Secciones

Finalizó ayer el cuarto Encuentro Nacional de Coros del Poder Judicial

VALDIVIA. Juridicciones de doce regiones realizaron intervenciones publicas ayer
E-mail Compartir

El IV Encuentro de Coros del Poder Judicial finalizó ayer con intervenciones en distintos puntos de Valdivia. La actividad es parte de la Semana Judicial 2016 y reunió a 12 agrupaciones de todas las regiones.

En esa línea, al mediodía hubo presentaciones en la Plaza de la República de los coros de Arica, Santiago y Concepción, en la Costanera de la Ciencia estuvieron los representantes del Poder Judicial de Copiapó, Valparaíso y Coyhaique y en el terminal de buses se presentaron los coros de Antofagasta, Temuco y Talca. Paralelamente cantaron en el mall estuvieron las jurisdicciones de Rancagua, Chillán y Valdivia.

La Jornada finalizó a las 19:30 horas en el Aula Magna de la Uach donde se reunieron los ministros, jueces, administradores y funcionarios judiciales que participaron durante el encuentro que se realizó por primera vez en Valdivia. Las versiones anteriores fueron en Rancagua, Arica y Santiago.

En su balance de la actividad, el presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa, valoró la instancia señalando que "Sale de nuestro esquema tener un coro con integrantes de distintas regiones del país y que se puedan organizar este tipo de instancias para compartir".

Comienzan a difundir en Los Ríos la vida y la obra de la artista Violeta Parra

INICIATIVA. Minvu y el Consejo de la Cultura y las Artes realizaron diversas actividades en Valdivia para celebrar su centenario.
E-mail Compartir

En la plaza Luis Damann de villa Claro de Luna, en Valdivia, se dio inicio ayer en Los Ríos a "Violeta en mi barrio", una de las iniciativas gubernamentales que busca difundir la vida y obra de Violeta Parra, con miras a cumplirse el centenario de su nacimiento en 2017.

Al respecto, Juan Morag, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Claro de Luna, valoró las actividades que buscan acercar la figura de Violeta Parra a los barrios. "Lo sentimos muy dentro, porque Violeta es muy conocida desde que somos niños. Nos dejó mucha huella y para nosotros sigue vigente, porque fue una persona muy valiosa para el pueblo", sostuvo.

Talento local

Los artistas barriales Marcelo Mora, Fredy Vargas y Marcia Troncoso fueron los encargados de animar la jornada con sus canciones. Paralelamente, y como parte de las actividades desarrolladas por Cultura Móvil -iniciativa del Consejo de la Cultura-, un grupo de niños y jóvenes guiados por el artista visual Esteban Matamala intervinieron un muro del sector con la imagen pintada de Violeta Parra. En tanto, en una carpa anexa, niños y adultos participaron en un taller de fieltro y arpillera a cargo de Yohanna Altamirano.

El cierre de la actividad estuvo a cargo del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach), quienes deleitaron a los vecinos con cuadros que recorrieron todo el territorio nacional, incluyendo danzas de la zona sur austral, rapa nui, zona central, norte y de inspiración mapuche.

La iniciativa contó además con la colaboración de la Universidad Austral de Chile a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y el programa "Quiero mi Barrio" del Minvu.

Intervención cultural

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Javiera Maira, manifestó que la actividad constituye una forma de "dar valor a los espacios públicos, ocuparlos como un lugar para combinar la expresión cultural y social, y empezar a generar cada vez más actividades para poder usarlos en conjunto".

A su turno, la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, señaló que "nos reunimos en una alianza estratégica de trabajo con el Minvu y la colaboración de la Uach, para disfrutar de un espacio totalmente abierto, gratuito, que es intervenido con la cultura".

Violeta en todos los rincones del país

Llevar la música, la historia y el arte de Violeta Parra por todos los rincones de Chile, es el objetivo de "Violeta en mi Barrio", una iniciativa conjunta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Son cerca de 300 las actividades coordinadas por el CNCA con la Fundación Violeta Parra y su familia, para conmemorar los 100 años del natalicio de la artista. La programación -que se extiende del 4 de octubre de 2016 al 4 de octubre de 2017- busca difundir la figura, obra y legado de Violeta Parra en la comunidad nacional, especialmente entre las nuevas generaciones. En el desarrollo de esta propuesta ha participado un comité de expertos en la obra de la sancarlina, así como los ministerios de Relaciones Exteriores, Energía, Educación, Obras Públicas, de la Mujer y Equidad de Género, y de Vivienda y Urbanismo.

Banda Renacer celebró junto a los ex alumnos de la Escuela Hogar Nº11

EL ESPECTÁCULO. Se llevó a cabo a las 11 horas en el Paseo Peatonal Libertad.
E-mail Compartir

El Centro de Ex Alumnos de la Escuela Hogar N°11 de Valdivia celebró ayer su aniversario junto a la Banda Renacer con una presentación de este grupo, a las 11 horas, en el Paseo Libertad.

En la ocasión y bajo la dirección de Fernando Garcinuño, director de la Banda Renacer, fueron veinticinco los músicos, entre jóvenes y adultos mayores, que acompañados de trompetas, saxos, trombones, marinos, corno, tuba y batería encantaron a los traseúntes con un repertorio que incluyó marchas alemanas, canciones tradicionales como "Fiesta olé", una colección de boleros y la marcha Radetzky.

Gabriel Molina, presidente del Centro de Ex Alumnos de la Escuela Hogar Nº11 agradeció a la banda Renacer el haber aceptado la invitación. "Estamos muy agradecidos de esta actividad que nos sirve para poder darnos a conocer y hoy concretar el sueño tan anhelado de volver a sentirnos como cuando niños otra vez", sostuvo.