Secciones

El gobierno invierte $3.861 millones para fomento productivo mediante plan piloto

INICIATIVA. Hoy cumple un año el Comité de Desarrollo Productivo desde su instalación en la región, como una instancia que integra los instrumentos de Corfo y Sercotec.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Tres mil 861 millones de pesos ejecuta en 2016 el Comité de Desarrollo Productivo con la finalidad de financiar iniciativas de fomento en la región de Los Ríos. Esa cifra es superior en un 11 % en relación al presupuesto destinado a esta materia en años anteriores, así lo destacó Ricardo Millán, director ejecutivo del Comité.

Hoy este órgano cumple un año desde su instalación en Los Ríos como un plan piloto. En su primer aniversario, Millán aseguró que "es un modelo factible que ha permitido mejoras y esperamos que en 2017 éstas sean mayores".

El plan piloto se traduce en un modelo de descentralización del fomento productivo y la innovación, el que integra a Sercotec y a Corfo. También fue implementado en Antofagasta y Biobío. Esto significa que a través del Comité de Desarrollo Productivo "ejecutamos aquellos lineamientos estratégicos que nos define el Gobierno Regional", explicó Millán.

Desde esa mirada, Juan Márquez, representante del Gobierno Regional en el Comité, enfatizó que "los ejes definidos por el Gobierno Regional son los que pautean y establecen la hoja de ruta de cada uno de los sectores en los cuales, a través de los instrumentos, debiéramos abordar las brechas, invertir y mejorar el tejido productivo".

Decidir los recursos localmente es una de las ventajas de este modelo. En esa línea, la directora regional de Sercotec, Marina Riquelme, dijo que "nos da a nosotros como servicios públicos la oportunidad de crear e innovar en beneficio de la economía de la región".

Y también -agregó- permite adoptar las directrices que se definan a nivel regional por sobre las nacionales, "muchas veces incluso los beneficiarios nos preguntaban por qué no priorizábamos las áreas que son pertinentes para nuestra región", planteó.

Para Millán el modelo piloto instalado en Los Ríos, "es el mecanismo que estamos probando y con éste lo que queremos es contribuir en algo más a la discusión política de país respecto a la descentralización".

Recursos

De los tres mil 861 millones de pesos asignados para este año, el 84% están destinados a proyectos con un foco estratégico para la región. Esto significa iniciativas que están insertas en los planes que ha definido la región como prioritarios e integrados en su estrategia de desarrollo y políticas regionales y que corresponden a los sectores del turismo, alimentos, industrias creativas y silvoagropecuario.

En tanto el 16 por ciento restante -a octubre de este año- ha sido asignado a los sectores emergentes, propuestas ligadas a la industria naval, eficiencia energética y a la construcción sustentable.

En relación a otros criterios, el 64% del presupuesto para la región ha sido dirigido a mejorar la competitividad de las empresas. "Tenemos 22 mil empresas y sabemos que éstas tienen que ser capaces de obtener mayor valor respecto de los esfuerzos que realizan", sostuvo Millán.

Mientras que el 36% está destinado a generar mayor innovación y emprendimientos. Este último - entendido de acuerdo al mandato del Gobierno Regional- como la formalización de los negocios que venían desarrollándose sin alcanzar aún este hito. El director ejecutivo del Comité indicó que hacia este sector han sido distribuidos casi la totalidad de los recursos "semilla" que provienen fundamentalmente de la matriz de Sercotec. Con esto - dijo- "de las mil 250 empresas con las que hemos trabajado este año, que es el 5% de las existentes en la región, hemos beneficiado a casi cien, las que son nuevas empresas a las que hemos sacado de la informalidad".

Resultados

En su evaluación, Ricardo Millán indicó que a través de los recursos destinados al fomento productivo de la región han sido aprobados por el Comité 115 proyectos, financiadas cuatro ruedas de negocio, mejorada la competitividad de 117 pequeños empresarios.

En otra línea, mediante el instrumento de financiamiento Juntos, en la región han sido apoyados 219 cooperados y 15 pequeños empresarios.

Mientras que otros programas han permitido apalancar inversión privada por más de mil 311 millones de pesos, con un aporte del Comité de 300 millones de pesos, lo que se traduce en la generación de 115 empleos.

"En total hemos incidido probablemente en cerca de 600 nuevos puestos de trabajo, con lo cual se dinamiza a la economía", afirmó Millán.

Público- privado

El Comité de Desarrollo Productivo tiene un directorio integrado por organismos públicos y del mundo privado. A juicio de Juan Márquez, esta fórmula "permite la discusión y si bien es resolutivo también ha desarrollado un trabajo mixto en cuanto a la planificación, pero también ha estado dirigido a aprender de otras experiencias, a ser más preciso en el diseño del proceso".

Marina Riquelme indicó que este mecanismo no solo da la oportunidad de que los recursos se decidan en la región, además -planteó- "ofrece la posibilidad a Corfo, Sercotec y a otros servicios públicos que entregan fomento productivo de que puedan interactuar entre ellos".

Añadió que "de esta manera servicios públicos o empresarios pueden participar en las evaluaciones técnicas (...) Con el Comité nos hemos acercado un poco más al emprendedor y al pequeño empresario para que puedan aventurarse a postular a otro tipo de instrumentos".

Lo anterior dado que los empresarios pueden participar en las sesiones de esta instancia, recibir orientación acerca de la finalidad de los instrumentos y los servicios públicos pueden realizar un seguimiento a la trayectoria de los beneficiarios en relación a los instrumentos a los cuales han tenido acceso y, de esta manera, evitar además la duplicidad de beneficios.

Mejoras

El Comité seguirá funcionado en 2017, con la incorporación de una serie de mejoras, según detalló Ricardo Millán. Estas están asociadas al diseño de los instrumentos de financiamiento, con la finalidad de -por ejemplo- resolver la duplicidad en algunos instrumentos de financiamiento de Corfo y Sercotec, así como el escalonamiento de éstos, es decir, "hay instrumentos que tienen que venir primero que otros, por ejemplo muchos programas de formación permiten que la gente llegue mejor preparada para hacer un plan de negocios y, por ende, postular a un Capital Semilla", explicó.

Datos

Descentralización

Los Ríos, Antofagasta y Biobío son las tres regiones del país que el año pasado implementaron el plan piloto de fomento productivo.

Modelo

El plan piloto integra los instrumentos de fomento de Sercotec y Corfo.

Aumento

Un 11% es superior el presupuesto para fomento productivo en comparación a años anteriores, según explicó Ricardo Millán.

En 2017

El próximo año el plan piloto continuará en funcionamiento, con la incorporación de mejoras, por ejemplo, en el diseño de los instrumentos.

Capital Semilla

El instrumento de financiamiento Capital Semilla Emprende creció en 75,56%. Este está destinado a la generación de nuevas empresas.

Gremios

15 proyectos de gremios y cooperativas han sido apoyados a través del instrumento Gremios.

"Ejecutamos aquellos lineamientos estratégicos que nos define el Gobierno Regional".

Ricardo Millán, Director ejecutivo del comité."

"Nos da a nosotros como servicios públicos la oportunidad de crear e innovar en beneficio de la economía de la región".

Marina Riquelme, Directora regional Sercotec."

Directorio del Comité de Desarrollo

El Comité de Desarrollo Productivo está integrado por representantes de la región y del nivel central. Ricardo Millán, director ejecutivo del organismo, destacó el rol de los consejeros y dijo que éste es fundamental para el cumplimiento de los objetivos en materia de fomento. Conforman la instancia los empresarios Carlos Iribarne, Eduardo Aguilar, Juan Eduardo Henríquez; los representantes del ámbito académico Pablo Szmulewicz, Juan Carlos Miranda y Luis Vidal; los consejeros regionales Italo Martínez, Waldemar Zúñiga, Felipe Mena y Eduardo Hölck, y representantes del intendente regional y de servicios públicos del nivel central.

"El directorio si bien es resolutivo también ha desarrollado un trabajo mixto en cuanto a la planifi-cación..."

Juan Márquez, Representante del Gore."