Secciones

Estadounidenses en Los Ríos evaluaron la elección de Donald Trump como Presidente

RESIDENTES. Según los datos de extranjería de la gobernación provincial de Valdivia, 27 norteamericanos viven de manera permanente en la ciudad, desde 2010 a la fecha. En ese mismo periodo, 240 personas han registrado residencias esporádicas.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

"Más de lo que Trump dijo en la campaña no creo que se produzca, él fue mucho más mediatico y efectista".

Ricardo Molina, Profesor de Historia Uach."

El republicano y empresario Donald Trump conmocionó a Estados Unidos y al mundo entero al derrotar a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones presidenciales del martes pasado. La historia no fue diferente en la capital de Los Ríos, donde actualmente y según cifras de la gobernación provincial de Valdivia, desde 2010 a la fecha residen 27 estadounidenses de manera permanente, mientras que a partir de la misma fecha se registraron 240 residencias no permanentes.

Ante este panorama nacional e internacional y a juicio del profesor de historia y geografía de la Universidad Austral de Chile Ricardo Molina, "los efectos que pueden producirse y que además en lo personal me preocupan, tienen que ver con la política exterior de Estados Unidos, en general, en primer lugar en la relación con sus aliados, por ejemplo, de Europa o con la relación con Rusia, desde el punto de vista de las tensiones internacionales".

En cuanto a los vínculos de Estados Unidos con América Latina, Molina precisó que "más de lo que él dijo en la campaña no creo que se produzca. Creo que fue mucho más mediático y efectista en su discurso de lo que realmente va a poder hacer en lo concreto y estoy convencido de que el muro jamás va a existir, con el tema con México y los inmigrantes, por lo menos no físico".

Finalmente, el académico explicó que la elección de Trump como Presidente de Estados Unidos, luego de los períodos de gobiernos demócratas, se puede entender como un ciclo. "Hay una tendencia de la derechización en algunos países del hemisferio americano, viendo las elecciones en países como Argentina, Perú y fenómenos aquí en Chile también. Hay una tendencia en América del Sur que da cuenta de algo que podría relacionarse con promesas o proyectos que han sido otorgados por gobiernos más de izquierda".

Algunas de las propuestas que hizo Trump durante los 18 meses que duró su campaña, generaron desacuerdo y adhesión. Construir un muro para evitar la entrada de mexicanos, prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos, desplazar a todos los refugiados de Estados Unidos, rechazar el acuerdo climático de París y restablecer prácticas de tortura, fueron algunas de las que generaron más polémica.

Reacciones

En este sentido, Andrew Sigerson, traductor y profesor de inglés que hace tres años y medio vive en Chile y actualmente en Valdivia, manifestó que "no me hace feliz, pero tampoco me sorprende ni menos me da miedo. El puesto de Presidente de EE. UU. comparte su poder igualmente con el Congreso y con la Corte. Trump tendrá su poder considerablemente limitado, y aún más debido a su falta de alianzas en el Congreso. No tiene muchas alianzas, a pesar de que los republicanos ganaron el Congreso, y la mayoría de sus políticas profesadas son absurdas, y eso lo sabe eso perfectamente bien", dijo.

En tanto, Mahmet Yurdankul, dueño del restaurante South Burger House, quien llegó a Chile tras vivir en California, explicó que no confiaba en ninguno de los dos postulantes a la Casa Blanca y agregó que el hecho de que Trump haya ganado, "me causa cierto recelo", dijo.

"Chile ha logrado acuerdos comerciales y diplomáticos que ningún otro paísde América ha tenido".

Iván Flores, Diputado."

"Trump tendrá su poder considerablemente limitado y aún más debido a su falta de alianzas en el Congreso".

Andrew Sigerson, Estadounidense residente."

"Pensaba que podía ganar Hillary Clinton, me sorprendió mucho que ganara Trump, no sé qué va a pasar ahora".

Amelia Kinney, Estadounidense residente."


Chile y su relación privilegiada con Estados Unidos

El diputado (DC) Iván Flores, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, explicó respecto a la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, que "la elección de un presidente de uno de los países más pivoteantes del mundo, es sin lugar a dudas algo que nos afecta a todos. Un personaje tan controversial, polémico y desafiante como Trump, puede significar cualquier tipo de reacción. Cualquier persona y político que opte a la magistratura de uno de los países más importantes de la Tierra, tiene que estar consciente de que cada palabra que dice tiene una repercusión".

Y precisó, respecto a la relación entre Estados Unidos y Chile que "nosotros como país debemos decirle a nuestros conciudadanos que hemos tenido una situación privilegiada en términos de comercio exterior, somos el único país de América Latina que está en la OCDE, codeándose con los países más exigentes del mundo y que mejores estándares socioeconómicos tiene. Por lo tanto, Chile ha logrado acuerdos comerciales y diplomáticos que ningún otro país de América ha tenido, los que son en base a la confianza", señaló.

"Espero que el Congreso no fomente las ideas que podrían perjudicar al resto del mundo, de las que ha propuesto Trump".

Collin Peck, Estadounidense residente."

"Yo no tengo confianza con ninguno de los dos, él es solo un empresario economista y ser Presidente es más que eso".

Mehmet Yurdakul, Estadounidense residente."

de enero, Donald Trump asumirá como Presidente de los Estados Unidos de América. 20

norteamericanos viven de manera permanante en Valdivia, según los datos oficiales. 27