Secciones

Corporaciones Municipales sumariadas mejoran cumplimiento en transparencia

FISCALIZACIÓN. El CPLT evaluó a las que habían sido alertadas el año pasado.
E-mail Compartir

El Consejo para la Transparencia (CPLT) informó que las 25 Corporaciones Municipales que recibieron orden de sumario en 2015 por incumplir la norma de transparencia y acceso a la información pasaron de un puntaje promedio de cumplimiento de 30,13%, a 62,32% en 2016, equivalente a un crecimiento de 32,19%.

De este grupo, la entidad de Macul fue la que logró el mayor cumplimiento, con 77,34% al segundo trimestre, seguida por la de Lo Prado (75,35%). En el quinto lugar aparece la de Antofagasta (73,52%) seguida por la corporación de Quipué (70,82%).

El CPLT adelantó un informe sectorial de fiscalización, que se realiza desde el 2013, para informar el cumplimiento de esa norma en Corporaciones Municipales, que laboran fundamentalmente en temas de salud y educación. En la actualidad existen 53 repartidas en todo el país.

Según los datos, de las 15 Corporaciones Municipales sumariadas en 2014, el puntaje de cumplimiento promedio ascendió de 6,03% a 51,81% durante este año, lo que representa un alza de 45,78 puntos.

La idea esto es observar el desempeño del organismo y el cumplimiento de Transparencia Activa, exigiendo que estas entidades publiquen detalles de su gestión administrativa y financiera a través de sus sitios web específicos.

El presidente del Consejo para la Transparencia, José Luis Santa María, comentó que desde que se hacen estas fiscalizaciones han observado cambios considerables. "La gran mayoría de las corporaciones y comunas fiscalizadas aumentaron de manera sustantiva sus niveles de transparencia, por lo que nuestra evaluación no puede ser más que positiva. De hecho, promovemos un completo programa de capacitación y fiscalización que incluye a muchos más órganos públicos", dijo el directivo.

El titular del CPLT comentó que el aumento de los resultados ha sido gracias a la toma de conciencia por parte de quienes están a la cabeza de estas entidades y el intenso trabajo de fiscalización, capacitación y formación que han impulsado, lo cual ha motivado cambios sustantivos entre las Corporaciones.

"Cuando una institución mejora sus índices de transparencia, no solo se aleja de la corrupción, sino que se acerca a la ciudadanía y le entrega más y mejor información", agregó Santa María. En cuanto a la gravedad de los incumplimientos que se han detectado dijo que "son diversos, como la existencia de datos desactualizados, la falta de claridad o ausencia de documentos, declaraciones y procedimientos".

Expertos en educación ofrecen seminario para profesores de zona sur

ENCUENTRO. Compartirán con los docentes de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Como una forma de compartir junto a quienes han apoyado la labor de Fundación Educacional Arauco en sus años de trabajo en la región de Los Ríos, se llevará a cabo el 9° seminario regional "Construyendo confianza para la mejora escolar". El encuentro busca generar reflexión en torno al importante rol de los profesores en la educación y se realizará mañana desde las 8.30 horas en el Hotel Villa del Río.

"Creemos en los profesores como verdaderos agentes de cambio y que, a través de ellos, podemos dar mayores oportunidades de desarrollo a los niños y jóvenes. Nos sentimos orgullosos del trabajo que hemos realizado durante estos 27 años y queremos compartirlo con ellos", destacó Alejandra Torretti, directora técnica de Fundación Arauco en la región.

El encuentro contará con la participación del reconocido sociólogo José Weinstein, ex subsecretario de Educación y que, actualmente, se desempeña como director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (Cedle). De la misma forma, estará presente Juan Pablo Valenzuela, doctor en Economía e investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.

El seminario "Construyendo confianza para la mejora escolar" es gratuito, previa inscripción y será transmitido vía Streaming a todo Chile a través de la página www.fundacionarauco.cl.

PRESENCIA

Desde 1989 , Fundación Educacional Arauco acompaña el trabajo de docentes de las escuelas municipales de 12 comunas de la región a las que asisten, habitualmente, niños y jóvenes con mayor vulnerabilidad. En total, 1.561 profesores -que educan a más de 21 mil alumnos- han sido beneficiados gracias a los programas que la fundación ha implementado en 137 escuelas de Los Ríos.

Otra de las actividades programadas en el 9° seminario regional es la entrega del "Premio Fundación Educacional Arauco al Maestro: un homenaje a Mabel Condemarín", que reconoce a un (a) docente que trabaje en escuelas municipales de las regiones del Maule, Biobío y Los Ríos. También se entregará el Premio "Fundación Arauco Comunal" que reconoce el compromiso de un territorio con los logros en la lectura.

Caso Basura: CDE se querella contra Olavarría y Pedro Sabat

INVESTIGACIÓN. El recurso apunta al alcalde de Colina y al ex jefe comunal de Ñuñoa por supuesto fraude al fisco.
E-mail Compartir

Redaccion

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó el viernes una nueva querella por presunto fraude al fisco en la investigación por el denominado caso Basura, que persigue supuestos actos de corrupción al interior de los municipios de Maipú, Cerro Navia, Colina y Ñuñoa. Según un informe de Emol, la acción penal va dirigida contra el reelecto alcalde de Colina, Mario Olavarría, y el ex edil de Ñuñoa, Pedro Sabat.

La presentación también incluye a la administradora municipal y al director de Desarrollo Comunitario de Cerro Navia, Marcela Morales y César Vidal, respectivamente; a la ex directora de Desarrollo Comunal de Colina, Isabel Margarita Valenzuela; y a la ex directora de SECPLAN de la misma comuna, Jessica Lorena Severino.

Piden audiencia

De acuerdo a los antecedentes, todos ellos serán formalizados en la audiencia programada para el 21 de este mes ante el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.

El documento -ingresado el viernes por la abogada del CDE, Irma Soto Rodríguez- apela que Olavarría, en su calidad de alcalde, junto a las funcionarias de su municipio Valenzuela y Severino, habrían suscrito un contrato con Morales con el supuesto objeto de desempeñar diferentes servicios a honorarios, específicamente labores de apoyo a SECPLAN.

Estos trabajos -de acuerdo a la investigación del Ministerio Público mencionada por ese portal- no habrían sido realizados ya que Morales, desde los años 2008 hasta 2014, se desempeñó como secretaria de Planificación Comunal de Cerro Navia, y posteriormente y hasta la fecha, como administradora de la misma comuna, defraudando al municipio de Colina en $ 48.555.546.

Lo mismo habría ocurrido, según la Fiscalía, respecto del funcionario César Vidal "con el supuesto objeto de desempeñar diferentes servicios a honorarios, los que consistían en la supuesta realización de labores de apoyo profesional a la DIDECO".

Ello significó para el municipio de Colina la defraudación de $ 35.666.656, debido a que Vidal, desde el año 2010, mantiene contrato con la Municipalidad de Cerro Navia como Director Comunitario.

El caso de ñuñoa

La acción penal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) también apunta a presuntos actos de cometidos en la Municipalidad de Ñuñoa, específicamente aquellos relacionados con la "Propuesta pública nacional e internacional para contratar los servicios de gestión integral de residuos sólidos generados en la comuna".

La investigación, de acuerdo al libelo, ha logrado determinar que habría irregularidades en la licitación de la basura en 2012, la que fue adjudicada a la empresa KDM Demarco, cuyo subgerente -al momento de la negociación y renovación de contrato - era el hermano de Pedro Sabat, Claudio Sabat Pietracaprina.

Lo anterior, porque la oferta de KDM habría sido considerablemente más cara que el contrato vigente por recolección de basura y el barrido de calles (72%).

Lo anterior, según el texto, "significó que el municipio pasó de pagar $ 98 millones a $ 167 millones por la recolección de basura; y de $ 50 millones a $ 91 millones por el barrido de calles".

El caso

Presentación La acción penal fue ingresada el viernes pasado al Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.

Jornada La presentación se concretó en la víspera de la formalización de Olavarría y Sabat, el 21 de este mes.

Montos En Colina, el CDE indaga supuesta defraudación de casi $ 85 millones. En Ñulñoa sobre $ 1.320 millones.