Secciones

Académico Francisco Gil será reconocido con Premio Jorge Millas

GALARDÓN. La ceremonia se realizará hoy a las 10 horas en la Uach.
E-mail Compartir

Hoy a las 10 horas en el en el Salón Jorge Millas del Campus Isla Teja de la Unversidad Austral de Chile, el académico de la Universidad Santiago de Chile Francisco Gil Llambias será reconocido por su contribución intelectual y su trayectoria en la educación superior.

El profesor Gil ha desarrollado investigación sobre la implementación de políticas públicas para el mejoramiento de los sistemas de acceso a la educación superior, que han permitido mejorar los niveles de calidad, equidad e inclusión y acceso, basados en el mérito académico de los egresados de enseñanza media.

Ha sido uno de los principales impulsores de la iniciativa Propedéutico, basada en la idea de que todos los talentos están igualmente repartidos entre los estudiantes, y del sistema Ránking 850, el que busca entregar una oportunidad de acceso a los estudiantes que, a pesar de tener buen rendimiento académico en sus establecimientos, no obtienen buenos resultados en la PSU.

Distinción

El premio Jorge Millas fue creado en 1996, como un homenaje a aquel profesor que entregó parte de su vida y esfuerzos al desarrollo de la Uach. Con esta iniciativa se busca entregar un reconocimiento a aquellas personas que han contribuido en la educación universitaria.

Antes de Gil, el reconociemiento lo han recibido Humberto Gianninni (1996), Agustín Squella (1998), Fernando Oyarzún (2000), Ítalo Caorsi (2002), Luis González-Fiegehen (2004), Carla Cordua (2006), Jaime Lavados (2008) y Juan de Dios Vial (2010).

Alumnos de los colegios municipales participaron en "Primavera en Valdivia"

PINTURA. Cerca de 300 estudiantes dieron vida a la cuarta versión del concurso.
E-mail Compartir

Unos 300 estudiantes de establecimientos educacionales municipales de Valdivia se congregaron ayer en el Jardín Botánico de la Universidad Austral, para participar en la IV versión del Concurso de Pintura "Primavera en Valdivia", que es organizado cada año por el Daem local con la colaboración de su programa Pro Retención Escolar.

Próximamente, un jurado seleccionará 12 trabajos artísticos, con los que se confeccionará un calendario que tiene como objetivo difundir el quehacer cultural y los talentos artísticos existentes entre los escolares de colegios municipales.

En ese sentido, el jefe del Daem de Valdivia, Patricio Solano, resaltó la cantidad de alumnos participantes. "Cada año aumentamos considerablemente la cantidad de alumnos que se interesan en participar en este llamado que hace el Daem, donde entregamos un espacio para la expresión artística. Este año doblamos la cantidad de participantes que concurrieron en comparación con 2015, así es que estamos contentos por esta acogida y que los estudiantes respondan de manera positiva al llamado a ser parte de esta iniciativa".

Desde arique

La Escuela Rural de Arique participó por primera vez en este concurso y fueron 34 alumnos del sector rural quienes se motivaron a viajar para participar, según indicó su directora, Claudia Andrade.

"Desde que se comunicó a los padres y niños acerca de esta actividad, se mostraron entusiasmados por venir; de hecho sólo faltaron cuatro alumnos de toda la escuela, quienes por fuerza mayor no pudieron estar acá. Estamos contentos de que nuestros estudiantes del sector rural vivan esta experiencia, con estar aquí sentimos que todos son ganadores", subrayó.

Rayén Cayul, alumna de segundo año básico del establecimiento, dijo que "nunca había participado en concursos. Me gusta pintar y mi dibujo se trata de un atardecer en primavera, con una casita".

"Autonomistas" aspiran a dirigir el Colegio de Profesores

COMICIOS. Un total de mil 205 docentes colegiados podrán emitir sus votos. El Movimiento Docente Autónomo es una de las dos listas a nivel regional.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Todos los profesores que estén colegiados hasta el 31 de agosto de 2016 y con el pago de sus cuotas al día, podrán participar en las elecciones de directivas regionales, comunales, provinciales y nacionales del Colegio de Profesores. En Valdivia, las votaciones se realizarán en la sede del Colegio de Profesores, ubicada en Picarte 1675.

La Lista A, perteneciente al Movimiento Docente Autónomo, es una de las que busca el liderazgo del gremio. Los postulantes al cargo regional son presididos por Elizabeth Contreras, a quien la acompañan Patricio Fuentes, Eva Andaur, William Saldaña y Ángel Toro.

Propuestas

Las propuestas de dicha lista se basan en modificar los estatutos con el fin de resguardar la autonomía política de los docentes y aumentar los grados de participación de las bases, las que se materializan en distintos ejes, entre los que se encuentran impulsar la realización de un congreso estatutario, la cotización gremial de 1% por sobre la renta afecta (no del imponible) e impulsar la aplicabilidad del código de ética cuando corresponda.

Asimismo, buscan velar por la transparencia del Patrimonio Institucional en las Asambleas Nacionales, cambiar la cuota mortuoria, entregándola en vida en beneficio al profesor colegiado; impulsar el funcionamiento de departamentos y la presentación de proyectos.

Elizabeth Contreras es profesora de historia, geografía y educación cívica, trabaja hace 20 años en la educación municipal y comenzó su carrera en un colegio particular subvencionado de Futrono, hasta que decidió que quería dedicarse a la educación pública.

"Soy una convencida de que los profesores tenemos que recuperar nuestro rol y disputar el campo ideológico fundamentalmente de la pedagogía. Nosotros somos los que sabemos lo que pasa al interior del aula y en las comunidades educativas, un campo que hoy en día esta cooptado por la tecnocracia", explicó Contreras.

Candidato nacional

Michael Humaña es candidato al Colegio de Profesores nacional y como creador del Movimiento 50/50 -que busca igualdad de horas lectivas-, propone "convocar a un congreso educacional a nivel nacional, para decidir la educación que queremos mediante un plebiscito nacional", expresó.

Agregó que "el currículum debe ser creado por nosotros mismos y en el contexto de la unidad indoafroamericana, como resistencia a los antivalores del neoliberalismo".

Locales de votación

Provincial Ranco: Liceo Antonio Varas, Santiago 320, en Lago Ranco.

Comunal Corral: Liceo Carlos Haverbeck, Tarapacá 401.

Comunal Panguipulli: Escuela María Alvarado Garay, O'Higgins 665.

Comunal Futrono: Colegio José Manuel Balmaceda, Balmaceda 685.

Comunal Mariquina: Escuela Valle de Mariquina, José Puchi 1002.

Comunal Paillaco: Liceo Rodulfo Amando Philippi, Vicuña Mackenna 850.

Comunal Río Bueno: Colegio de Profesores de Chile, Ejército Libertador 670.