Secciones

Chicha de manzana y de pera

PASEO LIBERTAD. Una veintena de valdivianos ofreció hortalizas frescas y alimentos naturales.
E-mail Compartir

Darla Inai Segovia

Catalina Pascual es de Huellelhue y produce chicha natural de manzana y chicha de pera. Pascual asegura que sus productos son 100% naturales: "La chicha es sin agroquímicos, natural y la fruta es madurada en el envase. Tenemos tradición en la zona".


Mercado de la Tierra acercó productos agroecológicos a consumidores locales

La segunda versión de la feria Mercados de la Tierra se llevó a cabo ayer a un costado de la Catedral de Valdivia, entre las 10 y 16 hrs. La feria comunal se realizó en el marco de actividades de difusión y experiencias de la fundación Slow Food y contó con una veintena de stands de productores locales de frutas, verduras, hortalizas y otros comestibles producidos de manera agroecológica.

Iniciativa

Slow Food es una organización global de base, que une el placer de la buena mesa con el compromiso hacia las comunidades locales y el medio ambiente.

Bernarda Aucapán, directora del proyecto Mercados de la Tierra, señaló que este modelo extranjero está a prueba en la región: "Es una transferencia tecnológica que quiere traspasar la idea de mercados de la tierra, que trabaja Slow Food a nivel internacional. Es una herramienta para los productores y productoras agroecológicos de la región, orientada a la venta de sus productos".

En la región, la primera versión de Mercados de La Tierra se realizó en mayo pasado en Futrono, con productores a nivel regional. Ahora, la convocatoria reunió a valdivianos que vendieron productos cultivados sin pesticidas ni fertilizantes químicos. Así, se busca reflejar la historia e identidad cultural a través de los sabores de los ingredientes que ofrecen los productores.

Aucapán agregó el modelo de Slow Food está a prueba: "Queremos ver si funciona para los productores y consumidores".

La iniciativa es apoyada por un programa de difusión tecnológica (PDT) de Corfo a través del Comité Productivo Regional de Los Ríos y es impulsada por la Asociación de Consumidores de la Provincia de Valdivia (Acoval), con asesoría de Slow Food Chile y fecha de término en agosto de 2017.


Aromaterapia y aceites

Matías Godoy desarrolla la aromaterapia, a partir de flora nativa y tradicional, con componentes medicinales. Durante la feria vendió aceites para masajes y aceites vegetales para uso cosmético. Los favoritos son los de rosa mosqueta, jojoba, cáñamo y almendra.


alimentos libres de fertilizantes químicos

Arlene Escobar es de Cayumapu (salida norte de Valdivia) y produce miel, huevos orgánicos y vinagre de manzana, con producción limpia. Luego de su participación en ferias, Escobar concluye que "la gente prefiere comer limpio y sano".

El rincón de la chicha

Nawal Esencias

Api Humenal

Desafío Emprendedores inauguró feria

EXPOSICIÓN. Incluye 20 emprendimientos de concurso que es parte del proyecto del Desafío Levantemos Chile.
E-mail Compartir

La actividad es organizada por el Desafío Levantemos Chile y el Banco Chile, con el apoyo de Corfo y el objetivo de mostrar las historias que hay detrás de estos emprendimientos, que están en competencia desde agosto. Helmuth Palma, encargado de la actividad, destacó el desempeño de Valdivia a nivel nacional: "Tuvimos la mayor cantidad de postulaciones. Para nosotros, es súper importante potenciar el emprendimiento como columna de desarrollo".

Hoy será elegido el ganador, quien representará a la región en la final nacional.

Una muestra con los competidores del concurso Desafío Emprendedores se desarrolla desde ayer en el helipuerto de Valdivia, con 20 stand de los seleccionados de la región y que hoy atenderán al público entre las 10 y 20 horas.