Secciones

Adultos Mayores marcharon por calles de Valdivia para promover derechos

EVENTO NACIONAL . Masiva actividad fue la culminación del Encuentro realizado en Los Ríos, con la participación de 19 grupos, llegados desde las diferentes regiones del país.
E-mail Compartir

Darla Inai Segovia

"Siempre nos reencontramos. Movilizar adultos mayores de todo Chile es celebrar la vida, siendo de la tercera edad".

María Figueroa, Encargada Pastoral de Arica"

Más de mil personas marcharon ayer por las calles de Valdivia con pancartas y lienzos, pidiendo que Chile garantice los derechos de los adultos mayores, ratificando la Convención que los protege.

La actividad, que se desarrolló después de una Eucaristía en la Catedral y se extendió desde el templo hasta el puente Pedro de Valdivia; fue la culminación de la Fiesta del Encuentro Nacional del Adulto Mayor, que se desarrolló en Los Ríos desde el viernes y congregó a 19 delegaciones llegadas desde diferentes regiones del país.

Organizado por la Pastoral Social Caritas Chile, la Pastoral Social Caritas Valdivia y por la Diócesis de Valdivia, el Encuentro tuvo como objetivo visibilizar los derechos que promueve la Convención Interamericana de la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en junio de 2015 y que Chile mantiene en estudio legislativo.

Conclusiones

Los asistentes al Encuentro, coincidieron en que actualmente existe una laguna normativa para abordar cuestiones como los casos de malos tratos, exclusión, estigmatización, discriminación y la satisfacción de las necesidades básicas de las personas de edad.

En las conclusiones del Encuentro señalaron que la Convención representa un nuevo instrumento que ayudaría a subsanar ese problema y orientará las políticas públicas que favorezcan a las personas mayores, transformándolas en sujetos de derechos, con el reconocimiento social de su aporte comunitario.

Esas ideas fueron las que expusieron ayer públicamente en su marcha (ver recuadro) , solicitando a las autoridades que se tomen medidas de protección y respeto real a los derechos de los mayores.

"Fue un encuentro emotivo y provechoso porque hablamos de nuestras necesidades para mejorar la calidad de vida".

Amalia Salazar, Coord. Pastoral Antofagasta"

"Somos 45 personas que nos hemos sentido felices en Valdivia. Destaco la posibilidad de ver las necesidades que nos afectan".

Delia Vera, Coord. Pastoral Iquique"

"La ciudad nos recibió con cordialidad y nos ha dado el espacio para promover los derechos de la tercera edad".

Gabriela Báez, Coord. de Pastoral San Felipe"

"Vinimos 14 temuquenses y pudimos visibilizar a los adultos mayores, sobre todo, los desafíos que tiene la sociedad".

Eliana Suárez, Consejera Pastoral Temuco"

"Viajamos más de 300 santiaguinos. Estamos muy contentas, todos preguntan donde será el próximo encuentro".

Ruth Rodríguez, Encargada Pastoral Santiago"

"Somos 75 de Melipilla y encontramos la ciudad y muy limpia, a pesar de la huelga. Lo pasamos muy bien"

Isabel Molina, Coord. Pastoral Melipilla"

"Hemos vivido a concho la fiesta. La realidad actual nos afecta. Nosotros también estamos en contra de las AFP´s"

Ana Iturra, Coord.Pastoral Punta Arenas"

"Para nosotros todo ha sido maravilloso y estamos reclamando nuestros derechos con mucho optimismo".

Viviana Castillo, EncargadaSan Bernardo"

"Hace muchos años que estamos esperando que se reconozcan nuestros derechos y tenemos fe en que se cumpla ".

Yolanda Covarrubias, Encargada Pastoral Pto Montt"

Chile se comprometerá, al ratificar la Convención, a garantizar:

1.- La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor.

2.- La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al desarrollo.

3.-La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor.

4.-La igualdad y no discriminación.

5.-La participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad.

6.-El bienestar y cuidado.

7.-La seguridad física, económica y social.

8.-La autorrealización.

9.-La equidad e igualdad de género y enfoque de curso de vida.

10.-La solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria.

11.- El buen trato y la atención preferencial.

12.-El enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de la persona mayor.

13.-El respeto y valorización de la diversidad cultural.

14.- La protección judicial efectiva.

15.- La responsabilidad del Estado y participación de la familia y de la comunidad en la integración activa, plena y productiva de la persona mayor dentro de la sociedad, así como en su cuidado y atención, de acuerdo con su legislación interna.