Secciones

Xenofobia

VISITA GUIADA. Jóvenes de terceros medios participaron en actividades del Programa Regional de Formación Ciudadana
E-mail Compartir

24 Estudiantes del liceo


San Luis de Alba de Mariquina visitaron Gobierno Regional

Veinticuatro alumnos del área científico humanista y técnico profesional del Liceo San Luis de Alba, de la comuna de Mariquina, visitaron dependencias de gobierno en la región, para conocer sobre institucionalidad regional y formación cívica.

La actividad es parte del Programa de Formación Ciudadana impartido por el Gobierno Regional, junto a la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el apoyo del Diario Austral, para entregar a los estudiantes contenidos de educación cívica, fortaleciendo los conocimientos entregados en las salas de clase.

El itinerario partió con la exposición sobre las funciones de la Secretaría Regional Ministerial de Educación en nuestra región, en donde además aprendieron sobre los deberes y derechos que posee cada estudiante.

Luego, concurrieron hasta el Gobierno Regional, donde asistieron a una charla de Educación Cívica y Formación Ciudadana, la que buscó profundizar sobre participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, la institucionalidad pública nacional y regional, y el rol de las personas en los procesos democráticos.

Intendente

Para el intendente Egon Montecinos, abrir las puertas de los servicios públicos a los estudiantes de la región es una instancia que aporta a la formación ciudadana de los niños, niñas y jóvenes. "Conocer el rol y trabajo de los servicios públicos y de las autoridades, en los espacios donde estos se desempeñan y dialogando con ellas, es un aporte a la formación de los escolares como ciudadanos.

En tanto, la Seremi de Educación, Erna Guerra, se refirió al desarrollo de estas visitas guiadas. "Para el Gobierno de la Presidenta Bachelet es importante fortalecer la democracia y, en este marco, esta actividad de educación cívica busca involucrar a los jóvenes en los proceso sociales del país, para que sean partícipes y responsables de lo que es vivir en una sociedad democrática. Las actividades de Formación Ciudadana permiten a los alumnos tener una idea base de lo importante que es el diálogo y el respeto para el desarrollo de los procesos cívicos, invitándolos a concretar este derecho civil mediante su participación actividad de los procesos sociales", dijo.

Docente

El profesor a cargo los estudiantes y jefe de la unidad técnica pedagógica, Boris Segovia, destacó el aporte de la visita. "La actividad tenía como objetivo para nosotros, que los niños tuvieran conocimiento elemental y básico de cómo funciona y el organigrama de estas instituciones del gobierno. Aprovechamos la ocasión también para dar cumplimiento a uno de los objetivos principales nuestro plan de fortalecimiento ciudadano, que busca sensibilizar a los jóvenes y así producir en ellos un efecto valórico y formativo", dijo.

Finalmente Segovia comentó que "esta semana jóvenes hicieron un trabajo en la asignatura de lenguaje, con la reacción de la charla que tuvieron en el gobierno regional y el resto de las actividades que tuvimos, lo que da cuenta de lo importante que fue esta visita para la educación de nuestros alumnos".

Sufragio y Desidia

E-mail Compartir

Derecho Const.

UST Valdivia.

El artículo 5° de la Constitución declara que la soberanía reside esencialmente en la nación y que su ejercicio se realiza por el pueblo a través de plebiscitos y elecciones periódicas y también por las autoridades que esta Constitución establece.

Este precepto es de vital importancia en una democracia representativa como la nuestra, toda vez que recoge el principio clásico de la soberanía nacional y en cuanto a su ejercicio, el actor principal es la población, es decir, todos y cada uno de nosotros, los habitantes de Chile.

Lo anterior no es menor, puesto que en cada acto electoral o plebiscitario convocado, el país espera de sus ciudadanos que hagamos efectivo el ejercicio de la soberanía, sea eligiendo a nuestras autoridades o pronunciándonos sobre materias relevantes para la marcha institucional de nuestra comunidad nacional.

Por este motivo, cuesta entender las razones del porqué tanta desidia y desinterés de la población al momento de ser convocados a emitir su voto. Sencillamente no se evidencia motivación en las personas para concurrir a las urnas a ejercer la soberanía para manifestar su voluntad de decisión, al punto que ya se están escuchando voces autorizadas para retornar al voto obligatorio con las sanciones pertinentes para quienes no concurran a sufragar.

Esta situación es vergonzosa para un país como el nuestro que ha tenido una tradición republicana ejemplar en el concierto de la Región.

En lo personal, creo que fue un error haber eliminado la asignatura de Educación Cívica del programa de educación secundaria. Nuestros jóvenes necesitan estímulos para comprender la importancia del compromiso con la patria y esa asignatura contribuía claramente en ese sentido.

Los invito a reflexionar sobre estas líneas con la esperanza de no retornar a la amenaza de la sanción frente a un acto republicano de vital importancia en el cual cada miembro de la comunidad nacional se convierte en juez de nuestros destinos.

José Manuel Baquedano Prof.