Secciones

"Para prevenir el estrés hay que reflexionar sobre el estilo de vida"

RECOMENDACIONES. Natalia Ojeda, docente de Psicología de la USS, explicó que se debe poner énfasis en la calidad y cantidad de labores y cuánto tiempo se dedica al descanso. MANEJO. Para controlar el estrés es importante fomentar la medicina alternativa, que se basa en la importancia de la relación entre la mente y el cuerpo, entregando un mayor bienestar.
E-mail Compartir

la profesional destacó la importancia de la planificación de actividades y tareas.

¿Cómo reconocer el estrés de los últimos meses del año?

- Dentro de los síntomas y signos que evidencian el estrés en las personas, se encuentran: problemas para conciliar el sueño o despertares nocturnos, poco interés y escaso deseo de realizar actividades, constante angustia y ansiedad, cambios de ánimo repentinos e irritabilidad, falta de apetito o excesos de hambre, y dolores físicos como cefaleas, musculares, de colon, entre otros. Para prevenir, se debe comenzar por reflexionar respecto al funcionamiento del estilo de vida actual, poniendo énfasis en la calidad y cantidad de labores y cuánto tiempo se dedica al descanso. Luego, es importante realizar una planificación de actividades y tareas, considerando períodos adecuados de autocuidado, que van desde el descanso hasta la realización de actividades placenteras.

¿Cómo ayudar a su familia en estos últimos meses del año?

- Las rutinas y horarios establecidos como familia, deben continuar de forma normal, procurando tener instancias durante el día, ya sea almuerzo o cena, para el encuentro familiar. Durante el fin de semana, tener un espacio dedicado a realizar actividades en conjunto y ojalá disfrutando del aire libre.

Es importante mencionar que a los niños y adolescentes les afecta el bienestar y estado de ánimo de sus padres y/o cuidadores, para enfrentar de forma adecuada el estrés también contribuye a que los niños aprendan a manejarlo. Por lo tanto, se debe tomar este periodo del año con calma, visualizando que los objetivos y metas que desean alcanzar, sean aterrizados y adecuados a los meses que quedan para finalizar el año.

¿Tips para aprender a manejarlos y controlar?

- Es importante priorizar actividades y responsabilidades, jerarquizándolas por grado de urgencia e importancia. Así como planificar y organizar quehaceres del trabajo, la casa y con los hijos. Para esto, se deben establecer los horarios en los cuales se llevarán a cabo dichas actividades. Otro punto importante es tomarse periodos de descanso, manteniendo una alimentación e higiene de sueño adecuada. Un bonus extra es que pensando en que se acerca la navidad, comenzar a planificar la cena y adquisición de regalos. Dejar esto para última hora aumenta el estrés e impide disfrutar de la familia, lo cual es el sentido de las vísperas navideñas.


Beneficios de los tratamientos naturales para la salud

En el mes de noviembre, ya se está en la última parte del año y las energías muchas veces no alcanzan.

En el sitio web www.salud180.com explican que existen terapias de la medicina alternativa que se enfocan no en atacar los síntomas, sino en buscar equilibrar la causa de los problemas que le afectan. "Está la visualización, que es una técnica que usa la creación de imágenes en la mente con el propósito de curar y sanar. También la meditación, la musico-terapia, respiración y oración, entre otros".

tSER PREVISORES

Al respecto, Natalia Ojeda, docente de Psicología de la USS, entrega una serie de tips a las mujeres. "Antes de ir al trabajo es importante ordenar y organizar los insumos necesarios que deben llevar (notebook, snack, artículos personales, etc). Así como la ropa que se utilizará al día siguiente, mochila de los hijos, entre otros. En lo posible, dejar todo listo la noche anterior. Es importante ser previsor para evitar andar apresurado durante la mañana", destaca.

La profesional agrega que en la casa, con los hijos se debe ayudarles a priorizar y organizar el tiempo de estudio, regular expectativas, fomentar el diálogo en familia, y educar con el ejemplo respecto al manejo del estrés. "Es clave realizar un calendario con las evaluaciones para estudiar planificadamente, y no bajo presión; dormir 8 horas diarias. Esto contribuye a estar descansados y atentos para enfrentar los últimos meses de clases. También una nutrición de forma adecuada ayuda a tener la energía que requiere el organismo para estar concentrados a la hora de estudiar, y dedicar tiempo para hobbies o actividades de disfrute personal".

En tanto, en el trabajo se sugiere organizar las labores y tareas pendientes. "También aprender a solicitar ayuda y delegar responsabilidades. Y evitar la doble presencia, lo cual está relacionado con la sobrecarga de actividades en el plano laboral y en el hogar, de forma simultánea".

la experta de la uss destaca que se debe aprender a solicitar ayuda y delegar responsabilidades.


La importancia de la aromaterapia Aceite esencial de lavanda

La hierba de San Juan Actividad física y descanso

MANEJO. Para controlar el estrés es importante fomentar la medicina alternativa, que se basa en la importancia de la relación entre la mente y el cuerpo, entregando un mayor bienestar.

Este es uno de los aceites esenciales más conocidos por sus propiedades calmantes que relajan cuerpo y mente. Se puede utiliza en casos de depresión, insomnio o angustia. (armo niacorporal.es)

La psicóloga Natalia Ojeda destaca que al salir del trabajo se debe realizar actividad física; respetar los momentos de descanso y ocio; mantener una alimentación sana y cultivar el hábito de reír.

Un método para usar aromaterapia es aplicar aceites esenciales en sus manos y respirar hondo el aroma que han dejado. Aplicar en la ropa, pañuelos, almohadas y todo lo que huela. www.glo balhealingcenter.net

Posee muchas propiedades que están siendo investigadas. Tiene el poder de levantar el ánimo, calmar el estrés, combatir la depresión y otras condiciones mentales sin efectos secundarios. (www.ellasabe.com)

PRENSA USS

1

3

2

www.saludcasera.com/

T

IPS

img17547836.jpg