Secciones

Los factores que influyen en la Desnutrición proteica

RECETAS. Algunos de los consejos son comer productos como lácteos tres veces al día y platos con carne, pescado, huevo, pollo, pavo y legumbres.
E-mail Compartir

El envejecimiento puede asociarse a la pérdida de sentidos como el olfato y gusto, problemas masticatorios y de deglución, los que pueden afectar al estado nutricional. No obstante, aquello se puede prevenir para mantener una salud óptima.

En este contexto, Camila Spormann, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, sostiene que "la malnutrición en el adulto mayor está caracterizada por una desnutrición proteica, asociada a los factores descritos como la disminución de masa muscular asociada al envejecimiento, como también al bajo consumo de productos ricos en proteína, como carne, pescados, lácteos, legumbres y huevos, los cuales deben ser considerados en la dieta diaria de la población geriátrica, por el alto costo que conlleva su acceso a pesar de sus limitadas pensiones, que son en promedio unos 222 mil pesos", dice.

Y añade que "el bajo consumo de estos alimentos de alto valor nutritivo puede provocar una serie de problemas de salud, como lo son la pérdida y deterioro de la masa muscular, deterioro de la función inmunológica debido a que las proteínas son un nutriente crítico para la producción de anticuerpos, anemia por déficit de hierro y además déficit de otros nutrientes como: niacina, tiamina, zinc, y vitamina B12".

La docente afirma que la ingesta proteica en el adulto mayor es de 1,2 grs. de proteínas/kg. de peso/día, para evitar la sarcopenia y las enfermedades asociadas a su bajo consumo. "Se estima que los ancianos más vulnerables de nuestro país consumen 54 grs./ día de este macronutriente, por lo que poseen una ingesta real muy por debajo de las recomendaciones, basando su alimentación en productos ricos en grasas saturadas y azúcares refinadas de menor costo, que al largo plazo provocan enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial y obesidad".

En Chile existen programas de salud orientados a personas de la tercera edad, que están inscritos en la Atención Primaria de Salud (APS), como el Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (Pacam), que entrega alimentos como la crema Años Dorados y la Bebida Láctea.

"Si bien es cierto que este programa representa un medio muy favorable para la complementación de nutrientes en la alimentación de este grupo etario, se ha cuestionado en algunos estudios su aceptabilidad y tolerancia, pero se ha podido rescatar que la bebida láctea ha presentado una mayor tolerancia y un mayor consumo por parte de los beneficiarios, desde que este producto se incorporó al programa", apunta la docente.

Recomendaciones

Para alcanzar los requerimientos de proteína correspondientes al adulto mayor y así evitar la desnutrición proteica y las enfermedades asociadas a ella, la docente realiza una serie de recomendaciones.

Ellas son consumir tres porciones de lácteos diarios, de preferencia descremados (yogurt, quesillo, leche o bebida láctea Pacam), para evitar la hipercolesterolemia y el sobrepeso; consumir dos porciones de proteína todos los días. Esto correspondería a consumir dos veces por semana pescado (fresco o en conserva), dos veces por semana legumbres y una vez por semana pollo o pavo, vacuno y huevos.

"El bajo consumo de los alimentos ricos en proteínas puede causar una serie de problemas de salud, como la pérdida de masa muscular".

Camila Spormann, Docente Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastián"


agrupación "los araucanos" de valdivia realizó viaje a mehuín

Claudio Soto, presidente de la agrupación de adultos mayores "Los Araucanos" de Valdivia, junto a un grupo de 12 de sus 25 socios realizó un viaje a Mehuín, Mississipi y Queule, gracias a un fondo otorgado por la Municipalidad de Valdivia.

"Lamentablemente, algunos de los inscritos fallaron a última hora. Sin embargo, dejamos cuatro cupos liberados para los que no pudieron asistir", dijo el dirigente.

Soto además manifestó que "nosotros optamos por realizar un viaje de dos días, para que no fuera tan agotador para los socios, ya que algunos son bastante mayores. Fue un viaje estupendo y esperamos poder ganar un fondo nuevamente el próximo año".

Masivo fue el festejo de la fiesta de la primavera entre mayores lanquinos

E-mail Compartir

En dependencias del gimnasio del Liceo Camilo Henríquez de Lanco se llevó a cabo la Fiesta de la Primavera de Adultos Mayores 2016, actividad organizada por el municipio lanquino a través de su oficina de Adulto Mayor y Discapacidad.

El evento, al cual asistieron cerca de 150 adultos mayores de diversos sectores y agrupaciones de la comuna, estuvo encabezado por el alcalde Rolando Peña; el concejal Eleuterio Fernández; y la directora de Desarrollo Comunitario, Minerva Navarrete, además de la encargada de la unidad de adulto mayor Camila Astudillo y su equipo de trabajo.

Durante la celebración se desarrollaron diversos números artísticos, entre ellos la presentación de un baile por parte de las miembros del programa Zumba Gold del IND. Además, se entregaron reconocimientos por parte del municipio, para los adultos mayores destacados en la comuna.

Es así como resultaron homenajeados Pedro Brandt, Olinda Poblete, Carmen Quinteros, Margarita Frondoso y Pedro Barrientos.