Secciones

Caso Haeger: Sicario busca su libertad tras casi un año en prisión preventiva

E-mail Compartir

La defensa de José Pérez Mancilla, el supuesto sicario que habría asesinado en 2010 a Viviana Haeger, pidió ayer una audiencia para revisar la prisión preventiva que cumple desde diciembre de 2015, tras ser formalizado por homicidio calificado. La petición, ingresada por el abogado Carlos Jimenez, busca una medida preventiva menos gravosa. Pérez fue detenido luego de que confesara que había sido contratado por el viudo de la mujer, Jaime Anguita, quien le habría pagado $5 millones para que le quitara la vida a su mujer. Ambos permanecen a la espera del juicio oral en la cárcel de Alto Bonito, en Puerto Montt.

Cámara de Diputados rechaza veto a reajuste de sector público

REVÉS. DC, PC, PS, PPD y PR impugnaron la iniciativa. Gobierno convocó un comité de emergencia tras este segundo fracaso.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Gobierno volvió a vivir un revés respecto al reajuste para el sector público, luego de que la Cámara de Diputados rechazara ayer el veto presidencial que reponía el 3,2% propuesto por el Ejecutivo.

Luego de que la Comisión de Hacienda aprobara el proyecto, éste volvió a la Sala, donde fue rechazado, pese a las intensas negociaciones que habían concluido la noche del lunes con un acuerdo entre el Gobierno y los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría a favor del veto.

La iniciativa, que mantenía un 3,2% de reajuste en los salarios de los funcionarios públicos -y que había sido rechazado la semana pasada por la Cámara-, obtuvo 44 votos a favor, 28 votos en contra y 37 abstenciones. Entre los votos contrarios al proyecto había siete de la DC, tres del PS, dos del PPD, dos del PR y seis del PC, la bancada completa. Posteriormente, los presidentes de los partidos del oficialismo y los ministros debieron desplazarse hasta Santiago, para sumarse a un comité político extraordinario, que fue convocado por el Ejecutivo.

Desde La Moneda, el vocero, Marcelo Díaz, calificó como "grave", lo sucedido y manifestó que "lamentamos que una mayoría de diputados haya rechazado un reajuste que involucra cerca de $ 600 mil millones".

El vocero defendió el alza de 3,2%, al sostener que "era el esfuerzo más responsable, coherente, con las condiciones económicas del país", que "debió haber sido respaldado en la Cámara de Diputados". Respecto al acuerdo que existía entre el Ejecutivo y los partidos, el vocero dijo que "cada uno tendrá que hacer su propia reflexión".

Críticas a Valdés

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, apuntó sus críticas al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

"Esto es fruto de los desaciertos del Ejecutivo", dijo la dirigente, quien atribuyó el fracaso en la negociación "por la incapacidad del ministro Valdés".

Figueroa sostuvo que el secretario de Estado, "no es un interlocutor válido hoy en día".

La líder de la CUT manifestó que "no podemos sentirnos satisfechos, los trabajadores queremos un reajuste digno". "Aquí hay un único camino: el Ejecutivo debe garantizar reajuste para los trabajadores", discutiendo con la mesa del sector público, señaló.

"El paro se mantiene", anunciaron los presidentes de la Confusam y la Anef, Esteban Maturana y Raúl de la Puente, respectivamente.

Transportistas escolares anuncian paro nacional para hoy

E-mail Compartir

Los transportistas escolares agrupados en la Confederación Nacional de Transporte Escolar (Confentetuch), anunciaron para hoy un paro nacional, exigiendo aportes estatales al gremio. Los transportistas demandan el pago de un bono por ser "el único sector del transporte que no recibe aporte del Estado", así como un "aporte" para renovar sus vehículos. "Es una necesidad urgente, considerando lo frágil de nuestras economías familiares y lo vertiginoso de las alzas de precios del combustible e insumos, que diariamente registran variaciones", explicó a Emol la presidenta de la Confentetuch, Verónica Contreras. "Defendemos y exigimos un pronunciamiento positivo para que el Gobierno entregue un aporte para la renovación de vehículos de trabajo, permitiendo a nuestros asociados sumarse a la disminución de los índices de contaminación", dijo la dirigente.