Secciones

Construcción de consultorio obliga a trasladar atención de 31 mil pacientes

CESFAM EXTERNO. Serán derivadas desde el centro de salud de Avenida Francia hacia locales ubicados en el centro de Valdivia, la Cruz Roja e internado del sector Corvi.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un total de 31.059 personas se atienden normalmente en el Cesfam Externo de Valdivia y desde el primer semestre del próximo año tendrán que trasladarse hasta otros lugares para recibir sus prestaciones habituales. ¿La razón? La construcción del nuevo consultorio en los mismos terrenos del actual consultorio, en Avenida Francia.

En este contexto, el Servicio de Salud de Valdivia definió el arriendo de tres inmuebles en el centro de Valdivia (en las calles Janequeo, Arauco y Caupolicán) y logró el préstamo de los locales de la Cruz Roja (calle Arauco) y el internado municipal de Donald Canter, en el sector Corvi.

Nuevo cesfam

El nuevo proyecto consiste en la construcción de un moderno centro de salud, con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos. El edificio propuesto tendrá una dimensión de 3. 510,49 metros cuadrados, para una capacidad de atención de 30.000 usuarios.

La empresa ya definió el diseño y ahora corresponde la licitación de las obras. Pero, antes debe estar listo el plan de contingencia elaborado por el servicio, aprobado por el ministerio y que dio a conocer el director del servicio, dr. Patricio Rosas.

Decisión

Rosas explicó que en las próximas semanas comenzará la fase de habilitación de los nuevos locales, con la instalación de cableado, computadores, internet, accesos y servicios higiénicos. Una vez que los cinco nuevos locales estén preparados, se producirá el traslado de los pacientes, situación prevista para el primer semestre de 2017. "Esperamos hacer el traslado en el verano y paralelamente licitar las obras y adjudicar los trabajos de construcción", señala Rosas.

"Estábamos a la espera de la aprobación del plan de contingencia, lo cual ya hizo el ministerio y que se descuenta del item de construcción de la obra", agregó.

Con el diseño listo, el plan de contingencia en desarrollo, la licitación y adjudicación de las obras realizadas, el plazo para la construcción es de un mínimo de 14 meses, el cual podría extenderse a 18 meses por factores externos como -por ejemplo- las condiciones atmosféricas para la concreción de los trabajos.

¿Cómo se financiarán las obras? El doctor Rosas explica que la inversión está asegurada, porque el nuevo consultorio está incluido en el convenio de programación de Salud que tiene la región con el ministerio.

"Nuestro convenio es el único que tiene decreto del Ministerio de Hacienda. Esa situación nos salva de cualquier recorte de o reducción de presupuesto, porque los recursos para el Convenio están cautelados por Hacienda y por lo tanto, son Ley de la República", asegura.

CASAS en el centro

Respecto a las destinaciones provisorias, desde el Servicio de Salud Valdivia informaron que el plan de contingencia se fundamenta en criterios como el acceso, número de pacientes inscritos, disponibilidad de espacio físico y requerimientos sanitarios.

En el caso de los inmuebles ubicados en las calles Janequeo (aproximadamente 485 mts. 2) y Caupolicán (aprox. 120 mts. 2), ambos están en el área de influencia del Cesfam Externo y cercanos uno del otro, por lo que complementarán las prestaciones. Además, los dos tienen acceso expedito para la población en cuanto a la movilización.

Allí funcionarán el área administrativa (dirección del consultorio) y habrá servicios higiénicos para usuarios externos e internos, salas de espera, Some, boxes clínicos, salas de procedimientos, sala de toma de muestras, vacunatorio, farmacia (botiquín), Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas).

Arauco y cruz roja

En la casona de calle Arauco esquina García Reyes, en un espacio de aproximadamente 300 metros serán habilitados boxes clínicos, Some, farmacia (botiquín), el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), baños para usuarios externos e internos y sala de espera.

A su vez, en el actual local de la Cruz Roja (calle Arauco, aprox. 250 metros cuadrados) se implementarán salas de procedimientos y de tomas de muestras, vacunatorio, salas IRA y ERA, box para ecografías, baños para usuarios externos e internos y sala de espera.

Ambas instalaciones también están bajo el área de influencia del Consultorio Externo, son complementarias por su cercanía y tienen acceso expedito respecto a la locomoción colectiva.

En el caso del inmueble de la Cruz Roja, fue facilitado por la institución.

Internado

En el internado municipal de calle Donald Canter (aproximadamente 750 metros cuadrados ) se ubicará la totalidad del sector odontológico, que incluye sillones odontológicos, Some, farmacia, central de esterilización, bodegas generales de farmacia e insumos clínicos y box de atención.

Este inmueble está fuera del área de influencia del Cesfam Externo Valdivia y fue entregado en comodato por la Municipalidad de Valdivia a la dirección del Servicio de Salud Valdivia, desde julio pasado.

En este caso -indicó el doctor Patricio Rosas- durante el desarrollo del plan de contingencia se evaluará la posibilidad de implementar buses de acercamiento.

Consulta a organizaciones

Para la definición de los lugares de atención provisorios -informó el director del Servicio de Salud- se analizó cada situación con los funcionarios, equipos directivos y representantes de la comunidad. También indicaron que el área de influencia del Cesfam Externo Valdivia comprende sectores distribuidos geográficamente en Isla Teja, Centro, San Luis, Regional, Huachocopihue y Parque Municipal, con usuarios distribuídos en la zona urbana de la ciudad.

sectores conforman el área de influencia del Cesfam: Isla Teja, Centro, San Luis, Regional, Parque Municipal y Huachocopihue. 5

meses es el tiempo mínimo considerado para la construcción del nuevo consultorio. Serán 3.510 metros cuadrados. 14