Secciones

Ampliación de la Avenida Simpson estaría terminada en marzo de 2018

OBRAS VIALES. Los trabajos comenzaron el 3 de octubre de este año. Gracias a esta vía se busca conectar al barrio Guacamayo con servicios más céntricos, como el Hospital Base de Valdivia.
E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2018 estaría terminada la ampliación de avenida Simpson, obra cuya ejecución comenzó el pasado 3 de octubre y que involucra la construcción de una doble vía entre Avenida Francia -a un costado del Windsor School- y Avenida Circunvalación Nueva Región, arteria ubicada en el barrio Guacamayo.

Los trabajos, a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), comenzaron a ser desarrollados por la empresa temuquense Socem y ya se ha registrado un 12 por ciento de avance. Gracias a esta nueva vía estructurante, cuya inversión es de mil 257 millones de pesos entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no solo se podrá descongestionar las avenidas Pedro Montt, Francia y General Lagos; sino que también se logrará unir a un sector con alta vulnerabilidad social, como es el barrio Guacamayo, con servicios más céntricos como el Hospital Base de Valdivia.

La seremi del Minvu de la región de Los Ríos, Javiera Maira, aseguró que "esta obra es tremendamente relevante porque conecta dos grandes zonas muy importantes de la ciudad, el sector regional con la expansión urbana Altos de Guacamayo. Es para nosotros un ejemplo de cómo el desarrollo urbano puede ir conformando medidas de integración social". Esta obra conecta a una población estimada de 25 mil habitantes con zonas que ofrecen mayores servicios.

Mientras que el director regional del Serviu, Alejandro Larsen, destacó que "esta obra termina de acercar Guacamayo a Valdivia. Con las tres vialidades que hemos construido, Avenida Luis Damann, Avenida Circunvalación -que conectó Guacamayo con calle Arica- y con la extensión de Simpson, se está completando la trama vial de la ciudad. Esto también permitirá que los flujos de vehículos puedan distribuirse mejor dentro de la ciudad, lo que también influirá en que el territorio sea más equitativo al disminuir los tiempos de traslado".

Características

La construcción de la extensión de Simpson incluye dos vías de siete metros de ancho cada una; una ciclovía de dos metros de ancho, con un estándar que cumple con la normativa vigente; sistema de aguas lluvias, paisajismo y sistema de iluminación, entre otras estructuras. Aunque el término del contrato está estipulado para marzo de 2018, Alejandro Larsen indicó que esperan que el fin de las obras pueda adelantarse. "Como hay que intervenir una zona húmeda, especialmente en el acceso al barrio El Bosque y en la prolongación de Miraflores, se requieren algunos cuidados especiales para consolidar el terreno, pero es posible terminar antes de ese plazo", dijo. Hubo coordinaciones con Windsor School y el Hospital Base para el desarrollo de las obras.

La intervención vial

La ampliación de la vía se desarrollará entre Avenida Simpson y Avenida Circunvalación Nueva Región, lo que significa la intervención de alrededor de un kilómetro.

Conexión con la costanera

Gracias a los trabajos, la Avenida Simpson no tendrá intervenciones entre Avenida Ramón Picarte -a la altura del Liceo Técnico- y el barrio Guacamayo. Sin embargo, aún faltará conectar el tramo entre Picarte y la Avenida Arturo Prat. El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Alejandro Larsen, explicó este contrato no involucra esas obras. Sin embargo, destacó que en un fu-turo está planificado que esos trabajos sean realizados, aunque aún no existen fechas definidas.

millones de pesos provenientes del Minvu es la inversión que se hará para consolidar la vía. 1.257

kilómetro será inter- venido. El resultado será una doble vía con ciclovía y colectores de agua. 1

por ciento de avance es lo que registra la obra, se espera que los trabajos finalicen antes de la fecha acordada. 12