Secciones

Diputados aprueban comisión investigadora contra Piñera

FISCALIZACIÓN. Tras una fallida votación, por la ausencia de diputados de la Nueva Mayoría, la iniciativa prosperó e indagará las inversiones de Bancard en Perú.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras sufrir un traspié durante la mañana, finalmente la Cámara de Diputados aprobó ayer, por 61 votos a favor y 41 en contra, la creación de una comisión investigadora que indague en las inversiones de la empresa Bancard -de propiedad del ex Presidente Sebastián Piñera- en la pesquera peruana Examar, durante el litigio de ambos países en la Corte de La Haya, cuando era jefe de Estado.

Falta de quórum

La instancia de fiscalización había sido rechazada en la mañana, luego de que recibiera 37 votos a favor (se necesitaba un mínimo de 47), con alta ausencia de parlamentarios de la Nueva Mayoría.

La comisión, ingresada el martes a la corporación, fue impulsada por los diputados de la Democracia Cristiana (DC) y del Partido Socialista (PS) con las firmas de 50 parlamentarios. A pesar de que los diputados oficialistas presentes intentaron retrasar la primera votación, no lo lograron, por lo que fue rechazada en primera instancia.

Los jefes de bancada de la DC y del PS reconocieron, tras la fallida votación, que existió falta de disciplina entre los diputados oficialistas.

Fuad Chahín (DC), uno de los principales impulsores de la comisión, criticó "la falta de compromiso transversal de los parlamentarios de la Nueva Mayoría".

"No es posible que hayan firmado 50 diputados el día de ayer y hoy los mismos que firmaron no llegaran a la votación (...). Es evidente que hace mucho rato estamos en una situación muy compleja de disciplina, yo creo que hay responsabilidades mínimas como por ejemplo llegara votar", sostuvo.

Nuevo contratiempo

Sin embargo, la situación fue revertida durante la tarde y la instancia finalmente fue aprobada.

Esto sin que estuviera libre de un nuevo traspié, luego de que apareciera entre los firmantes patrocinadores de la comisión el diputado Fidel Espinoza (PS), quien está con licencia médica desde el pasado 10 de noviembre.

A raíz de esa situación, los parlamentarios de la UDI pidieron que se anulara la presentación de la instancia. Finalmente, tras una reunión con los jefes de bancadas, decidieron aceptar la tramitación con 48 firmas.

Interponen querella contra ex Presidente

E-mail Compartir

El diputado Hugo Gutiérrez (PC) presentó ayer una querella contra Piñera, ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, por actos que podrían constituir delitos de uso de información privilegiada, sancionado por la Ley de Mercado de Valores. Esto porque la pesquera Examar, en la que Bancard invirtió cuando Piñera era Presidente, se habría visto beneficiada por el fallo de La Haya, que extendió el territorio marítimo peruano hacia el sur. Gutiérrez dijo que el fallo "podría favorecer a futuro, la posición accionaria de una serie de grandes y reconocidos inversionistas chilenos".

Investigarán licitación que vincula al cuñado de Ricardo Lagos

NEXO. Apuntan a supuestos ilícitos en concurso por Hospital Marga Marga.
E-mail Compartir

Con 70 votos a favor, nueve en contra y 17 abstenciones la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora por las presuntas irregularidades en el proceso de licitación del Hospital Provincial de Marga Marga.

La instancia fue impulsada por diputados opositores de RN, la UDI, Evópli, Amplitud e independientes, luego de que denunciaran que entre las nueve empresas que participaron de la licitación, el Ministerio de Salud escogió a la española OHL, cuyo presidente en Chile es Roberto Durán de la Fuente, cuñado de Ricardo Lagos Escobar (hermano de la ex primera dama Luisa Durán).

Parlamentarios de Chile Vamos apuntaron que la oferta de OHL era $22 mil millones más cara que la de la empresa más barata, lo que equivaldría a un 25% de sobreprecio, denunciaron.

"Se desprende una potencial irregularidad, toda vez que se aprecia, por un lado, que el Ministerio de Salud y su Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota aparecen oficialmente solicitando se adjudiquen las obras a OHL mientras que el análisis del Ministerio de Desarrollo Social arroja la necesidad de relicitar a fin de ajustarse a las posibilidades presupuestarias del Estado.