Secciones

Exposiciones científicas recorrerán seis comunas de la región durante noviembre

CIENCIA IN RIOS. Por tercer año consecutivo se realiza el ciclo de exposiciones, esta vez en Mariquina, Máfil, Futrono, Paillaco, Panguipulli y Lago Ranco.
E-mail Compartir

Desde el pasado lunes 7 de noviembre y hasta el al viernes 2 de diciembre se desarrolla una nueva versión de Ciencia in Ríos, iniciativa que reúne exposiciones científicas en la región y está a cargo del Par Explora de Conicyt Los Ríos .

Este año, las muestras estarán presentes en las comunas de Máfil, Mariquina, Futrono, Paillaco, Lago Ranco y Panguipulli.

Esta iniciativa contempla exposiciones con una semana de duración, ideadas especialmente para público escolar, pero también abiertas a toda la comunidad y con entrada liberada.

El recorrido comenzó el lunes en las comunas de Mariquina y Máfil con las exposiciones Abyssalia y Anatoarte, respectivamente.

En tanto, Lago Ranco recibirá a Geocristales, Futrono recibirá a Abyssalia y las comunas de Paillaco y Panguipulli serán visitadas por "La Aventura de Nacer".

Alcance

El encargado de actividades de divulgación del Par Explora de Conicyt Los Ríos, Paul Bamford, indicó que "esta actividad es una gran oportunidad para abrir la cobertura del trabajo que realiza Explora dentro de todo el territorio regional".

"Si bien, el hecho de llevar exhibiciones itinerantes a seis comunas durante un solo mes representa un tremendo desafío en cuánto a logística, es también un esfuerzo sumamente emocionante. Ciencia in Ríos nos permite la oportunidad de invitar al público a lo largo de la Región de Los Ríos a despertar la curiosidad y explorar los fascinantes misterios del mundo que nos rodea, agregó Bamford.

Las exposiciones pertenecen a las colecciones de las facultades de Ciencias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile y contarán con guías expertos en cada temática.

Delegaciones de establecimientos educacionales, jardines infantiles, juntas de vecinos y otras instituciones que deseen participar en estas actividades deben inscribir su visita en el correo electrónico explora14.enlaces@uach.cl, con la ficha de participación disponible en www.explora.cl/rios.

Financiarán propuestas para enseñar sobre innovación y tecnología en colegios

DESDE LA UACH. Convocatoria 2017 para oferentes se realiza a nivel nacional.
E-mail Compartir

La Universidad Austral desarrollará por segundo año consecutivo el proyecto Cultura Científica de Tecnología y de Innovación (CTI), el cual se originó como piloto a nivel nacional a fines de 2015 y que en 2017 continuará trabajando para sentar las bases de una política de educación pública que incorpore la ciencia como un eje trasversal de la educación.

La convocatoria 2017 es a nivel nacional y se invita a instituciones y personas ligadas al mundo científico (oferentes) a desarrollar propuestas innovadoras en torno a temas de ciencia, tecnología e innovación, para implementar en establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos.

Las propuestas pueden abordar el trabajo con estudiantes y/o docentes y deben estar dispuestas a flexibilizar contenidos y aproximaciones al contexto de la escuela y a los programas de estudio del Ministerio de Educación.

Desde la organización inormaron que las propuestas que se presenten a la convocatoria serán difundidas en los establecimientos educacionales que participarán del proyecto en el año 2017.

Luego, éstos serán quienes elegirán con cuál de las propuestas de CTI trabajarán. De esta forma, en marzo del 2017 iniciará la fase de ejecución, que considera talleres formativos y el proceso de co-diseño y co-ejecución en el cual oferentes y profesores elaboran el programa de trabajo conjunto, favoreciendo un trabajo que considera el contexto de los establecimientos educacionales.

El plazo final para postular es el 18 de noviembre 2016. La preselección se dará a conocer el 12 de diciembre y la selección definitiva por parte de los establecimientos educacionales será en enero de 2017.

Las diferentes propuestas deben ser enviadas al correo electrónico Postulacioncti2017@uach.cl e indicar en el Asunto del correo: Postulación CTI y el nombre de la propuesta. Para consultas, escribir al correo consultascti@uach.cl y el cierre de consultas será el viernes 8 de noviembre.

Presentarán documental sobre realidad natural y desafíos de Panguipulli

E-mail Compartir

"Aquí somos bosque y agua" es el documental que será presentado mañana a las 16.30 horas en la sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Dae) del Campus Isla Teja de la Universidad Austral.

Esta realización audiovisual aborda la relación entre las comunidades locales y los ecosistemas de bosque y agua del sur de Chile, pero especialmente de la precordillera de la Región de Los Ríos.

"Queremos compartir con ustedes este sueño, que hoy se plasma en imágenes y voz de los propios actores sociales de Panguipulli. Es fundamental para nosotros difundir y compartir este trabajo, ya que es un fiel reflejo del esfuerzo transdisciplinario de científicos, ONGs y por supuesto, Panguipulli y su gente", expresó Laura Nahuelhual, académica del Instituto de Economía Agraria de la Uach e investigadora principal del centro que lideró los proyectos que dieron vida a este trabajo audiovisual.

"La idea fue mostrar cuáles son las pérdidas culturales y ambientales que sufrimos día a día, mientras los procesos extractivos de gran impacto avanzan, así como también plasmar el papel activo de las comunidades en torno a la gobernanza de su propio bienestar", señaló el realizador de este trabajo, el antropólogo Felipe Hasen.