refleja que la ciudadanía quiere un cambio"

ELECCIONES. La senadora UDI calificó los resultados municipales como "un rotundo fracaso político" para la Nueva Mayoría, en la región y el país.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Al trabajo en equipo y coordinación política apuntó la senadora UDI Ena von Baer como elementos que permitieron que Chile Vamos se impusiera como la coalición que más alcaldes eligió en la región durante las pasadas municipales. Se quedó con ocho de las 12 comunas de Los Ríos.

La parlamentaria afirmó que los resultados de la elección muestran que la ciudadanía "quiere un cambio y Chile Vamos representa ese proyecto político de cambio para el país, nuestra tarea hoy día es llevar a Chile nuevamente a la senda del crecimiento, de las políticas bien hechas y realmente conectadas con lo que el país quiere".

La senadora calificó los resultados como un "rotundo fracaso político" para la Nueva Mayoría e indicó que éstos responden a las reformas impulsadas por el gobierno que fueron mal planteadas y mal implementadas.

"Además, la Nueva Mayoría prometió cosas que no podía cumplir, como la gratuidad y calidad en la educación superior, llevó al país a una situación de un estancamiento tan fuerte que hoy día no se puede cumplir con demandas sociales sumamente relevantes", enfatizó.

Añadió que: "Tenemos una coalición política de gobierno totalmente descompuesta que no logró sacar un proyecto que siempre es muy relevante, el reajuste salarial para empleados públicos, vemos una descoordinación política profunda en la discusión del presupuesto y vemos un gobierno que está paralizado, la verdad es que las urnas o el resultado refleja algo que veníamos viendo hace tiempo pero que ahora es evidente, que el gobierno de la Nueva Mayoría terminó".

Abstención

Von Baer destacó que Los Ríos tuvo una participación electoral superior al resto del país, "nosotros acá hicimos un esfuerzo por motivar a las personas a participar y eso hay que reconocerlo y agradecerlo, nuestros candidatos a alcalde lograron una adhesión y una movilización importante de la ciudadanía", subrayó.

En esa línea dijo que en comparación con otros países que eligen a sus autoridades a través del voto voluntario, la participación electoral en Chile no es baja y si ésta se mide en relación a los ciudadanos con derecho a voto sube al menos tres puntos, dado los problemas que actualmente existen con el padrón.

La parlamentaria reiteró sus críticas al rol del gobierno durante el periodo de campañas política. "Lo dije antes de las elecciones, el gobierno cometió una omisión relevante cuando hace el cambio de la nueva ley electoral y, por lo tanto, la posibilidad de hacer campaña se restringe muy fuertemente. Lo que el gobierno automáticamente debió haber hecho es una campaña de participación electoral muy fuerte, desgraciadamente eso se hizo la última semana de la elección".

Para la senadora "la abstención es una forma de votar también (...) quienes se quedaron en su casa fueron las personas que probablemente están desafectadas de la Nueva Mayoría".

Resultados para la UDI

La senadora Ena von Baer también destacó los resultados para la Unión Demócrata Independiente (UDI). "Tuvimos renovación, personas que no estaban en política y que estuvieron dispuestas a entrar y a estar al servicio público, yo creo que eso le da un aire distinto, nuevo y positivo a la UDI en la región de Los Ríos y eso la gente también lo agradeció. Futrono es el ejemplo de un trabajo en equipo, logramos posicionar al concejal con mayor votación y Claudio Lavado es una persona con un tremendo liderazgo a nivel territorial y muy querido en Futrono".

"Tenemos mayoría en los alcaldes, es un triunfo muy rotundo de Chile Vamos en las elecciones".

Ena von Baer, Senadora UDI"

PRI destacó resultados de las municipales para la colectividad

ALCALDES. Rolando Mitre (Mariquina) y Aldo Pinuer (La Unión) fueron electos.
E-mail Compartir

El presidente regional del Partido Regionalista Independiente (PRI), Hugo Ortiz de Filippi, destacó los resultados de las elecciones para su colectividad. "La gente dijo queremos que haya más inclusión, queremos que en las comunas no haya más sectarismo y que en la región los nombramientos se hagan por capacidades y no por pertenecer a determinados partidos políticos", sostuvo.

En la región el PRI eligió dos alcaldes respaldados por la colectividad, los independientes Rolando Mitre electo en Mariquina y Aldo Pinuer, en La Unión. "Nos sentimos tremendamente satisfechos, en Valdivia sacamos un buen porcentaje, nos obstante que la abstención fue alta y que nosotros teníamos una aspiración mayor, en el fuero interno yo añoraba sacar dos concejales".

Alcaldes electos

El presidente del PRI dio estas declaraciones junto a los alcaldes y concejales electos de la región. Aldo Pinuer indicó que "el desafío será trabajar durante estos meses en la conformación del equipo asesor del alcalde, queremos que lo que nos convoque sea el trabajo en equipo y el poder ser un puente para las distintas necesidades que tienen los sectores, las instituciones y todos los unioninos".

Además, el alcalde electo por La Unión reconoció que su candidatura "no era fácil, la señora María Angélica Astudillo es un persona muy conocida y tú siempre partes pensando que tienes cierta desventaja, pero yo soy una persona de fe y mi fe estaba en el Creador".

Rolando Mitre indicó que "estoy feliz de poder desarrollar un plan de trabajo que vaya en directo beneficio de nuestros vecinos y especialmente de la gente que más lo necesita, vamos a tener un equipo joven, en un alto porcentaje de nuestro pueblo y que va a impregnarse de lo que nosotros vivimos durante la campaña, de la participación ciudadana que tuvimos, los encuentros, los puerta a puerta".