Secciones

Anunciaron medidas para potenciar tren "El Valdiviano"

SUBSECRETARIA DE TURISMO. Javiera Montes se reunió con emprendedores de Antilhue, Pishuinco y Huellelhue.
E-mail Compartir

Proyectos asociados a emprendimientos, capacitación y fortalecimiento de las competencias de las mujeres anunció la subsecretaria de Turismo Javiera Montes para fortalecer el tren "El Valdiviano" y las actividades productivas que se generan en las localidades de Antilhue, Pishuinco y Huellelhue.

"Con el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable tenemos un compromiso con diversificar las experiencias turísticas, donde la experiencia ferroviaria es una línea que estamos trabajando a nivel país", afirmó Montes.

Lo anterior -explicó- "porque permite generar valor y emprendimiento en torno, principalmente, a las mujeres que reciben a los turistas que van en esta ruta. Hemos estado trabajando con ellas en distintos ámbitos, pero hoy día una tarea importante que tenemos, a través de recursos que hemos bajado del Plan Nacional, es apoyar las competencias que tienen para atender a los turistas, en el producto que ofrecen y en el relato acerca del tren".

En una visita a la región, la subsecretaria se reunió con un grupo de emprendedores, principalmente mujeres, con la finalidad de "contarles de estos recursos para la capacitación, la formación y de algunas salidas que están programadas, de tal forma de irse preparando para la temporada de verano que es clave".

Proyecto ferroviario

Montes destacó que a nivel nacional existen tres líneas de acción en relación al proyecto ferroviario: de fomento y emprendimiento, la elaboración de una marca global de trenes turísticos de Chile y la generación de una plataforma que permita la comercialización.

Además, enfatizó que las prioridades del gobierno se orientan al aporte del turismo a la diversificación de la matriz productiva y a la mejora de la infraestructura.


Javiera Montes presentó Plan al Consejo Regional

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, presentó los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable a la comisión mixta de Fomento Productivo y Hacienda del Consejo Regional. La iniciativa está orientada a desarrollar nuevas y mejores experiencias, incrementar los destinos turísticos con un sello territorial, mejorar la calidad de los servicios y las competencias. El presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Cuvertino, dijo que "realizamos un análisis de la Política Regional de Turismo y tuvimos la posibilidad de conversar con ella respecto a distintas materias de preocupación de la región".

"Mes de la gastronomía" ofrece gran variedad de panoramas en noviembre

ACTIVIDADES. Descuentos en barrios gastronómicos, actividades culinarias en las calles y la feria "Saborea Valdivia" son parte de las iniciativas impulsadas por la municipalidad.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El próximo miércoles y jueves se realizará la actividad "Menú feria fluvial", donde estudiantes del Liceo Técnico de Valdivia presentarán gastronomía en vivo. Prepararán un menú exclusivo con productos aportados por la Feria Fluvial, el que será ofrecido por los locatarios entre las 11 y las 14 horas. Con este evento comenzará el "Mes de la gastronomía en Valdivia", organizado por la Municipalidad y cuya oferta de actividades incluye descuentos en barrios gastronómicos, actividades culinarias en las calles de la ciudad y la realización de la feria "Saborea".

La iniciativa busca integrar y coordinar una ruta gastronómica que rescate el patrimonio culinario local, a través de eventos que permitan romper con la estacionalidad en materia de turismo y otorgar nuevas alternativas al turista. El alcalde Omar Sabat destacó que "estamos orgullosos de encabezar la realización de este segundo mes de la gastronomía, que tan exitoso resultó el año pasado".

Añadió que: "Queremos potenciar las actividades de noviembre, poniendo en valor nuestro patrimonio gastronómico y ofreciendo una alternativa atractiva para los visitantes, continuando así con los esfuerzos para romper la estacionalidad en el turismo".

Alternativas

El programa incorpora para el próximo sábado la actividad "Gastronomía en Vivo, Costanera Cultural". Entre las 16 y 18 horas la Agrupación Chefs de Los Ríos realizará recetas inspiradas en el Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele y el Museo de Exploración R.A. Philippi. Con ello se busca poner en valor la identidad de Valdivia a través de la gastronomía y espacios públicos de la Costanera Cultural.

En tanto, del 28 al 30 de noviembre realizarán el Encuentro Bioceánico Gastronómico (ENBIGA). Esta es una Ruta Gastronómica organizada por una comisión binacional chileno - argentina, que comenzará en Puerto Fuy, pasará por Valdivia y finalizará en Chaihuín, luego de realizarse en Bariloche y San Martín de Los Andes, en Argentina.

El objetivo de ENBIGA es mostrar los mejores atributos culinarios de la región a un grupo de periodistas y chefs especializados, con la finalidad de posicionar esta ruta como polo de desarrollo gastronómico y turístico a nivel mundial.

Saborea

La actividad más grande del mes será "Saborea Valdivia", la cual está fijada para el 25,26 y 27 de noviembre, en el centro de ferias del Parque Saval.

Será la segunda versión de este evento gastronómico impulsado por el municipio y producido por la Agencia Punto Creativo. El objetivo de la feria es dar a conocer locales de comida tradicionales de la ciudad, a un bajo precio al público, con una variada oferta y con espacios de entretención para grandes y chicos.

En su primera versión la feria recibió a más de 13 mil asistentes, con una diversa oferta.

Este año, el público podrá conocer la gastronomía de 14 restaurantes, 20 locales gourmet y acceder a una barra cervecera. Estos ofrecerán ceviche, crudos, empanadas, postres, vinos, quesos, mermeladas y otras preparaciones y productos.

La entrada al evento será gratuita. Los visitantes solo deberán pagar el acceso al Parque Saval.

Evento

Segunda versión La Municipalidad de Valdivia por segundo año organiza el "Mes de la gastronomía".

Próximo miércoles "Menú feria fluvial" será la primera actividad, la que estará a cargo de alumnos del Liceo Técnico de Valdivia.

"Estamos orgullosos de encabezar la realización de este segundo mes de la gastronomía, que tan exitoso resultó el año pasado".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia"

restaurantes participarán en "Saborea Valdivia", que se realizará entre el 25 y 27 de noviembre. 14