Secciones

Un equipo de colaboradores

E-mail Compartir

El regreso de Deportes Valdivia al fútbol profesional chileno ha sido traumático, tanto en lo dirigencial como en lo deportivo. Los del Torreón perdieron tiempo en la formación de su plantel, luego que algunos socios llevaron el tema de la cuota de la ANFP a tribunales, y formaron un plantel en semanas. Los malos resultados del plantel que aún no ha conseguido ganar un partido en once fechas y el discreto rendimiento culminaron con la salida del técnico Ricardo Lunari hace dos semanas. Tras una semana sin entrenador oficial los dirigentes albirrojos decidieron contratar al técnico argentino Germán Cavalieri, de 39 años, que recién debutó en el partido con Rangers como DT oficial.

La dirigencia que encabeza José Gandarillas está convencida de que este joven técnico -que realmente hace la práctica profesional con Deportes Valdivia- reúne el perfil y liderazgo que buscan.

El bonaerense viene de una escuela de entrenadores metódicos que intentan aplicar elementos de la tecnología y darle una impronta moderna al fútbol. Este es Cavalieri, esto es lo que piensa, esta es su apuesta y la apuesta de Deportes Valdivia.

¿Cómo empezaste tu carrera en el fútbol como arquero?

Yo hice las divisiones inferiores en Argentinos Juniors y después jugué en primera división en clubes del ascenso de Argentina como Comunicaciones Urquiza UAI, Atlético Liniers y Sportivo Baradero.

¿Desde cuándo la pasión por el fútbol?

Desde chico. En Argentina los niños lo primero que tenemos de regalo es una pelota y la pasión viene desde chico. Me iba a jugar a unos potreros y éramos felices con los amigos jugando al fútbol en el barrio de La Paternal, que queda a seis cuadras de la cancha de Argentinos Juniors. El barrio está en Capital Federal, en Buenos Aires.

¿Tienes familiares futbolistas?

No, yo soy el único. Estoy casado y tengo un hijo.

¿Cuáles son tus influencias como entrenador de fútbol?

La verdad son muchos. He sacado cosas de Bielsa, otras de Sampaoli, lo moderno de Pep Guardiola que ha sido muy importante y el manejo que tiene Mourinho que parece un ogro para toda la prensa y todos y sin embargo dentro de sus grupos es muy querido. Trato de leer de muchos entrenadores y sacar lo mejor de ellos.

¿Después que dejaste el fútbol competitivo qué hiciste?

Me puse a estudiar para trabajar en el fútbol. Siempre supe que quería ser entrenador, así que traté de capacitarme bastante para llegar hasta acá.

¿Es cierto que tienes tres títulos profesionales, kinesiólogo, preparador físico y entrenador de fútbol?

Sí. Por suerte en el fútbol moderno se está viendo más gente preparada al frente de los equipos. Creo que el fútbol dejó de ser exclusivo de los grandes jugadores que pasan a ser entrenadores, se está abriendo mucho más a gente que se capacita. No es relevante ser jugador, aunque sí lo es por el tema del manejo de grupo y situaciones que se dan en los vestidores, pero creo que cuanto más se capaciten los jugadores va a ser mejor el fútbol.

¿Crees que al fútbol hay que meterle estudio, que ya no es un deporte tan lúdico y de casualidades?

Sin duda. Cada vez se ha hecho más profesional. Antes los equipos que trabajaban bien las pelotas paradas hacína la diferencia, ahora no es sólo la pelota parada para sacar ventaja, sino que mediante el juego con superioridades numéricas en determinados lados de la cancha, ver por dónde el rival es más flojo o más fuerte e ir tomando prevenciones o recaudos y saber por dónde se le puede hacer daño al rival. Hay que mirar mucho los partidos. Por ahí la gente cree que los cuerpos técnicos trabajan dos horas en las mañanas, pero nosotros nos juntamos por la tarde, miramos videos y analizamos a los jugadores tratando de ver errores. Hacemos 15 equipos nuestros por día para encontrar al mejor.

¿Cómo han sido tus primeros días en Valdivia?

Bien, sabiendo que teníamos poco tiempo como para lograr imponer una idea de juego, lo cual se va a ir dando con el tiempo. Estoy adaptándome al equipo, a la parte física, los lugares donde se entrena y adaptándome a todo lo que uno ve. Seguramente cuando hagamos pretemporada tendremos al equipo que queremos, tanto en lo físico, técnico como en lo táctico. Formular una propuesta ofensiva lleva tiempo, no se hace de un día para otro.

¿Has logrado motivar a este grupo?

Sinceramente cuando viene un cuerpo técnico nuevo todos los jugadores tienen las mismas posibilidades, renuevan las energías en las práscticas. Al empezar de cero se genera una motivación y nosotros como cuerpo técnico somos los encargados de que esa motivación se mantenga alta. Al ser un plantel corto necesitamos de todos.

¿Qué significó para tí tu debut oficial como entrenador cuando dirigeste a Valdivia contra Rangers?

Cuando uno se prepara tanto tienes la ansiedad porque es diferente a estar de ayudante de campo, pero yo me siento preparado. A veces el fútbol es ingrato, puedes planificar muy bien un partido desde lo táctico, pero una individualidad o una pelota en el palo te evita un resultado. Yo me siento muy contenido por mi equipo de trabajo. No me creo esa imagen del entrenador figura y que los demás desempeñan un papel chico, conmigo este es un equipo de trabajo donde todos son importantes, obviamente yo soy la cabeza y tomo las decisiones.

¿Qué le dirías a los hinchas sobre el futuro con Deportes Valdivia, considerando el plantel que tienes?

Que se acerquen, que los necesitamos, que le tengan paciencia al equipo, que los chicos están haciendo todo el esfuerzo para sacar esto adelante. Van a ver a un equipo que está comprometido con la situación del club.

¿Qué te parece que hayan pasado 26 años en que Valdivia no tenía fútbol profesional?

Son muchos años y no podemos conformarnos con eso, hay que lograr mantenerse y apuntar a que todo siga mejorando, la directiva es muy joven y tiene muchas ganas también. Hay que conseguir la colaboración de todos lados para que el equipo se haga cada vez más fuerte y por qué no pensar en el futuro subir a la Primera División A.

Germán Cavalieri trabaja con tres colaboradores. Ellos son Flavio Domínguez, Felipe Adasme y Diego Martínez. De ese grupo, Diego Martínez es valdiviano, trabaja de videísta y cuenta con experiencia en clubes de Argentina y Chile; Felipe Adasme es preparador físico y trabajó con Cavalieri en Palestino cuando ambos acompañaron a Pablo Guede en su experiencia como entrenador de los árabes, y Flavio Domínguez es coterráneo de Cavalieri, estuvieron juntos en clubes argentinos y realiza labores de ayudante técnico.

"Estoy adaptándome al equipo, a la parte física, los lugares donde se entrena y adaptándome a todo lo que uno ve..." "Siempre supe que iba a ser entrenador y traté de capacitarme bastante para llegar hasta acá".

Germán Cavalieri, Nuevo DT de Deportes Valdivia."

años tiene el entrenador de Deportes Valdivia y este es el primer club que dirige profesionalmente. 39

colaboradores trabajan con el técnico: Flavio Domínguez, Felipe Adasme y Diego Martínez. 3

partidos ha jugado ya Deportes Valdivia en el presente torneo y aún no ha podido ganar ninguno. 11