Secciones

Coros del Poder Judicial inician masivo encuentro de música en vivo

E-mail Compartir

A las 19:00 horas de hoy, en la Corte de Apelaciones de Valdivia será la inauguración del IV Encuentro Nacional de Coros del Poder Judicial. En la actividad participarán cerca de 180 profesionales que integran coros de cámara de doce jurisdicciones. Mañana, a las 11:00 horas, las agrupaciones realizarán presentaciones en la Plaza de la República, la Feria Fluvial, Plaza de Los Ríos Mall y el Terminal de Buses. La gala será a las 19:30 horas en el Aula Magna Uach.


Con muralismo y folclore sigue la fiesta por natalicio de Violeta Parra

El Consejo de la Cultura y Minvu Los Ríos son los organizadores de "Violeta en mi barrio", nueva actividad local de la agenda de conmemoración por los cien años del natalicio de Violeta Parra. La jornada será mañana desde las 15:00 horas en la plaza Luis Damann del barrio Claro de Luna con un programa con atractivos como un taller de muralismo, presentaciones de artistas barriales y del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile.

La gira Teletón pasará por tres comunas y llega con apuesta por artistas locales

RECORRIDO. En Mariquina, Máfil y Valdivia será el espectáculo viajero que esta vez sumará a elegidos a través de un concurso.
E-mail Compartir

El animador de televisión y cantante Luis Jara, es uno de los artistas que llegará a Los Ríos como parte de la gira Teletón. El tradicional recorrido promocional de la campaña tendrá tres estaciones en la región, cada uno con un concierto. La cita será mañana a las 11:30 horas en San José de la Mariquina; a las 13:00 horas en Máfil y a las 21:00 horas en Valdivia (sector del Helipuerto en la costanera).

Junto al intérprete de "Un golpe de suerte", la lista se completa con la banda Santa Feria, el dúo Vian Yovi y el ballet Ciclodanza, más los animadores Eduardo Fuentes y Karol Lucero. Todos están confirmados para los tres escenarios, aunque el programa podría tener modificaciones durante las próximas horas.

La novedad

Además de los artistas convocados al recorrido, en el show de Valdivia participarán el cantante Gerson Martínez y el United Force Crew. Ambos fueron elegidos a través de Talento Teletón, un concurso con audiociones en video que fueron evaluadas por expertos.

La convocatoria nacional sumó 300 postulaciones y la idea es que los escogidos para participar en los espectáculos en regiones, también concursarán por cupos, para aparecer como invitados en las transmisiones televisivas de Teletón el 2 y 3 de diciembre en Santiago. El público deberá escoger a los cuatros finalistas usando la APP "Aplicaton" y a través del sitio vota.aplicaton.cl. El proceso comenzará el lunes 21 de noviembre.

La oportunidad

En 2015 nació el grupo de baile United Force Crew. Tiene seis integrantes, todos actualmente estudiantes universitarios, que se conocieron y decidieron trabajar juntos al alero del Ministerio Gracia y Paz. Hasta la fecha tienen como principal carta de presentación haber ganado dos años consecutivos la competencia de baile entretenido que organiza la Municipalidad de Valdivia.

Y ahora, apuntan más alto. "Comenzamos bailando en la iglesia y se nos ocurrió que podíamos hacerlo en algún concurso. Todo lo que hacemos es para Dios, él es nuestro foco y fue por eso también que quisimos probar suerte en Talento Teletón, que es una tremenda oportunidad para mostrar lo que hacemos a mucha más gente. Llegar a la televisión es un sueño y queremos que el público nos apoye", explica Diego Riquelme, coordinador del grupo y quien lo inició junto a Constanza Leal. Actualmente, el elenco lo completan Lucas Aguilar, Felipe Sánchez, Leslie Vargas y Priscila Ruiz.

Museos abrirán sus puertas para jornada nocturna

AGENDA. Visitas guiadas, música, cine y un recorrido con linternas son parte de los atractivos en recintos de Valdivia.
E-mail Compartir

Cerca de ochenta instituciones públicas y privadas de todo el país se sumarán a Museos de Medianoche, una iniciativa patrocinada por la Dibam tendiente a diversificar la oferta tradicional de exhibiciones. Valdivia también es parte de la agenda con una programación especial de actividades gratis que serán hoy entre las 18:00 y 00:00 horas.

La invitación en la capital regional es para visitar el centro de interpretación De Todas las Aguas del Mundo (Yungay N° 711), de ingreso gratuito y que a las 21:30 horas esperará a sus visitantes con un concierto del guitarrista Carlos Cid.

Junto con el recorrido de sus renovadas instalaciones, en el Museo de Sitio Castillo de Niebla se exhibirá el documental "Alas de mar" de Hans Mülchi a las 20:00 horas. La función será en la sala cinco de la Casa del Castellano, en alianza con el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Los cupos son limitados y el espacio será ocupado según el orden de llagada de los espectadores.

En la isla teja

El Museo de la Exploración R. A. Philippi, de la Dirección Museológica de la Uach, abrirá sus puertas y tendrá un programa paralelo. Entre las 18:00 y 23:00 horas será la Feria del Trueke del Bosque; entre las 18:00 y 19:300 horas habrá un Picnic de Palabras con cuentacuentos y libros pensados principalmente en lectores infantiles y familias. A las 20:30 horas, el guitarrista José Roberto Espinoza realizará un concierto; y a las 22:00 horas, el arqueólogo Simón Urbina guiará un recorrido patrimonial con linternas por las inmediaciones de los museos del Campus Cultural Uach en la Isla Teja.

Obra animada sobre el cambio climático fue elegida para el Ficams

PRESENCIA. La producción local "S.O.S. Antártica" se exhirá en Punta Arenas.
E-mail Compartir

Entre el 22 y el 26 de noviembre será la quinta versión del Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre Medio Ambiente y Sustentabilidad (Ficams). El certamen es en Punta Arenas y en la competencia nacional estará "S.O.S Antártica". Es un filme realizado el año pasado como parte del proyecto Anillo Macroalgas Antárticas y Cambio Climático desarrollado por investigadores de la Uach; y tiene como protagonistas a un alga roja, un pingüino y una ballena. Los tres personajes animados digitalmente, son los encargados de entregar pistas sobre los riesgos del calentamiento global, en una conversación que se mezcla con imágenes de archivo sobre contaminación en distintas partes del mundo. La obra dura menos de cinco minutos con un guión escrito por Roberto Matamala. "La base de la divulgación científica es hacer lo difícil fácil, que las cosas complejas sean entendibles para todos. Creo que logramos eso con el texto y las ideas que luego fueron creciendo y se desarrollaron para abordar en forma didáctica un tema complejo", explica el académico Uach, que junto a Lilian Villanueva también dirige la obra. Las animaciones fueron hechas por Juan Ignacio Hauyon y se pueden ver en www.algasantarticas.cl.