Secciones

Cine Club de la UACh exhibe obras chilenas durante toda la semana

FILMES. Obras de directores nacionales copan la programación.
E-mail Compartir

Una cartelera completa anuncia para esta semana el Cine Club de la Universidad Austral, actividad que comenzará hoy a las 19 horas con la exhibición del largometraje de ficción "Nunca vas a estar solo", del director Alex Anwandter (Chile, 2016), para el cual la entrada general cuesta 1.000 pesos.

El miércoles 16 (19 horas) continuará el programa con el documental "El viento sabe que vuelvo a casa", de José Luis Torres (Chile, 2016) , con una entrada de 1.000 pesos.

En tanto, el jueves 17 a las 19 horas será exhibido el filme documental "Atrapados en Japón", de Vivienne Barry (Chile, 2015), para el cual la entrada es gratuita.

El viernes 18 a las 16 horas, los cinéfilos podrán disfrutar del documental de hip hop "4 ramas 4 armas", dirigido por Katharin Ross (Chile, 2014). también con entrada liberada.

Para el sábado 19 está programada la exhibición de "Rara", película chilena del género dramático dirigida por María José (Pepa) San Martín (2016). Horarios: 16 y 19 horas, con entradas de $ 1.700 para estudiantes y $ 2.500 la general.

El domingo volverá a estar en pantalla "Rara", nuevamente en doble función.

Música, ropa y cerámica de la cultura mapuche exhiben en Casa Prochelle

ARCHIVO ORGANOLÓGICO. Las 60 piezas que conforman la muestra estarán disponibles al público hasta el 20 de noviembre.
E-mail Compartir

Hasta el 20 de noviembre estará en exhibición en el Centro Cultural Casa Prochelle I, una colección de instrumentos musicales, vestimentas y artículos de cerámica mapuches, que forman parte del patrimonio que conserva el antropólogo y director de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Pedro Inalaf.

"Elementos Culturales Mapuche" es el título de la muestra, que cuenta con 60 piezas tanto prehispánicas como contemporáneas, a las que se suman réplicas de cerámica tradicional; y que podrá ser visitada gratuitamente por la comunidad de lunes a sábado, en horario de 10 a 13 horas y de 15 a 19 horas.

Rescate cultural

Con el nombre de Archivo Organológico Mapuche bautizó Pedro Inalaf el conjunto de 60 piezas.

La idea surgió en Valdivia en 1980, producto de la iniciativa de su director, al observar la carencia de registros e informaciones referidos al tema; ante lo cual se formó un equipo de trabajo integrado por Guillermo Santibáñez Ñancumil, de la localidad de Maihue, y John Manquel Chanhuilaf, perteneciente a la comunidad de Traumaco-Manquel, región del Biobío.

Desde entonces, iniciaron investigaciones para identificar los tipos de instrumentos musicales existentes en las diferentes comunidades, entre las regiones del Biobío y Los Lagos.

Con los resultados, se fue conformando un archivo que ha sido difundido desde Puerto Montt a Montreal, en Canadá.

Organizan la cuarta versión de festival de la canción del idioma inglés en el ICAP

E-mail Compartir

La cuarta edición del festival de la canción "English Song Festival ICAP" se realizará el jueves 17 de noviembre, entre las 10.30 y 13 horas en el gimnasio del Instituto Chile Asia Pacífico, de Valdivia.

Metas

Entre los objetivos del festival están fortalecer el proyecto educativo de la institución, potenciando el uso del idioma inglés; generar una instancia para el fomento de la expresión artística y valórica; abrir e integrar a la institución a distintas realidades; y facilitar un espacio para la convivencia con otras instituciones educacionales.

En la competencia participarán -además de los alumnos del ICAP- estudiantes del Instituto de Administración y Turismo (Insat), Colegio Laico Valdivia, Instituto Cristiano Gracia y Paz, Liceo Rudolfo Amado Philippi de Paillaco y el Colegio de Música Juan Sebastián Bach.