Secciones

Implementaron plan para mitigar la falta de recolección de basura en sectores de Valdivia

SERVICIO PRIVADO. Alcalde Sabat confirmó la contratación de una empresa para recolectar escombros en sectores estra- tégicos de la ciudad, como el Hospital Base, la Feria Fluvial y las ferias libres, aminorando así los efectos negativos.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Luego de los siete días de paralización de los trabajadores del sector público que se cumplen hoy, diversos sectores de Valdivia se han visto afectados por la acumulación de residuos domiciliarios.

Frente a esta situación, que ha causado inquietud en la población, el alcalde Omar Sabat informó que actualmente se esta desarrollando un plan de contingencia, que considera la recolección de basura en puntos que revisten una mayor importancia sanitaria, como la Feria Fluvial, el Hospital Base de Valdivia y las distintas ferias libres, reiterando, de paso, el llamado a los vecinos a evitar el sobrecargo de basureros y contenedores.

Nuevas medidas

"Estamos viendo qué va a pasar el lunes, porque si continúa el paro, vamos a tener que adoptar medidas más fuertes. Actualmente se esta recolectando en los lugares más urgentes, a la espera que finalice el paro y los funcionarios públicos logren un acuerdo", dijo Sabat, recalcando que "estamos viendo estrategias, pero el lunes será certero y será informado".

No sacar la basura

Por su parte el administrador municipal Eduardo Berger, reiteró el llamado a no sacar la basura a las calles mientras no finalice el paro. "Queremos hacer un llamado a lo vecinos a dejar la basura en sus casas y no sacarla, porque se pueden generar más inconvenientes en los barrios de la comuna, como los malos olores, la presencia de moscas y perros" , señaló Berger.

Otro de los organismos involucrados en la problemática de la basura en la ciudad es la secretaría regional ministerial de Salud. El seremi Claudio Méndez, fue enfático en señalar que los municipios en toda la región deben cumplir con la recolección de basura domiciliaria. De lo contrario, debe declararse alertas sanitarias y cursar las multas respectivas.

"Apelamos a que los municipios cumplan con sus responsabilidades legales y de no hacerlo, nosotros tenemos que notificarlos y entregarles un plazo perentorio, que de no cumplirse, deriva en un sumario sanitario, que en este caso es una atribución propia del ministerio de Salud", dijo.

Paro nacional

A nivel país los trabajadores públicos agrupados en la Anef siguen sin llegar a acuerdo con el Gobierno tras su solicitud de un reajuste salarial de 7 por ciento.

Hasta el momento la esperanza del gremio se cifra en que exista una nueva oferta por parte de las autoridades (más alta que el 3,2 por ciento del IPC), que satisfaga sus aspiraciones y además logre la aprobación de ambas cámaras del Congreso.

Según señaló el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Valdivia, Francisco Mena, mientras eso no ocurra seguirán movilizados. Confirmó incluso que ya recibieron la convocatoria donde se informa que la paralización se mantendrá hasta el martes. "El alcalde contrató un servicio privado para recoger la basura de los sectores más complicados, él lo habló con nosotros y lo aceptamos, por las facultades que tiene como alcalde. Pero los empleados (los camiones recolectores son municipales) no saldrán a limpiar, porque estamos paralizados", precisó Mena.


Plan similar fue implementado en Río Bueno

En Río Bueno también fue implementado un plan para hacer frente a la recolección de basura.

Al respecto, el alcalde Luis Reyes explicó que "uno de los temas más sensibles en términos de emergencia sanitaria son las personas que dependen de nuestros recorridos normales de recolección de basura. Sobre todo, donde tenemos mayor concentración de población. Si no hay un recorrido normal, los contenedores no resisten y se crean microbasurales que los perros destruyen".

"Estamos generando recorridos con camiones planos con colosos y los fines de semana, sacamos nuestros camiones. Necesitamos el apoyo de la comunidad porque la acumulación de basura domiciliaria es muy grande", recalcó la autoridad comunal, puntualizando que el plan de contingencia recorrerá los jardines infantiles, el hospital, centro de la ciudad, feria libre, terminal de buses, la calle Fernando Rohr y el sector rural de Cayurruca.

Patricio Rosas respondió a las críticas de core Holck sobre demora en hospitales del Ranco

AUTORIDAD. Director del Servicio de Salud aseguró que en todo caso "a la fecha no existe ningún retraso..."
E-mail Compartir

Tras la crítica deslizada en la semana por el consejero regional UDI y ex gobernador de la provincia del Ranco, Eduardo Holck por posibles demoras en la licitación del diseño de los nuevos hospitales de Río Bueno y La Unión, el director del Servicio de Salud de Los Ríos, Patricio Rosas, señaló a través de un comunicado público que el pasado 28 de octubre se obtuvo evaluación positiva del Minsal de los nueve módulos que conforman el estudio pre-inversional del proyecto de reposición del hospital de Río Bueno, "lo que permitió remitir los antecedentes al Gore para su posterior derivación al ministerio de Desarrollo Social que debe revisar y, si no hay observaciones, dar paso a la licitación del diseño".

"Lamentablemente este proceso se encuentra pendiente debido al contexto nacional que vive el sector público", indicó la autoridad, añadiendo que "en todo caso, de acuerdo a Convenio de Programación en Salud no hay ningún retraso, porque dicho documento indica que la licitación pública del diseño del Hospital de Río Bueno debe efectuarse el 2016 y el año termina el 31 de diciembre. Y por compromiso presidencial, el citado centro asistencial debe quedar en licitación de obras en marzo 2018".

Incertidumbre

Uno de los puntos que más resaltó Holck en su cuestionamiento hecho al Gobierno, apuntaba al compromiso asumido a mediados de año por la ministra de Salud Carmen Castillo para tener toda esta etapa lista en octubre, lo que no se habría cumplido. Ante esto, Patricio Rosas insistió en que "por el contrario estamos dentro de los plazos establecidos en el Convenio de Programación en Salud" y lamentó "que se quiera crear incertidumbre en la comunidad. Debemos todos unir nuestros esfuerzos por avanzar", puntualizó el profesional.

"La ministra se comprometió a que en octubre se iba a realizar la licitación y bueno, llegó noviembre y no tenemos los diseños licitados..."

Eduardo Holck, Consejero regional"