Secciones

General Kurt Haarmann recorre los cuarteles de Carabineros de la zona

OBJETIVO. Conocer la realidad laboral y reiterar directrices del alto mando.
E-mail Compartir

Para conocer las condiciones de trabajo de los carabineros de la región, el recientemente asumido jefe de la Zona de Los Ríos, general Kurt Haarmann Ritter, desarrolla un programa de visita a los distintos destacamentos en ambas provincias y que dependen de la Prefectura de Valdivia.

Durante sus visitas, el general Haarmann se ha reunido con los carabineros de Paillaco, Choshuenco, Neltume, Lanco, Malalhue, La Unión, Río Bueno, Reumén, Los Lagos, Punucapa, la Tenencia de Carreteras y la unidad fronteriza de Pirehueico .

En Valdivia visitó la Subcomisaría de Fuerzas Especiales y la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat).

El general dijo que aún le falta por visitar otras tres unidades especializadas y 30 cuarteles, pero que en medio de su agenda diaria y obligaciones que responden a su alto cargo, se dará el tiempo para conocer la realidad de todos estos destacamentos.

Diagnostico

Haarmann indicó que su objetivo personal "es hacerme un diagnóstico de la realidad de cada una de estas unidades y de la labor que desarrollan sus integrantes. Es necesario impregnarse de las distintas realidades policiales, estado de los cuarteles y condiciones laborales", dijo.

Además, destacó que "es fundamental esta primera actividad, para reiterar también las directrices impartidas por el general director y revisar las estrategias locales".

Kurt Haarmann Ritter asumió la jefatura de la Zona de Carabineros Los Ríos el pasado 28 de octubre, luego de ser ascendido al grado de general.

Incendiaron máquina forestal en fundo Lo Suárez de Lanco

TAMBIÉN UN CONTAINER. Cuidador denunció el hecho a Carabineros de Malalhue a las 2.30 de la madrugada. En febrero de 2016 hubo otro ataque incendiario.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Una máquina forestal trimecánica y un container destinado para dormitorio y cocina, resultaron destruidos por efecto del fuego ayer en la madrugada en el interior del fundo Lo Suárez, en Malalhue, comuna de Lanco. Se trata del mismo recinto que el año pasado fue víctima de atentados incendiarios, que hoy son materia de una investigación por parte del ministerio público de Mariquina.

La denuncia del incendio la hizo ayer a Carabineros un trabajador que pernoctaba en el carromato. A las 2.30 AM, al darse cuenta de la situación dio aviso de inmediato de lo ocurrido, pero no le fue posible salvar nada.

La máquina y el container estaban separados a menos de tres metros y el fuego arrasó con ambas. Fue tan la intensidad del sinisetro, que ayer pasado el mediodía, aún ardían las piezas afectadas.

El Labocar de Carabineros perició la maquinaria destruida, en búsqueda de la causa que originó el fuego y entregar el resultado a la Fiscalía.

En el lugar no había indicios de la participación de terceras personas, pero algunos trabajadores -que pidieron reserva de sus nombres- indicaron que "es difícil que una máquina combustione sola, sin que alguien la queme".

Vecinos

Miembros de la comunidad mapuche de Lumaco, vecina del sector, acudieron hasta el lugar para colaborar con el cuidador afectado (quien vive en la comunidad), pero declinaron entregar su opinión acerca de lo ocurrido. Los dirigentes manifestaron que primero hablarían con la parte afectada.

TAMBIéN EN 2015

Desde la empresa Oregón, propietaria de la maquinaria y que efectúa la explotación del bosque en la zona, no hubo ayer un avalúo del monto de la pérdida. Solamente se recordó que en febrero de este año otras máquinas forestales -que aún permanecen en el mismo lugar- fueron objeto de ataques incendiarios.

Una patrulla de Carabineros estaba apostada ayer en el lugar, pero según la información oficial entregada, el fundo Lo Suárez está sin medidas de protección policial.

El jefe de zona de Carabineros, general Kurt Haarmann, manifestó que "hay que esperar los resultados de las pericias del Labocar, para conocer la causa exacta del origen del incendio. Hasta ahora, hay una denuncia por incendio con resultado de daños a una maquinaria". El general agregó que tampoco en el lugar "se hallaron panfletos o escritos, en el que alguien se halla atribuido la autoría de este incendio y su motivación". Dijo que el Labocar haría su trabajo y todo aquel requerimiento que hiciera el Ministerio Público.

No había panfletos, ni carteles