Secciones

Chocolates de cacao orgánico

E-mail Compartir

Los chocolates gourmet Crambussa son preparados con cacao tradicional y orgánico, sus productos tienen entre un 33 y un 80 por ciento de esta materia prima. El emprendimiento es de Frutillar y pertenece a Lilibeth Avello y Bettina Paredes. Ofrecen trufas con frutos de la zona, como grosella, arándano, murta, cereza y ciruela.


decoraciones de raíces de alerce

Patricia Padget recupera raíces de alerce para elaborar lámparas, mesas y telares, ya que mezcla la madera con lanas teñidas con tintes naturales. El emprendimiento nació en Puerto Montt, aunque Patricia es valdiviana. Su materia prima es obtenida de dueños de campos que cuentan con planes de manejo.


vinos traídos desde portezuelo

Bernardo Cortez llegó desde Portezuelo, en la región del Biobío, con sus vinos. Entre sus variedades tiene un especial late harvest tinto, aunque también expone los sabores tradicionales, moscatel, país y cabernet sauvignon. Los precios de sus productos varían entre los 3 mil y los 8 mil pesos.


el fieltro como protagonista

Joyce Clarke y Mariángela Ebner elaboran artesanía en fieltro. Crean cuadros, figuras, decoraciones, pantuflas, carteras y ropa con las técnicas "amasado" y "agujado". Son valdivianas y desde el año 2013 exponen en ferias, además de ofrecer sus productos a través de su fanpage de Facebook.


joyas de materiales nobles

Carola Merino , de Arte Alma Joyas, se dedica a la joyería típica chilena y utiliza materiales nobles, como el crin de caballo y piedras semi preciosas naturales. Todas sus creaciones son realizadas a mano. Exhibe aros, collares, pasadores, pulseras y anillos. Este emprendimiento es de Osorno.


joyas inspiradas en los diaguitas

Sebastián Rodríguez es argentino, pero vive en Chile hace diez años. Actualmente vive en Tongoy, en la región de Coquimbo. Elabora joyas de plata y cobre y su principal línea se basa en la cultura d'iaguita, conectada a la tierra. Gracias a ella obtuvo el Sello de Excelencia de Artesanía y ganó un Fondart.