Secciones

Lagos se suma al debate previsional y propone que 5% adicional no vaya a AFP

POSTURA. El ex Presidente dijo que el porcentaje propuesto por el Gobierno "debe ir a una entidad que sea transparente y eficiente en el manejo de los recursos". También se refirió a su baja en los sondeos y dijo que no son "un concurso de popularidad".
E-mail Compartir

Desde la Plaza de Armas de Santiago, que recorrió ayer, el ex Presidente Ricardo Lagos, entró al debate en torno a sistema previsional y realizó su propia propuesta en materia de pensiones.

Dos días después de que tomara lugar una nueva manifestación del movimiento "No+AFP", el ex Mandatario detalló que su propuesta es que el 5% adicional de cotización que anunció la Presidenta Michelle Bachelet entre las medidas para cambiar el sistema, no debería ir a las AFP, sino que a un sistema estatal.

"El 5% adicional debe ir a una entidad del Estado de Chile que sea transparente y eficiente en el manejo de los recursos, y que esté en condiciones de administrar con muchos menores costos que los que cobran las AFP hoy, por tanto, si van a haber más recursos por parte de los cotizantes, esos recursos no deben ir a las AFP", sostuvo Lagos.

Asimismo detalló que esa entidad debe estar "en condiciones de administrar con muchos menores costos que lo que cobran las AFP hoy (...) Por tanto, si van a haber más recursos por parte de los cotizantes, esos recursos no deben ir a las AFP".

Posteriormente, el ex jefe de Estado publicó una serie de tuits en su cuenta oficial de Twitter, en los que amplió su opinión en torno al sistema actual.

"Las AFP se preocupan más de las utilidades de sus propietarios que de las pensiones de sus afiliados. Es un sistema injusto y hay cambiarlo", criticó.

"Aumentaremos las cotizaciones y el pilar solidario, pero será el estado quién los administre de manera mas eficiente, transparente y justa", agregó, y finalizó publicando que "un ente público compensará las lagunas provisionales de las mujeres y evitará que cotizantes con menos recursos subsidien a los más ricos".

Popularidad

El ex Mandatario también se refirió a sus resultados en las últimas encuestas, en las que se ha estancado y ha caído.

Este fue el caso la última encuesta Plaza Pública-Cadem, correspondiente a la primera semana de noviembre, en la que bajó un 6%, que contrasta con el aumento en la intención de voto de un 14% del senador independiente pro PRSD, Alejandro Guillier.

Al respecto, Lagos comentó brevemente que se sumó a la carrera presidencial para plantear ideas y que no está participando "en un concurso de popularidad".

Pero ese no es el único sondeo en el que el ex jefe de Estado no ha mostrado una mejoría. Los resultados de la última encuesta GFK Adimark, sólo le otorgaron un 5% en las preferencias presidenciales, misma cifra que logró en la versión anterior del sondeo. Esto contrasta con los 10 puntos que subió Alejandro Guillier (15%) y con el 20% del ex Presidente Sebastián Piñera.

Al ser consultado por ese tema en una entrevista publicada ayer por El Mercurio, Lagos se mostró más preocupado por los resultados en los sondeos de lo que manifestó ayer.

"Las cifras hay que leerlas con atención y, en mi caso al menos, entiendo que tengo que trabajar con más fuerza. Hay que trabajar más", comentó al respecto.

"Si van a haber más recursos por parte de los cotizantes, esos recursos no deben ir a las AFP".

Ricardo Lagos Ex Presidente."

"Si él (Insulza) quiere asumir esto, tiene que tomar una decisión".

Camilo Escalona Vicepresidente del PS."

Escalona emplaza a Insulza

El vicepresidente del PS Camilo Escalona, se sumó al emplazamiento que le hizo el canciller Heraldo Muñoz a José Miguel Insulza, respecto a definir una candidatura presidencial. "Yo creo que las personas tienen que morir con las botas puestas. Si él quiere asumir esto, tiene que tomar una decisión", dijo el ex senador en TVN. "No le pongo fecha a nadie, porque no es mi rol, (pero) el que es candidato tiene que ser candidato a muerte no a medias", agregó respecto al agente de Chile ante La Haya.

Evópoli proclama a Felipe Kast como candidato a las primarias de Chile Vamos

CARRERA PRESIDENCIAL. El diputado en el marco del Consejo General Extraordinario del partido.
E-mail Compartir

El diputado de Evópoli Felipe Kast, fue proclamado oficialmente ayer por la colectividad como su candidato presidencial para las primarias de Chile Vamos, en las que se definirá la carta del bloque para las elecciones del próximo año.

"Agradezco la nominación de mi partido, y asumo con responsabilidad el desafío de encabezar una alternativa en la próxima primaria presidencial", dijo el parlamentario, que fue elegido en el Consejo General Extraordinario de Evópoli, donde participaron las directivas nacionales y regionales del partido.

"Lo hago porque estoy convencido de que lo más complejo no es llegar a La Moneda, lo realmente complejo es construir un proyecto político que nos permita gobernar promoviendo las ideas de la libertad", sostuvo Kast.

"Para eso estamos acá, porque las primarias serán el lugar en donde vamos a proponer de cara a la ciudadanía nuestro proyecto político, nuestra propuesta de cambio", agregó.

"Soñamos con un país justo porque nos indignan las discriminaciones, porque tenemos una propuesta de evolución para la centro derecha, hemos querido abrir el debate, entrar a la cancha y competir en las primarias de Chile Vamos", dijo el presidente de Evópoli.

"Evolucionar significa transitar desde nuestra conocida derecha tradicional, que sin lugar a dudas ha jugado un rol relevante en el ciclo que termina, hacia una centro derecha moderna, inclusiva y diversa", añadió.

Asimismo, Kast criticó al oficialismo en su discurso: "La propuesta estrella del Gobierno, la reforma educacional, invierte cuatro veces más recursos en jóvenes de Las Condes que en jóvenes de La Pintana. Esto no es justo" y hoy "nos invitan a renunciar a los avances de los últimos treinta años, y en su lugar nos proponen una maquinaria pesada, una mirada nostálgica del pasado".

"Evolucionar significa estar dispuestos a debatir ideológicamente sin complejos con la nueva izquierda, significa enfrentarla con una visión de justicia liberal, visión que choca de frente con el igualitarismo que propone la Nueva Mayoría", finalizó.

Buena acogida en la udi

La proclamación de Kast ocurrió un día después de que el senador Manuel José Ossandón, quien renunció a su militancia en RN en julio pasado, anunciara que decidió competir en las primarias de Chile Vamos.

Por eso, la candidatura de Kast fue celebrada desde la UDI. El senador gremialista Juan Antonio Coloma valoró los gestos del diputado y de Ossandón, y aseguró que le parece "una buena noticia que se vaya cada vez más coincidiendo en que Chile Vamos tiene que tener un candidato en la presidencial y para eso bienvenidos quienes más se integren en el primaria".

Coloma apuntó sus críticas hacia el oficialismo, y manifestó que "esto es lo definitivo si queremos realmente derrotar a la Nueva Mayoría, que ha sido un muy mal Gobierno".

"Chile Vamos está dando estos pasos, que todos los candidatos vayan a la primaria es la mejor de las noticias, porque eso asegura un candidato y ayuda mucho a tener un triunfo", sentenció.