Secciones

Arauco comienza la construcción de nueva planta de paneles de madera en Estados Unidos

GRAYLING. El proyecto -ubicado en el Estado de Michigan- contará con una capacidad de producción anual de 800.000 m3, y comenzará su construcción durante 2017.
E-mail Compartir

La firma forestal confirmó hoy la aprobación para dar inicio a la construcción de una nueva planta de paneles en Grayling, Michigan, la que contará con una capacidad de producción anual de 800.000 metros cúbicos de paneles de madera y una inversión de US$400 millones. El proyecto se comenzará a ejecutar durante 2017 y se estima entrará en operación a finales del año 2018.

Esta acción significará la construcción de una de las mayores plantas de tableros aglomerados en Norteamérica y una de las de mayor productividad en el mundo. Asimismo, generará empleo, en su etapa de construcción, para un promedio de 300 personas (pudiendo llegar hasta un máximo de 600) y, durante la etapa de operación un promedio de 250 personas, además de beneficios para el desarrollo económico y comunitario del condado de Crawford.

Esta iniciativa se suma a las recientes inversiones que Arauco ha realizado en Norteamérica en los últimos años -Moncure y Flakeboard- que consisten en 9 plantas productivas distribuidas entre Estados Unidos y Canadá.

El gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, sostuvo que "estamos muy contentos y agradecidos de las autoridades norteamericanas, quienes nuevamente han confiado en Arauco. Esta acción estratégica refuerza nuestra posición productiva en Norteamérica, un mercado muy relevante para nosotros. De esta forma, ampliamos nuestra presencia en el mundo con nuevos e interesantes desafíos".

Justamente, el mercado Norteamericano representa para Arauco poco más de un 25% de sus ventas totales. Asimismo, en la compañía informaron que uno de los principales objetivos será mejorar la logística de toda su cadena de producción y apoyar el crecimiento de sus clientes en la región del medio oeste americano.

Avance del negocio

Arauco es uno de los principales productores de maderas, elaborando una amplia variedad de productos de madera aserrada, terciados, paneles, madera remanufacturada y molduras con distintos grados de terminación, apariencia y procesos de valor, para la arquitectura, diseño, construcción, embalaje y remodelación.

"La intensión de Arauco es situarnos como un actor relevante en el mercado de la mueblería y el diseño, incluyendo el segmento de la vivienda y oficina a través del desarrollo de productos de valor agregado. Esta nueva planta, nos ayuda en este enorme desafío".

En los últimos años, Arauco ha logrado un sostenido incremento en términos de producción de paneles de madera, debido principalmente a la expansión hacia Argentina y Brasil en décadas pasadas, y a las adquisiciones de plantas productivas en Estados Unidos y Canadá y, recientemente, en Europa y Sudáfrica, lo que ha consolidado a la compañía como el segundo productor a nivel mundial, alcanzando una capacidad de 10,3 millones de m3.

En 2015, las ventas del negocio Maderas fueron de US$ 2.633 millones, equivalente a 51% de las ventas consolidadas de Arauco.

Plan busca atraer a turistas foráneos a paisajes naturales

CHILE WEEK. La campaña de promoción "Chile Naturaleza Abierta" cuenta con un presupuesto de US$ 5,7 millones.
E-mail Compartir

En Estados Unidos, durante la feria de negocios Chile Week, fue lanzado el programa de fomento al turismo "Chile Naturaleza Viva", que busca atraer a los viajeros de aquel país a través de los extensos e inexplorados paisajes naturales del territorio, dado el interés de los estadounidenses por la aventura.

"Estados Unidos es un mercado muy relevante para el turismo de Chile que creemos que tenemos que privilegiar", dijo el ministro de Economía, Fomento y Turismo , Luis Felipe Céspedes, quien destacó que durante 2016 nos visitaron "180 mil estadounidenses".

Por esto, la inversión destinada a "Chile Naturaleza Viva" asciende a US$ 5,7 millones, dirigidos a los mercados de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Italia, Australia y China.

Mercado prioritario

El país del norte es un lugar crucial para el rubro del descanso en Chile, ya que durante 2015 registró un aumento del 15% de visitas respecto del año anterior.

Asimismo, el turista de Estados Unidos permanece en el país una media de dos semanas, lo que representa cinco noches más que el promedio de quienes llegan a recrearse.

En cuanto al gasto, el promedio diario individual ascendería a los US$ 91, que representa 45% más que los otros turistas.

"En nuestro plan estratégico estamos apuntando al turismo de intereses especiales, al turismo de aventura como un sector de alto potencial de crecimiento", explicó Céspedes.

Infraestructura

Uno de los retos que conlleva el programa es habilitar nuevas infraestructuras que permitan a los aventureros acceder a parques nacionales desconocidos, pero no menos espectaculares, como Aysén.

"Las inversiones comprometidas en la Región de Aysén nos van abrir una tremenda posibilidad para que esa región se transforme en otro destino turístico de clase mundial, lo mismo que se está haciendo en el norte", aseguró el ministro.