Secciones

Cámara de Comercio realizó seminario para abordar la seguridad en el turismo

LABOR. Analizaron el desafío de minimizar las amenazas y riesgos a nivel local.
E-mail Compartir

Identificar, prevenir y minimizar riesgos y amenazas, tanto naturales como actos delictuales que afectan al turismo, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV) realizaron el seminario "La seguridad en el turismo, una mirada regional".

Esta actividad tuvo la participación de empresarios turísticos, empleados públicos, alumnos y docentes del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Valdivia.

Los participantes abordaron las amenazas del turismo en zonas naturales, debido a los riesgos de catástrofes como terremotos, aluviones, tsunamis, erupciones volcánicas e incendios. También se abordó los actos delictivos a los que están expuestos los turistas y cómo prevenir robos, hurtos o estafas.

El gerente de la CCIV, Walter Marcos destacó que "este tipo de seminarios son muy importantes, pues permite analizar y tomar decisiones ante imprevistos yademás beneficia no sólo a quienes viven del turismo, sino al comercio en general".

A su vez, el presidente de la comisión de seguridad de la CNC, Jorge Lee, indicó que "debemos estar preparados: a mayor planificación, menor improvisación".

Profesionales de Bienes Nacionales visitaron Reserva del Mocho

PANGUIPULLI. Analizan terrenos que podrían ser licitados.
E-mail Compartir

Como parte del "Estudio del Modelo de Negocios en el Área de Uso Público" de la Reserva del Volcán Mocho Choshuenco, parte del equipo del Ministerio de Bienes Nacionales Los Ríos, junto a profesionales de la Unidad de Patrimonio del Ministerio de Bienes Nacionales visitaron la Reserva del Volcán Mocho Choshuenco, con la finalidad de reconocer el terreno de esta reserva para las áreas que se licitarán a futuro.

A esta visita al volcán asistieron también, profesionales de Conaf y Senatur, para evaluar en terreno la factibilidad de explotar este bien nacional de uso público. Fueron acomañados por el seremi (s) de Bienes Nacionales, Heinz Hechenleitner; la encargada jurídica, Natalia Tapia; y el encargado de la unidad de Bienes, Jaime Reyes.

Al respecto, Hechenleitner manifestó que la reunión fue técnicamente fructífera para evaluar la viabilidad del estudio: "Este análisis y estudio servirá para determinar cuáles serán las áreas públicas a licitar. Este trabajo da cuenta del compromiso de los servicios públicos por entregarle valor a agregado a los bienes nacionales de uso público".

Expo Primavera tuvo 10 mil visitantes y buenas ventas

PARQUE SAVAL. Expositores de jardinería y ornamentación de cuatro regiones hicieron negocios durante tres días en el Centro de Ferias.
E-mail Compartir

Darla Inai Segovia

La actividad fue organizada por la Municipalidad de Valdivia, que por medio de ella busca fomentar el sector y acercar al público directamente a los productores.

Alejandro Pintor, jefe del Departamento de Gestión de Parques, se refirió al desarrollo de la muestra que éste año contó con dos carpas además del centro de ferias "en los últimos dos o tres años habíamos tenido un crecimiento y logramos instalar dos carpas adicionales a todos los stand que están bajo techo, dentro del mismo centro de eventos. Este año no esperábamos tener lluvia, por lo tanto eso nos afectó un poco, pero la gente igual llegó".

Participantes

Entre los expositores de la versión 2016 de la Expo Primavera, Francisco Cavieres, dueño del stand "Flora", indicó que "a pesar del paro, la lluvia y la falta de difusión por las elecciones, nos fue bien con la venta de plantas carnívoras".

En tanto, Carolina Hermosilla, dueña de "Madre Selva", señaló que vendió "el 50 por ciento de la producción de frutales y este año se llevaron todas las plantas acuáticas, como la flor de loto".

Nelson Antillanca, dueño de "Compost Algas Marinas", aseguró que "aunque el año pasado estuvo mejor la venta, estos espacios sirven para generar contactos y futuros clientes".

También tuvo un balance positivo Daniela Calvo, de "Vivero y Paisajismo", quien aseguró que "los bonsai y jardines verticales fueron los favoritos. El último día llovió, pero el valdiviano está acostumbrado".

Unas 10 mil personas asistieron a la 14a. versión de la Expo Primavera, que se desarrolló durante tres días y contó con la presencia de presencia de 61 expositores de jardinería y ornamentación, en el Centro de Ferias del Parque Saval. Al mismo tiempo, varios de los participantes hicieron un balance positivo respecto a las ventas.

Entregan motores más eficientes a pescadores artesanales de Mehuín

APORTE. La inversión es de poco más de 112 millones de pesos.
E-mail Compartir

Tres sindicatos de buzos mariscadores y pescadores de la caleta de Mehuín recibieron 17 motores fuera de borda de cuatro tiempos, en reemplazo de motores antiguos de dos tiempos, cuya inversión total alcanza los 112 millones 61 mil 230 pesos.

El aporte se origina en el convenio realizado entre el Gobierno Regional de Los Ríos y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

Los motores entregados -de 75 HP- implican un rendimiento superior aproximadamente en un 50% respecto de los antiguos de dos tiempos, por lo que son menos contaminantes. También poseen levante hidráulico asistido, arranque eléctrico y sistema de aguas poco profundas y los pescadores reciben además una capacitación para asegurar el uso eficiente y adecuado.

En representación de los pescadores beneficiados, Erwin Ortiz, presidente del Sindicato N°2 de Mehuín, agradeció el trabajo realizado entre el Gobierno Regional y el Fondo de Fomento. "Era un sueño obtener estos motores nuevos. Hubo que tener paciencia, pero lo importante es que se concretó y ahora nuestra actividad pesquera la podremos realizar de manera más segura", sostuvo.

Autoridad

Ana María Bravo, seremi de Economía, Fomento y Turismo, recalcó que "este beneficio es entregado gracias al convenio que existe por parte del Gobierno Regional y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, dentro del marco de la Política Regional de Desarrollo Pesquero y Acuícola. Este ha sido un aliado estratégico para poder ejecutar y llevar a cabo la Política de Pesca, cumpliendo uno de los objetivos de lograr la sustentabilidad de los recursos y la biodiversidad".