Secciones

Demolición del puente Cau Cau

Hace seis meses el Mop dijo que la única salida para el puente era desmantelar. La empresa Azvi reitera que no es necesario. Según la empresa, el Cau Cau se podría usar hoy sin problemas de seguridad para el tránsito de vehículos, si se bajan los brazos alzados.
E-mail Compartir

Han pasado seis meses desde que el ministro de Obras Públicas viajó a Valdivia y anunció que la única solución para el puente Cau Cau era demolerlo. Aseguró que esa era la mejor salida, de acuerdo a los informes técnicos de los cuales disponía y que la acción implicaría un gasto de aproximadamente 10 mil millones de pesos adicionales, con un plazo extendido hasta 2018.

Poco se ha cuestionado desde entonces el diagnóstico; sin embargo en el último mes la empresa constructora Azvi, que estuvo a cargo de las obras, ha señalado en dos ocasiones que ese camino no es el único y que ellos tienen los respaldos suficientes para asegurar que la falla en el puente está concentrada solo en el sistema de levante, el cual se puede arreglar con menos presupuesto que el calculado por el Mop y en menor plazo. También aseguran que el Cau Cau se podría usar hoy sin problemas de seguridad para el tránsito de vehículos, si se bajan los brazos que actualmente se encuentran alzados. Esto, mientras se corrige el problema que permita levantarlos nuevamente.

Si bien luego de la polémica suscitada y con todas las aristas que el tema tiene, no es fácil confiar en los anuncios de los implicados en el caso; parece de sentido común y necesario, conceder a ambas posiciones el beneficio de la duda y solicitar que no se efectúen trabajos para desmantelar las obras, hasta que algún organismo especializado emita un informe confiable -y "neutral"- ante los ojos de la comunidad, que en definitiva es la principal afectada por este problema. Más aún si se considera la enorme cantidad de recursos públicos que esta obra ya ha consumido, si se dimensiona el descrédito que ella le ha dado a Valdivia y la forma en que ha postergado las necesidades locales en materia de conectividad.

En este escenario, se necesita más que nunca el trabajo de los parlamentarios en forma coordinada (ya lo han hecho de manera independiente) y unida con la municipalidad, los gremios, los representantes sociales, las universidades, para que estos puntos sean -al menos- debatidos en una instancia seria y con las competencias necesarias, antes de seguir tomando malas decisiones o iniciando acciones irreversibles.

10 años | 29 de octubre de 2006

En 1988 modernizarán el tren hasta Valdivia

E-mail Compartir

El encargado de Ferrocarriles del Estado en la zona sur Luis Yaikin Brofman aseguró que el 1988 será electrificada la línea férrea de Temuco a Valdivia, permitiendo la circulación del tren con nuevas tecnologías. Este sistema estará disponible a fines de este año entre Laja y Temuco, para seguir luego hacia la zona sur.


Publican segundo número de "Palabra de Mujer"

Está en circulación la revista "Palabra de Mujer", una publicación del Programa de Género de la Universidad Austral de Chile. El comité editorial a cargo lo integran Cery Toro (periodista), Claudia Rosales (actriz), Paula Mariángel (antropóloga), María Isabel Larrea (profesora) y Priscila Délano (antropóloga).


Estudiantes valdivianos viajan a la Antártica

Los estudiantes del Instituto Alemán de Valdivia Marina Gaínza, Stephen Berg y Theophil Kluge, viajarán a la Antártica luego de ganar la Feria Escolar realizada en Punta Arenas y organizada por el Instituto Antártico Chileno. Presentaron un trabajo sobre cómo enfrentar el efecto de los rayos UV sobre el fitoplancton antártico.

FEDAXV: un aporte a la formación

El Festival se posiciona como un espacio de diálogo entre academia y arte para potenciar la industria creativa.
E-mail Compartir

Este jueves culminó una nueva versión del Festival de Diseño Audiovisual Experimental Valdivia (Fedaxv), organizado por nuestra Área de Diseño y apoyado por la Dirección Nacional del Área de Diseño del Instituto Profesional Santo Tomás, y que tuvo una nutrida programación destacando una serie de hitos, entre ellos la visita del cineasta chino, ganador de dos Osos en Berlín, Xei Fei.

Con esta quinta versión el Festival inició un proceso de consolidación como un espacio de encuentro de nuevas tendencias del diseño y el audiovisual, tanto nacional como internacional, y el lugar en que se reúne la academia y el arte para dialogar respecto a esta industria creativa.

Desde dicha perspectiva, para nuestra institución la generación de esta instancia es parte de nuestro compromiso con la Región de Los Ríos y el fortalecimiento de uno de sus ejes estratégicos como es el de la industria creativa, y a partir de ello contribuir con la formación de capital humano.

Es así, y en la misma línea que en versiones anteriores, como los asistentes tanto presenciales como virtuales, tuvieron la oportunidad de conocer distintas experiencias vinculadas con el diseño, la fotografía, el sonido, y la imagen en movimiento en general, que permite que nuestros creadores locales y especialmente los jóvenes se nutran de nuevas ideas o compartan sus procesos de creación, materias fundamentales si queremos alcanzar la excelencia en este ámbito.

Pero esta etapa de consolidación del Fedaxv cuenta con otro importante elemento, que consiste en el respaldo que hemos tenido de distintas instituciones, entre ellas el Museo Nacional de Bellas Artes, el Instituto Confucio, el CECs, la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina, la Municipalidad de Valdivia y el Consejo de la Cultura y la Artes, Novasur. Todos ellos, actores claves para nuestra institución y que sin cuyo apoyo no sería posible desarrollar este evento.

No obstante, ahora el FEDAXV tiene nuevos desafíos en los cuales ya comenzamos a trabajar, como participar en otros festivales de diseño experimental. Reconocemos la labor del equipo de producción y de todos los participantes, y esperamos que el 2017 tengamos un evento que continúe aportando a la formación de nuestro capital humano de la Región de Los Ríos.

Laura Bertolotto

Rectora de Santo Tomás en Valdivia