Secciones

Artistas muestran visión de Concepción y sus habitantes en Valdivia

AGENDA. Serigrafías y una novela gráfica son parte de "Líneas de fuga".
E-mail Compartir

Pertenencia, identidad y la manera en que una ciudad puede moldear el comportamiento de sus habitantes, son los conceptos clave para entender "Líneas de fuga". Es un proyecto financiado por el Fondart Nacional y cuyo principal resultado son una novela gráfica y una serie de serigrafías e ilustraciones donde está plasmada la visión de Concepción y sus habitantes, según un grupo de artistas penquistas.

La idea fue desarrollada inicialmente por Óscar Gutiérrez, responsable del texto y el guión, que sirvió de base para el arte y las ilustraciones de Cristián Toro. "Con esta investigación nos dimos cuenta de los rasgos que definen a quienes viven en Concepción. Es gente pesimista, con una ligera tendencia al caos y una capacidad constante de reinvención que están en una ciudad industrializada que afecta mucho el comportamiento", dice Gutiérrez. Y Toro, agrega: "El patrimonio y la identidad se están desensamblando. Existe un conflicto permanente en la gente que busca vivir vidas más humanas, más amigables, en un lugar que no lo es tanto". El equipo de creadores lo completan Daniela Venegas (diagramación), Rosa Valdivia (gestión cultural) y Cristóbal Florín (edición y producción).

El estreno local es a las 19:00 horas de hoy en la galería Barrios Bajos en calle Pérez Rosales N° 986. La entrada liberada.

Fundación Cifan ampliará su labor cultural y afina plan de reconstrucción

INVERSIÓN. La recuperación de la casa que fue destruida por un incendio el año pasado tendrá un costo de $220 millones.
E-mail Compartir

La música será el eje fundamental de las nuevas instalaciones del Centro Integral Familia Niño. La fundación que trabaja con niños vulnerables y que tiene una orquesta como programa estrella, perdió parte de sus instalaciones en un incendio ocurrido en 2015 y a poco más de un año de la tragedia, anunció que la reconstrucción del inmueble estará enfocado principalmente en la labor de los niños y jóvenes intérpretes.

El proyecto fue elaborado por el arquitecto Francisco Biskupovic y considera, entre otras novedades, cinco salas de clases acondicionadas para la música, un espacio habilitado especialmente para la orquesta y una sala multipropósito con biblioteca. Además del cambio de fachada y la recuperación absoluta de los 500 metros cuadrados donde actualmente hay oficinas y donde funcionó la residencia Mi Familia, que fue cerrada tras el incendio.

El costo total será de $220 millones, de los cuales la fundación consiguió la mitad gracias a aportes privados. El resto se espera conseguir del Gobierno Regional, posiblemente el próximo año o para 2018.

Orientación

Antoine Leuridán, coordinador de la orquesta Cifan, integra el equipo de la institución que hasta la fecha se ha encargado de materializar y promover el plan de rescatar del edificio ubicado en la población Yáñez Zavala. Participó también en la reunión en la que fueron presentados los detalles de la iniciativa a la comisión de hacienda del Consejo Regional. "Definitivamente el edificio va a estar pensado para los músicos, pero también como un centro cultural activo en su relación con la población y la comunidad en general, ya que son ellos los que nos ayudaron tras el incendio. Por eso, pensamos también en contar con un espacio que nos permita hacer actividades relacionadas con cine o teatro, además de talleres. La nueva sede nos permitirá mejorar nuestra labor", explica.

La propuesta comenzó a ser ideada en mayo y para diciembre se espera la entrega formal de todos los antecedentes al Gobierno Regional. La meta principal es concretar la modalidad de cofinanciamiento público-privado, tal y como ocurrió con la aprobación de dinero del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para el cine digital de Panguipulli.

En escena

El martes la fundación cumplió 23 años de funcionamiento en Valdivia y cerrará la temporada con diversos conciertos. El próximo será el de la Camerata, el jueves 24 de noviembre a las 14:30 horas en la Escuela Leonardo Da Vinci.

años cumplió el martes la institución que depende el Obispado de Valdivia. 23

de noviembre será el próximo concierto de la Camerata Cifan. 24

De Todas las Aguas del Mundo tendrá jornada de visitas nocturnas

E-mail Compartir

El viernes 18 de noviembre y como parte de la jornada convocada por la DIBAM en todo el país, el centro de interpretación De Todas las Aguas del Mundo (Yungay N° 711) tendrá una jornada de visitas nocturnas entre las 20:00 horas y la medianoche. El evento, que será con entrada liberada, será acompañado con un concierto de Carlos Cid en guitarra a las 21:30 horas.


Invitan a concierto de cierre de la tercera versión del festival Sonamos

Tras las actividades de ayer y el martes, el festival internacional Sonamos Latinoamerica, que por tercer año se realiza en Valdivia, finalizará en la Carpa de la Ciencia del Cecs. A las 20:00 horas de hoy es el concierto final de una jornada con músicos locales y nacionales, más José Santos Barrios de Venezuela y el grupo Illary de Colombia. La entrada es liberada.

Positivo balance dejó la tradicional cena Pan y Vino

BENEFICIO. Actividad del Hogar de Cristo fue en el Casino Dreams con una recaudación de $5.250.000.
E-mail Compartir

El comediante Álvaro Salas, el bailarín Bruno Zaretti y la ex integrante del programa Mekano, Rosemarie Segura, fueron los rostros principales que el martes por la noche animaron en Valdivia la cena Pan y Vino del Hogar de Cristo. La actividad, en la que también cantó la doble de Yuri, fue en los salones del Casino Dreams y asistieron 350 personas, lo que dejó una recaudación de $5.250.000. Si bien la cifra es baja y alcanza principalmente para cubrir gastos operativos de la fundación (locomoción, alimentación, servicios básicos, vestuario, reparaciones, etc.), el balance es positivo.

Así lo explicó Claudia Ruíz, jefa social provincial de Valdivia: "Logramos cumplir con nuestra meta que es aprovechar este gran evento para hablar sobre lo que hacemos y lo que necesitamos. La cena no genera grandes ganancias, es más bien una buena vitrina, por ejemplo, para recordarle a la comunidad que siempre es necesario tener más colaboradores".

Los socios

Pan y Vino es uno de los hitos anuales del Hogar de Cristo, lo que en el caso de Los Ríos se suma a campañas de recolección de fondos, como por ejemplo con bingos, y de captación de socios. "Cada año necesitamos entre 800 y 900 socios, que en el fondo es la cifra de la gente que alguna vez decidió cooperar, pero que dejó de hacerlo, entonces se trata de cubrir permanentemente esas salidas. Para eso trabajamos todo el tiempo, con buenos y malos resultados cada mes. Es una búsqueda permanente y también con un evento central cada temporada", agrega la directora.