Secciones

Cocineros destacados enseñan creativas preparaciones en Coique

MUESTRA GASTRONÓMICA. El chef del canal ElGourmet Pedro Lambertini fue uno de los encargados de desarrollar clases de cocina en vivo. El encuentro finaliza esta tarde.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En la Feria Sabores y Sensaciones del Ranco, que de desarrolla hasta hoy en el centro de ferias de Bahía Coique, también es posible aprender a cocinar. Y los profesores son destacados chefs, quienes elaboran llamativas preparaciones en vivo, con el objetivo de que quienes visiten el evento gourmet no solo se lleven buenos productos, también buenas ideas.

Uno de los cocineros invitados fue el argentino Pedro Lambertini, quien se especializa en la elaboración de comida natural usando ingredientes orgánicos. Es conocido por conducir programas de cocina en el canal ElGourmet, como Tradición y Sabores; U.N.O: Único, Natural y Orgánico y Frutos de la Sierra. El cordobés ha estado a cargo de diferentes restaurantes y se ha destacado por elaborar productos de pastelería y panadería integral, utilizando distintos tipos de cereales, semillas y granos.

En el año 2014 se presentó por primera vez en Sabores y Sensaciones del Ranco y este año regresó para enseñar a preparar un desayuno. Y este desayuno fue especial, porque para hacerlo necesitó huevos, crema, ciboulette, merkén, salmón ahumado, papas patagonia, cebollas, acelgas, mantequilla, queso y una tortilla al rescoldo. Todos esos productos los compró en el mercado de la misma feria, a los emprendedores locales. "Con lo que había me inspiré, el concepto que tratamos de manejar los cocineros es revalorizar el producto local. No tenía sentido enviar una lista y comprar las cosas en el supermercado", dijo cuando comenzó su primera clase. Y sobre el desayuno indicó: "En Argentina no comemos salado para el desayuno, solo tomamos un café con medialunas, pero como soy cocinero, me gusta comer bien. Ahora hay una tendencia los fines de semana -como la gente se levanta más tarde- de comer un brunch, que tiene elementos de desayuno y elementos de almuerzo".

Hizo huevos revueltos con salmón ahumado y ciboulette. Para eso mezcló los huevos con la crema y los dejó reposar un rato. Luego, los puso al fuego en una paila de metal, revolviéndolos un poco hasta que estuvieran cremosos. Los retiró para que terminaran de cocinarse con el calor de la paila. Cortó el ciboullete y lo incorporó al final. Cuando estuvo listo, el colocó salmón ahumado cortado en trozos en las orillas de la paila.

Esta preparación la acompañó con papas patagonia con acelga de color y queso de campo. Para esto, puso las papas a cocer y antes de que estuvieran en su punto las retiró y coló. Después, en otro sartén, salteó sobre mantequilla la cebolla cortada en plumas. Mientras que en un sartén más grande colocó las papas cortadas en rodajas sobre mantequilla, hasta que estuvieran bien doradas. Esto demoró varios minutos. Luego, le incorporó la cebolla y las hojas de acelga picadas. Las agregó crudas y las salteó solo un poco.

Al final, colocó el queso de campo -que previamente había cortado en gruesas rodajas-sobre las papas doradas. Todo esto lo acompañó con tortillas al rescoldo, las que compró, cortadas en rodajas. El merkén, la sal y la pimienta fueron usadas como condimentos.

Consejos

La clase de Lambertini estuvo llena de consejos. Enseñó a elegir los mejores huevos para el desayuno y a evitar que las tablas para picar se muevan mientras son manipuladas. "Hay muchos mitos sobre el huevo. En Argentina se cree que el huevo de color es mejor que el blanco, pero no es así para nada, eso depende de la raza de la gallina. Tampoco depende de que la yema sea anaranjada, porque los productores tramposos les dan alimento con tintura. Lo que hay que tener en cuenta es la frescura. Lo importante es la dureza de su cáscara, que al romperlos ofrezca cierta resistencia. Esos que se rompen en la mano no son de buena calidad porque me dice que la gallina no estaba lo suficientemente calcificada y ni bien alimentada. También es importante el espesor de la clara, tiene que ser muy espesa", explicó.

Aconsejó también colocar un paño multiuso -tipo de esponja cuadrada y muy delgada- mojado bajo la tabla, para que esta se fije y el cocinero no corra el peligro de cortarse. Y sobre los sartenes, explicó que siempre deben estar calientes antes de que sean colocados los ingredientes dentro de ellos.

Su libro

Una de las metas cumplidas de Pedro Lambertini fue el lanzamiento de su propio libro, titulado "Al natural". Incluye cien recetas y consejos para preparar una buena despensa. Llevó cinco hasta la feria Sabores y Sensaciones del Ranco. "Tiene 320 páginas y nos llevó un año y medio de producción. Lo bueno es que recibió excelentes críticas de los periodistas argentinos más despiadados. Lo más lindo es que me reconforta poder tenerlo", contó. Sin embargo, indicó que no será distribuido en Chile. Después de su participación en Coique, estará en el Primer Festival Gastronómico de Mendoza.

El panorama de hoy

Durante toda la tarde de hoy también habrá muestras de cocina en vivo.

Esta vez, en el escenario central, se presentará Tomás Cumsille, jefe de la carrera de Gastronomía en el Instituto Profesional Culinary de Viña del Mar junto a Klaus Heine. También estará la cocinera valdiviana Karime Harcha.

Actividades y juegos para los niños

Hoy los niños también tienen panoramas en la Feria Sabores y Sensaciones del Ranco. A las 14 horas el chef Paolo Carrasola hará una clase de cocina entretenida con productos Colun. A las 15 horas habrá un taller de elaboración de sushi de pan para niños entre 7 y 12 años. A las 16. 30 horas se realizará un taller para niños entre 5 y 12 años para aprender a preparar cocadas con manjar, mientras que a las 18 horas las personas entre 9 y 12 años podrán ser parte de un taller de decoración de tortas. Todas estas actividades se desarrollan en un espacio techado. Para los talleres es necesario inscribirse.


delicias con merkén y orégano

Los Quesos Pellinada son elaborados en la comuna de Los Lagos. Iris Patiño explicó que se trata de una pequeña empresa familiar en la que trabajan tres hermanos. Los quesos son preparados con la leche de sus propias vacas. Ofrecen queso chanco con merkén y orégano.


preparaciones artesanales

Jorge Marchant vive en Futrono y elabora licores artesanales con frutos de la zona y hierbas. Preparan 16 variedades: maqui, arándano, frambuesa, guinda, apio, hinojo, arrayán, calafate, entre otros. También elaboran vinagre de manzana.

Programa

12 horas: Apertura de las dependencias de la feria. Concurso interliceos, plato típico del Liceo Agrícola Radio 24, El Llolly.

14 horas: Cocina en vivo con Miguel González Larraguibel.

15 horas: Cocina en vivo con Tomás Cumsille y Klaus Heine, Instituto Culinary.

16 horas: Cocina en vivo con la cocinera conservera Karime Harcha Lorca.

17 horas: Ceremonia de premiación del concurso interliceos y del stand de la feria. El cierre de las actividades será a las 21 horas.


diseño de vestuario de autor

Carla Tapia vive en La Serena y su marca de prendas y accesorios es Agua de Coco by Carla. Diseña vestuario de mujer y niña. Mezcla distintas fibras en la confección de collares, aros y guantes. Hasta el Ranco trajo ropa abrigadora y cada prenda es exclusiva.


alimentos preparados por estudiantes

Los alumnos de la especialidad de elaboración industrial de alimentos del Liceo Politécnico Werner Grob presentan en esta feria preparaciones como quesos, longanizas, pastas de ají, conservas de salmón ahumado, además de jugos y mermeladas.


infusiones gourmet para el sur

La Botica del Té es una empresa familiar valdiviana, que distribuye té, café e infusiones gourmet en el sur de Chile. Hasta la feria trajeron té verde, té negro, té rojo, rooibos. También venden teteras e infusores. Los precios van desde los 3 mil pesos.


joyas de plata y bronce

Ximena Maturana llegó desde Santiago y es dueña de Orfebrería y Diseños. Crea joyas de plata y bronce, el que es bañado en oro. Sus trabajos son complementados con crin de caballo, teatina y piedras naturales. Sus precios van de los 7 mil a los 45 mil pesos.

120 expositores tiene la Feria Sabores y Sensaciones del Ranco en su sexta versión. Además de productores de ingredientes gourmet, también hay creadores de artesanías.

2011 fue el primer año en el que se desarrolló la Feria Sabores y Sensaciones del Ranco. Es organizada por la Corporación Cuenca del Lago Ranco.

12 horas abren las puertas del evento en el centro de ferias de Bahía Coique, ubicado a solo diez minutos de Futrono. Las puertas cierran a las 21 horas. Hoy es la última jornada.

Quesos Pellinada

Licores Jorgiño

Agua de Coco

Liceo Werner Grob

La Botica del Té

Orfebrería y Diseños