Secciones

Fundadores de colegios presentan sus ideas innovadoras para mejorar la educación

SEMINARIO. Una escuela que funciona como un país, con decisiones compartidas y cargos elegidos por votación; además de otro que jamás da tareas para la casa y enseña a cuidar la naturaleza, fueron parte del Congreso de Alta Uach.
E-mail Compartir

Presentaciones de modelos educativos nacionales e internacionales formaron parte del primer día del Congreso de Innovación Educativa: Modelos Educacionales de Éxito, organizado por ALTA Uach, que se realiza en el Edificio Nahmías y finaliza hoy.

La jornada inicial estuvo centrada en conocer el funcionamiento de instituciones reconocidas por su labor, además de mesas de debate protagonizadas por expertos de distintas áreas educativas.

Reconocidos

Uno de los modelos presentados, fue el del Colegio Karol Cardenal de Cracovia, de Santiago, a cargo de su director y fundador, Juan Carlos Navarrete.

Se trata de un colegio gratuito y tiene una particularidad que comienza desde su organización, donde se fomenta un modelo participativo, en el que las decisiones se toman en comunidad. Para esto se generan elecciones internas entre los estudiantes y se organizan como si fuera un país, con presidentes y hasta cargos ministeriales.

"En 1998 declaramos este colegio como un sueño humano de esperanza, apostamos por todos cuando no teníamos nada y nos fundamos en base a los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, a hacer, a vivir junto con los demás y aprender a ser", explicó Navarrete.

Otro modelo presentado fue el de la Escuela Agro ecológica de Pirque, realizada por su fundadora, Mary Ann Müller.

La Fundación Origen, sostenedora del establecimiento, no tiene fines de lucro, nació en 1991 con la Escuela Agro ecológica de Pirque. Ofrece educación formal y no formal para niños, jóvenes y adultos en las áreas de educación holística, agricultura orgánica, emprendimiento y liderazgo para la paz.

"No sometemos a los niños a estrés innecesario, tampoco tienen tareas para la casa, nos ocupamos de las personas y no de los resultados, porque creemos que cuando las personas están bien, los resultados mejoran. El 50% de las notas son grupales y trabajamos con apoyo terapéutico convencional y complementario", explicó su fundadora.

Ideas para pasar de la teoría a la práctica

E-mail Compartir

El director de la Escuela de Talentos ALTA-Uach, Marcos Urra, explicó respecto a la realización del Congreso, que "la motivación fue consolidar el modelo educativo de ALTA-Uach, entendiéndolo como una construcción de un sistema que permita crear una teoría que llevada a la practica demuestre eficacia".

Sumado a lo anterior, Urra explicó que en la mayoría de los establecimientos hay una disociación entre lo que es el proyecto educativo y lo que efectivamente se hace. "A nosotros nos inspiró esa crisis, para reunir modelos que han demostrado en la práctica sí ser eficientes. Por eso convocamos a este congreso", precisó.