Secciones

Chile Vamos denuncia a Gutiérrez por "acusación calumniosa" contra Piñera

E-mail Compartir

Los secretarios generales de los partidos de Chile Vamos interpusieron ayer ante la Fiscalía Centro Norte una denuncia en contra del diputado comunista Hugo Gutiérrez, por "el delito de denuncia o acusación calumniosa" contra el ex Presidente Sebastián Piñera. Esto luego de que Gutiérrez presentara el miércoles una querella contra Piñera por presuntos actos que podrían ser constitutivos del delito de uso de información privilegiada, por las inversiones de Bancard -vinculada al ex Presidente- en la pesquera peruana Examar durante el juicio ante La Haya. En la denuncia acusan "un evidente ánimo difamatorio".

Lagos y comisión de la Cámara: "Que las instituciones funcionen"

CUESTIONAMIENTO. La ministra de Salud, Carmen Castillo, defendió la transparencia en la licitación de hospitales, por el caso que vincula al cuñado del ex Presidente.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara, el miércoles, la creación de una comisión investigadora que indague posibles irregularidades en la licitación del Hospital Marga Marga a la empresa OHL -cuyo presidente en Chile es el cuñado, del ex Presidente Ricardo Lagos, Roberto Durán- el ex Mandatario intentó desdramatizar el asunto.

La instancia parlamentaria fue impulsada por diputados de Chile Vamos, que denunciaran que el Ministerio de Salud decidió adjudicar las obras a la firma española OHL -cuyo presidente es el hermano de la ex Primera Dama, Luisa Durán-, pese a que la propuesta es $22 mil millones más cara que la más barata.

Al respecto, el ex Mandatario comentó ayer que "eso no toca a nadie, que las instituciones funcionen. Me parece espléndido que haya una institución como esa y creo que es muy bueno que las instituciones funcionen y que la comisión haga su tarea".

Asimismo, Lagos pidió que "el Gobierno explique, o los ministerios expliquen qué pasa con esa licitación, como cualquier otra, creo que es algo absolutamente adecuado y que se haga pronto, mejor".

La instancia parlamentaria de fiscalización funcionará por un plazo de 90 días para determinar si hubo o no irregularidades en el concurso.

Defensa de Salud

La ministra de Salud, Carmen Castillo, cartera directamente involucrada en las acusaciones, defendió la "transparencia" de los procesos de licitaciones.

La secretaria de Estado dijo, en entrevista con Cooperativa, que en el proceso hay muchas instituciones involucradas -como "el Servicio de Salud, el Ministerio de Salud, la Dipres (Dirección de Presupuestos), el Ministerio de Desarrollo Social y Contraloría"- que "funcionan con mucha transparencia".

"Están muchas entidades entre medio", por lo cual "no podemos decir si (la empresa postulante) es de tal o cual primo o de tal o cual hermano. Estamos hablando de entidades responsables y serias que damos un paso con muchos antecedentes incorporados", dijo Castillo.

"Hay muchos pasos que se dan, en los cuales se evalúa cada una de las etapas que se van realizando para llegar finalmente a completar todos los trámites para la adjudicación de distintas empresas", agregó.

La titular de Salud explicó que a pesar de que hay propuestas más baratas que otras, hay aspectos técnicos que cabe considerar, más allá de los económicos. Castillo confirmó que asistirá a la comisión investigadora: "vamos a entregar todos los antecedentes para transparentar lo que estamos efectuando".

Ocho proyectos son seleccionados por Camiseteados

META. Destaca historias extraordinarias de alto impacto social en comunidades.
E-mail Compartir

Dar visibilidad y premiar a personas comunes y corrientes que llevan a cabo tareas extraordinarias con las que impactan a las comunidades en las que viven. Ese es el objetivo de Camiseteados, proyecto que ya escogió a sus ocho finalistas entre 330 postulantes de todo el país.

Bajo la premisa de que en todo Chile existen ciudadanos que, en completo anonimato, llevan adelante ideas que hacen mejor el país, el proyecto Camiseteados se propuso buscar esos casos y escoger a los ocho finalistas.

Esas historias -elegidas por un jurado compuesto por Alberto Luengo, Cristian Mackena, Andrea Vial, Andrés Wood y Valentina Latorre- serán retratadas en microdocumentales que emitirá TVN. Luego el público elegirá al mejor.

Casos extraordinarios

"Expreso" es un programa de elaboración de tablas de cocina de madera con hombres en situación de calle de la hospedería del Hogar de Cristo. Esa es una de las ocho iniciativas seleccionadas y fue gestionada por Maite Zubia, quien, luego de vivir siete años en Estados Unidos, volvió a Chile y, tras leer una columna de Pablo Walker, el entonces capellán general del Hogar de Cristo, decidió hacer algo. Lo llamó y al poco tiempo formó "Expreso".

Verónica Rodríguez y su esposo, Víctor Hugo, saben lo complicado que puede ser administrar un almacén. Por eso, crearon un software para simplificar sus labores en "El Vichito", su negocio en Peñalolén. Más adelante se transformó en "Red Almacén", un sistema de gestión y administración para pequeños y medianos locatarios que también es uno de los ocho finalistas de Camiseteados.

Una oportunidad

Onésima Lienqueo ha sufrido varios episodios de discriminación por ser descendiente mapuche. Por eso, vio una oportunidad en su mala experiencia para rescatar, preservar y educar acerca de la cultura de esa etnia. El resultado fue "Pichi Newen", talleres orales que dicta en pequeñas escuelas que incluso la han llevado a exponer en el extranjero.

Otras iniciativas

Los talleres "Ponle color", el programa "En los ojos de mi madre", los operativos médidos "Sembrando salud", las capacitaciones de mujeres "Laboratoria" y el "Observatorio Ecológico Infantil", son los otros proyectos seleccionados que protagonizarán cortos que emitirá TVN.

Aprueban glosa de gratuidad de y oposición anuncia que irá al TC

E-mail Compartir

En medio del debate del Presupuesto 2017, la Cámara de Diputados aprobó la glosa destinada a financiar la gratuidad para el próximo año. Aunque fue aprobada en primer trámite, y debe ser visada por el Senado, los parlamentarios de Chile Vamos anunciaron que nuevamente recurrirán al Tribunal Constitucional (TC), acusando discriminación, tal como lo hicieron en 2015. Los opositores argumentaron que el Gobierno da prioridad a los estudiantes de universidades estatales, por sobre a los de privadas. "El Gobierno se va a llevar una nueva derrota por cuanto está cometiendo los mismo vicios de discriminación que ya reclamamos en el Tribunal Constitucional y que fueron fallados, diciéndole al Gobierno que un estudiante no puede ser discriminado de forma caprichosa y arbitraria, esto significa que independiente de la vulnerabilidad, el Gobierno está priorizando a unos por sobre otros", dijo el diputado José Manuel Edwards (Ind-ex RN).


Tricel confirma a René de la Vega como alcalde de Conchalí

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó ayer el triunfo de René de la Vega en la elección municipal de la comuna capitalina de Conchalí, luego de analizar la impugnación de la candidata del Partido Socialista (PS), Marcela Rosales, quien fue derrotada por 90 votos. Según informó el organismo, tras el análisis descartaron que hayan existido incoherencias e irregularidades en la elección en la que el ex cantante obtuvo 8.452 sufragios contra 8.362 de su rival. Así, el intérprete de "Chica rica" asumirá como alcalde de la comuna el próximo 6 de diciembre. "Los vecinos ya habían decidido en forma democrática por su futuro alcalde. Nosotros ya habíamos celebrado el mismo día luego de la elección municipal", manifestó De la Vega tras conocer la decisión del Tricel. "Pero siempre es una preocupación que estén por otro lado buscando un objetivo de duda, forzar alguna decisión del pueblo", agregó.