Secciones

Esperan más de 40 mil visitantes en los cuatro cementerios de Valdivia

RECUERDO. Días festivos y el sistema frontal han afectado la asistencia de los fieles a ver a sus familiares y amigos fallecidos. Hoy habrá horarios extendidos.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Una cifra superior a las 40 mil personas se espera que visiten hoy los cuatro camposantos valdivianos, durante la conmemoración del Día de Todos los Santos. Paralelamente, tanto en los recintos municipales (1 y 2) como en el Cementerio Los Laureles y el Cementerio Alemán habrá horarios extendidos -hasta las 18 y 20 horas- para recibir a los visitantes.

"Sólo en el Cementerio Municipal 1, esperamos que lleguen 40 mil personas para visitar a sus familiares", aseguró Johnny Herrera, administrador del Cementerio Municipal 1 de Valdivia, ubicado en Picarte. "Creemos que el fin de semana largo y la lluvia de ayer, afectaron un poco el flujo de gente, ya que la mayoría vino los días anteriores a dejar las flores a sus familiares. Aún así, extendimos el horario de atención entre las 8 de la mañana y las 20 horas", agregó.

En relación a los floristas autorizados, Herrera dijo que son 50. "Pero sólo por este fin de semana. El miércoles ya no pueden vender aquí", finalizó.

Una de las personas que comenzó a vender como ambulante autorizada es Carmen Gloria Lagos. "Muy orgullosa, ahora puedo decir que después de más de 20 años, logré tener mi puesto establecido y trabajo todo el año".

En Picarte, frente al camposanto se encuentra la Pérgola de las Flores, con ocho puestos instalados. Mónica Madrid, dueña del local 6, aseguró que "mantenemos los precios todo el año: 3 mil pesos por la media docena de las flores más clásicas y entre 5 y 6 mil los arreglos".

Cementerio Municipal 2

Jacqueline Henríquez, administrativa del Cementerio Municipal 2, afirmó que esperan la llegada de más de 700 visitantes y que tendrán las puertas abiertas desde las 8 hasta las 18 horas.

Jorge Andrade trabaja en uno de los seis puestos para floristas que llegaron hasta el lugar. "Como el fin de semana fue largo, la gran mayoría vino antes a dejar las flores, especialmente el sábado y domingo. Ya hoy es el último día, por lo que tenemos que tener paciencia", dijo. Ofrece mensajes de recuerdo, remolinos, flores reales y artificiales a mil y 2 mil pesos.

Particulares

En el Cementerio Parque Los Laureles, Marina Barrientos indicó que "el flujo de gente se mantuvo alto durante todo el fin de semana. Abrimos desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas y habrá una misa al mediodía, oficiada por monseñor Ignacio Ducasse".

En el camposanto hay solo una florería, la cual tiene adornos que van desde los mil 500 pesos hasta los 5 mil.

En tanto, Cecilia Aranda, encargada del Cementerio Alemán, afirmó que el horario de atención será de 8 a 20 horas. "La gran mayoría de los visitantes son turistas, que vienen por lo lindo del lugar, porque la mayor parte de las personas que tienen parientes aquí, ya los visitaron previamente", aseguró.

Día de Todos los Santos

Cada 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos. Su origen tiene relación con la Iglesia Católica y se remonta a la época del Papa Gregorio III, quien durante su tiempo de pontificado (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro, en honor de Todos los Santos. Más tarde, a mediados del siglo IX, el papa Gregorio IV (827 a 844) extendió la celebración a toda la Iglesia Católica. Así, todos los santos tienen un día del calendario para ser venerados, incluidos los que además poseen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Mientras que la conmemoración de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos es una celebración del 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han fallecido.


58 puestos fueron autorizados para vender afuera de los cementerios

Como es tradicional, además de la Pérgola de las Flores, ubicada frente al Cementerio Municipal de Valdivia, 58 vendedores podrán ofrecer sus productos a los visitantes.

La gran mayoría se ubicará afuera del Cementerio Municipal, por calle Don Bosco; y muchos de ellos no ofrecen flores, sino café, té, bebidas, sopaipillas, completos y las preferidas por los valdivianos: las nalcas, que sólo necesitan un poco de sal. El valor es de mil pesos cada una y la oferta de dos por mil 500 pesos.


"San Serafín": uno de los lugares

más venerados del Cementerio

Uno de los lugares más visitados por los valdivianos es la tumba de "San Serafín" o Serafín Rodríguez, fusilado en 1906, después de haber confesado el crimen de Juan José Gunther, su esposa y uno de los tres hijos del matrimonio. Según dicen los textos, Rodríguez y su hermano Julio fueron los culpables del asesinato. Sin embargo, los médicos calcularon que Julio era menor de edad e inimputable, mientras que Serafín fue ejecutado. Afuera de la gruta se ven cientos de agradecimientos por favores concedidos.

Municipio paillaquino autorizó 126 permisos a comerciantes

1 DE NOVIEMBRE. Cementerios estarán abiertos hasta las 20 hrs.
E-mail Compartir

La municipalidad de Paillaco autorizó 126 permisos para que pequeños comerciantes ofrezcan sus productos en la tradicional feria que se instala en las cercanías del Cementerio Municipal, desde ayer y hasta hoy.

La encargada de Rentas y Patentes, Silvana Vásquez, dio a conocer que los permisos se entregaron a personas con domicilio en la comuna de Paillaco, quienes principalmente ofrecen ropa, flores, juegos para niños y artesanías. La venta de alimentos se autorizó sólo en las casas que cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas y con curso de manipulación de alimentos.

Los puestos se ubican en calle Mac Iver, entre Pérez Rosales y Cristóbal Colón y en calle San Martín, entre Mac Iver y Manuel Bulnes.

Los cementerios de Paillaco, Reumén y Pichirropulli se encontrarán abiertos hoy entre las 8 y las 20 horas.

img17534960.jpg