Secciones

Invierten $200 millones en reposición de colector de costanera Arturo Prat

TRABAJOS. Son parte de mejora de la red primaria de aguas lluvias de Valdivia.
E-mail Compartir

Mejorar los sistemas de evacuación de aguas lluvias, a fin de terminar con las inundaciones que frecuentemente se producen en la Avenida Arturo Prat, específicamente en el entre las calles Maipú y San Carlos, en el centro de Valdivia, es el objetivo del proyecto de reposición y reconexión del colector secundario de aguas lluvias, cuyas estructuras se desplomaron luego del terremoto de febrero del año 2010.

Los trabajos, de acuerdo a la información entregada por el seremi del Mop Jorge Alvial, presentan un avance de 75% y se enmarcan en el proyecto de conservación de la red primaria de aguas lluvias de Valdivia, con una inversión de 200 millones de pesos, y contemplan la reposición de los sistemas como cámaras y tuberías, lo que permitirá recuperar la capacidad de escurrimiento de las aguas lluvias en la Avenida Costanera, donde se generan constantes apozamientos e inundaciones.

"De acuerdo a los plazos, las obras que ejecuta la constructora Consval y que comenzaron en septiembre, se extenderán hasta fines del presente mes", dijo Alvial.

Ocupabilidad hotelera llegó a 81% el pasado fin de semana

EN LA REGIÓN. Valdivia-Corral fue el destino con mayor ocupación con 86,15%, seguido por Sietelagos con 78,22% y la Cuenca del Lago Ranco 61,23%.
E-mail Compartir

Un notable crecimiento en la ocupabilidad hotelera registró la región de Los Ríos el pasado fin de semana largo (Día de Todos Los Santos) alcanzando 81,28%, superando el 54,8% de 2015.

En esa línea, Valdivia-Corral con 86,15 por ciento (+21,65 puntos que en 2015) fue el destino con mayor ocupabilidad hotelera, seguido por Sietelagos con 78,22% (+31,82 puntos), Cuenca del Lago Ranco con 61,23% (+37,43 puntos) y Cuatro Ríos con 38,04%, siendo la primera vez que se mide en este nuevo destino.

Según la información entrega por Sernatur, estas cifras van en directa relación con los esfuerzos realizados en la promoción de temporada baja mediante la plataforma www.descubrelosrios.cl y al trabajo público-privado realizando diversas actividades. De igual forma destacaron que este año el fin de semana festivo fue más extenso, por lo que los turistas pudieron permanecer más días en la región.

Labor promocional

Al respecto, el director regional del servicio, Pedro Burgos, mencionó que "estamos satisfechos con estas cifras, ya que los destinos priorizados por la estrategia regional de turismo tuvieron un buen crecimiento, lo que responde al esfuerzo realizado para romper la estacionalidad".

"Es relevante mencionar que las cifras de ocupación son similares a las que se obtienen en la temporada alta o febrero y demuestra claramente el nivel de posicionamiento que tiene hoy en día la región de Los Ríos. También es importante destacar a la Cuenca del Ranco donde subieron casi 40 puntos respecto al mismo festivo el año anterior, impulsado por eventos como la feria Sabores y Sensaciones del Ranco que convocó a un gran número de visitantes", agregó.

Por último, Pedro Burgos destacó que "creemos que la sumatoria de ocupaciones que hemos logrado medir desde marzo sean coincidentes con las metas del programa de promoción Descubre Los Ríos, que tenía por objetivo que la ocupación aumentara en un 10 por ciento durante temporada baja".

por ciento alcanzó el nuevo destino Cuatro Ríos, 38,04%