Secciones

Iglesia Luterana inicia conmemoración de 500 años de la Reforma Protestante

ORDENACIÓN. El 21 de este mes el pastor Hemir Ochoa recibió la ordenación. Afirmó que el desafío es mantener la tradición luterana, pero al mismo tiempo adecuarse a las nuevas generaciones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En 2017 se conmemorarán los 500 años de la Reforma Protestante y la Iglesia Luterana iniciará el próximo jueves las actividades para recordar cuando Martín Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias en la puerta de la iglesia de Wittenberg.

Ese día realizarán el concierto gratuito "El medio milenio de la Reforma", a las 19:30 horas, en la Iglesia Luterana y participarán el organista Luis González y la soprano Alexandra Aubert. Este año y el próximo desarrollarán otras actividades culturales y también relacionadas con la difusión de la tradición luterana a la comunidad.

Significado

Para Hemir Ochoa, pastor de la Iglesia Luterana de Valdivia, "por un lado es una fiesta donde celebramos que tenemos 500 años, pero es una celebración bastante respetuosa. No es menor el hecho de que todas las iglesias que surgieron desde la Reforma hoy día sumen más de 800 millones de personas en el mundo y representan prácticamente la mitad del cristianismo que existe en el mundo".

Lo anterior -indicó- "es bastante interesante porque implica que dimos respuesta a inquietudes espirituales que iban en otras direcciones. Por otra parte, conmemoramos porque además somos una iglesia ecuménica, lo que significa que mantenemos y queremos mantener relaciones muy respetuosas y de amistad con la iglesia católica, ortodoxa, evangélica. Nos gusta el diálogo y estamos en constante acercamiento con las demás tradiciones. Conmemoramos porque entendemos que la división de la iglesia en 1517 es algo que ha sido muy difícil y que en algunos sectores tampoco ha sido superado".

Pastor

Ochoa es el segundo pastor valdiviano que recibe la ordenación, acto que se realiza cuando éste proviene de una tradición distinta a la luterana, en este caso anglicana. El viernes 21 de este mes fue ordenado y al mismo tiempo se realizó el acto simbólico de instalación, donde el obispo Ignacio Ducasse presentó a Ochoa como pastor de la comunidad.

"Los pastores de la tradición luterana usualmente venían de Alemania, la tradición luterana en Chile no es muy amplia porque no llega al país como iglesia de misión, a evangelizar, sino como iglesia de apoyo a los colonos (...) Con los años ya no fue posible traer pastores desde Alemania y la comunidad luterana comienza a ordenar sus propios pastores", explicó.

El pastor contó que su formación la realizó en el Seminario Teológico Bautista de Santiago. Además, realizó estudios relacionados con el área de las religiones en el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile y, además, recibió formación teológica en España.

Espiritualidad

"La teología se tiene que ir moviendo y adaptando a las necesidades de una sociedad que si bien sigue buscando lo espiritual, también tiene un juicio mucho más abierto de lo religioso", expresó el pastor Ochoa.

En ese sentido, detalló que la formación apunta a dialogar con un mundo "en constante dinamización de lo social, de los contenidos familiares y éticos, que nos permitan seguir moviéndonos sobre todo en una tradición protestante que no es de crecimiento explosivo", dijo.

En esa línea añadió que "los protestantes, los luteranos, presbiterianos y metodistas somos una tradición que está a mitad de camino, tenemos elementos que vienen del catolicismo, pero también otros que vienen el mundo evangélico".

El desafío -dijo- es mantener la tradición luterana, pero al mismo tiempo cómo trasmitir la forma de ver la espiritualidad a las nuevas generaciones.

Corporación Cultural

Hace un año la comunidad creó la Corporación Cultural Luterana, iniciativa que permite acceder a fondos concursables para el financiamiento de actividades. Desde su formación, se han desarrollado 16 conciertos. "Además de iglesia, queremos que éste sea un lugar de encuentro cultural y tenemos espacio para eso y una ubicación muy buena. Tenemos planificado hacer charlas, talleres, exposiciones y no necesariamente en el plano de lo religioso", explicó el pastor Hemir Ochoa. A cargo de ésta está Ricardo Larsen.

Iglesias evangélicas marchan hoy en procesión al centro

DECLARACIÓN. Pastor se referirá públicamente a la realidad social y valórica nacional.
E-mail Compartir

Representantes de unas 150 iglesias evangélicas de Valdivia tomarán parte activa hoy en una procesión que comenzará a las 10 horas desde la plazuela Simón Bolívar, hasta la Plaza de la República.

La actividad es parte del programa conmemorativo del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y se estima que más de cuatro mil personas participarán en la procesión.

El pastor de la Tercera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, Alejandro Almonacid, informó que los participantes comenzarán a congregarse en la plazuela Simón Bolívar, provenientes desde todos los sectores de la ciudad, donde hay iglesias cristianas.

Posteriormente, la procesión enfilará por Picarte hacia el centro, en medio de cánticos, oraciones y alabanzas, hasta llegar a la Plaza de la República.

Pastor

El pastor Almonacid, uno de los organizadores del masivo evento, dijo que será el único orador y que dará lectura a una declaración pública, emitida por todas las iglesias valdivianas.

En ella, se dará a conocer la palabra y el mensaje del pueblo evangélico de Valdivia, respecto de la realidad social, valórica y económica del país.

Señaló que en especial, se hará énfasis en el aspecto valórico, como respuesta a la crisis que hoy se observa, especialmente a nivel de los jóvenes.

Agregó que el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas en Chile, en Valdivia se comenzó a conmemorar hace ya días, con diversas actividades religiosas y sociales, en cada sector donde hay cultos, invitando a la comunidad a participar.

INVITACIóN

El pastor Almonacid extendió la invitación para hoy a toda la comunidad valdiviana, a unirse a la procesión y al encuentro en la Plaza de la República, donde habrá un espacio también para la oración, los cánticos y las alabanzas al Señor.

Día de alabanzas y de oración

El pastor Alejandro Almonacid señaló que hoy el pueblio evangélico valdiviano, así como el del resto del país, celebrará el día con "alabanzas y cánticos a Jesús, pidiéndole sus bendiciones para continuar guiando e iluminando a las iglesias, en su misión de pastorear y mostrarlo a él. En especial, a los jóvenes que están expuestos a ser atrapados por las drogas y el alcohol".