Secciones

Kilómetro

PROGRAMA. Los jóvenes representantes de la comunidad educativa y el nivel laboral de la institución participaron en charla de educación cívica.
E-mail Compartir

Alumnos de la Escuela Walter Schmidt visitaron sede del Gobierno Regional

Un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Diferencial Walter Schmidt Roestel de Valdivia recorrieron las dependencias del Gobierno Regional e Intendencia, en el marco de las actividades del Programa Piloto de Formación Ciudadana, iniciativa desarrollada por el Gobierno Regional, junto a la seremía de Educación y el apoyo del Diario Austral, cuyo propósito es entregar contenidos de educación cívica, fortaleciendo los conocimientos entregados en las salas de clase.

Los jóvenes recibieron una breve reseña sobre las funciones de la Secretaria Regional Ministerial de Educación en la región, en donde conocieron sobre los deberes y derechos que posee cada estudiante. La visita continuó con un recorrido por las dependencias de la Intendencia y Gore, donde fueron recibidos por la intendenta (s), Patricia Morano.

Además, participaron en una charla de Educación Cívica y Formación Ciudadana a cargo de un profesional del Gobierno Regional, donde conocieron sobre participación social en el desarrollo de la comunidad, las instituciones de la República y el rol de las autoridades, entre otros tópicos.

La profesora a cargo de los jóvenes, María Rosas, valoró positivamente la visita a las instituciones de gobierno, sosteniendo que "se da dentro del contexto de la formación ciudadana, que es un programa que estamos trabajando en la escuela, junto al orientador, en conjunto con el gabinete técnico y los profesores jefes de cada taller. Lo que me parece que fortalece de gran manera lo que nosotros enseñamos. Además me encantaría que estas cosas se repitieran más en el futuro porque para los chiquillos la cercanía que esto se produce, es mucho más ilustrativo, incluso es un apoyo para nosotros como profesores".

Por su parte, una de las alumnas de la comisión, Loreto Olivera, aseguró que esta es una buena forma de conocer el sector público. "Me encantó que pudiéramos conocer sobre nuestros derechos como ciudadanos, así como nuestros deberes y conocer también todos los trabajos que realizan acá en la intendencia", señaló.

Formación desde la infancia

E-mail Compartir

Facultad de Educación USS Valdivia.

Desde el Mineduc se ha impulsado un Plan de Formación Ciudadana que se debe implementar en todos los establecimientos educacionales del país buscando entregar un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que son necesarios para vivir en una sociedad democrática, como la que tenemos hoy en Chile. Estas herramientas, para la vida en sociedad que se van a entregar en el trabajo diario con los estudiantes, son primordiales para nuestra convivencia nacional, ya que al pretender formar personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, se responde a las aspiraciones de formación que tienen tanto las escuelas como las familias. Y comenzar con este trabajo desde los más pequeños es vital para el éxito que se busca de estas políticas públicas que pretender formar a ciudadanos más empoderados de sus derechos, pero también consientes y responsables de sus deberes.

Los niños son permeables no solo a los discursos que los adultos les entregan, sino que para ellos nuestras actitudes y la forma en que nos comportamos marcan un precedente que articulará su forma de ser y actuar en la sociedad. Por ello es muy relevante que los adultos, seamos consecuentes entre lo que decimos y hacemos, ya que formar ciudadanos con principios éticos, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad parte por nosotros, responsables de las generaciones futuras, y es un trabajo que se debe realizar con el respeto que merece la infancia.

Una formación desde los primeros años en estos conocimientos, habilidades y actitudes es de suma importancia para el desarrollo de nuestros niños y niñas, ya que no solo forman a un ciudadano más participativo de su entorno, sino que indudablemente a una persona más íntegra y capaz de tomar un rol fundamental en la sociedad en la que le toca vivir. Con esto aseguraríamos que ellos vivan en una mejor sociedad y que serán el motor de los cambios que el futuro puede exigir, de una convivencia más justa y equitativa.

Rosana

Alday C.