Secciones

Dirigentes sociales creen que la iniciativa valora el rol que ellos realizan a diario

E-mail Compartir

Dirigentes sociales destacaron la formulación de una Política Regional de Participación Ciudadana y apuntaron a la valoración que ésta entrega al rol del dirigente social. Yolanda Cárdenas presidenta de la junta de vecinos N°76 Los Alcaldes, dijo que "espero que esto se cumpla y que independientemente del gobierno de turno esta política siga avanzando".

En tanto, el presidente de la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Luis Lermanda, sostuvo que "tenemos que defender lo que hemos avanzando los dirigentes sociales, estábamos muy abandonados y la administración del intendente Montecinos nos ha dado el pie para creer que los dirigentes sociales somos importantes en el desarrollo de la comuna y de la región".

Iniciaron la elaboración de política que otorga mayor participación a la ciudadanía

INICIATIVA. La Universidad Austral de Chile liderará el proceso de construcción del instrumento impulsado por el Gobierno Regional. El intendente Egon Montecinos destacó que es una iniciativa inédita en Chile y que perdurará en el tiempo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Mecanismos e instrumentos de priorización de proyectos que permitan la incorporación activa de dirigentes sociales en las decisiones públicas. Ese es uno de los resultados que el intendente Egon Montecinos espera del proceso de elaboración de la Política de Participación Ciudadana, cuyo estudio será liderado por la Universidad Austral de Chile.

En un acto al que asistieron dirigentes sociales, consejeros regionales y autoridades de Gobierno, el jefe del proyecto Carlos Amtmann presentó ayer el proceso de diseño, el que considera siete etapas y la incorporación de la ciudadanía en el diagnóstico y en la formulación del reglamento que definirá los mecanismos de participación.

"Esta es la política de los dirigentes sociales", afirmó Montecinos y añadió que "espero que resuelva tres dimensiones: la formación de dirigentes sociales, los mecanismos de decisión y priorización de proyectos, y la formación ciudadana de estudiantes".

Respecto a los mecanismos de decisión, el intendente dijo que, al menos, deberían ser formulados tres instrumentos: la consolidación del Fril participativo; consultas ciudadanas y que el reglamento garantice bajo qué condiciones éstas se pueden realizar en comunas.

Primera en el país

La región será la primera en el país en construir una Política de Participación Ciudadana. Se sumará a otras cinco que actualmente son ejecutadas en Los Ríos: silvoagropecuaria, turismo, innovación, zonas rezagadas y de pesca.

Para Montecinos, este nuevo instrumento "es una de las políticas más importantes y significativas para Los Ríos, por la historia de la región que se formó en base a movimiento sociales, porque hemos sido una región modelo y piloto en participación ciudadana", afirmó.

Intendente: "sobrepasará gobiernos"

Una de las inquietudes que plantearon los dirigentes fue respecto de la continuidad de la política cuando se produzca cambio de gobierno. El intendente Egon Montecinos explicó que "las políticas regionales son instrumentos que perduran en el tiempo, a mí me tocó asumir con dos políticas elaboradas en la administración anterior, la de turismo y de pesca, por lo tanto ahí hay dos ejemplos de que estos instrumentos sobrepasan gobiernos".