Secciones

La importancia de mantener un Envejecimiento activo

EJERCICIO. Según expertos, entre 1990 y 2002 existe un cambio de paradigma que va centrado sólo en la condición de salud y el otro en un tema más integral.
E-mail Compartir

Actualmente a nivel mundial, el envejecimiento de la población constituye uno de los sucesos más relevantes de las últimas décadas. Chile no se encuentra ajeno a esa realidad y según la encuesta Casen de 2013, la población de adultos mayores alcanza los dos millones 885 mil 157 personas, un 16,7% del total de habitantes del país.

Para el 2025, los adultos mayores igualarán el número de personas entre 0 y 14 años y para el año 2050 la pirámide poblacional se invertirá disminuyendo en la base los menores de 15 años, y ensanchándose en la cúspide los mayores de 60 años.

La esperanza de vida es un indicador que ha crecido en Chile de forma sostenida desde mediados del siglo XX. Hoy día, según la OMS (2012), la esperanza de vida al nacer es de 77 años para los hombres y de 82 para las mujeres, para el año 2020 aumentará a 77,4 y 82,2 años, respectivamente. Debido a este incremento se propone una Política Integral de Envejecimiento Positivo para el periodo 2012- 2025, buscando futuros adultos mayores más autovalentes e integrados a distintos ámbitos de la sociedad.

Al respecto, el académico de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián Eduardo Gatica sostiene que "prepararse para un envejecimiento activo es la principal herramienta para afrontar una vejez saludable" y explica que con ello los adultos mayores, "logran adaptarse mejor al proceso de vejez y aceptar los cambios que este produce".

"El envejecimiento activo depende de condiciones contextuales y personales, que incluyen aspectos socio-económicos, culturales, ambientales, sanitarios y factores individuales y de comportamiento", aclara Gatica.

Cambio de paradigma

El surgimiento de esta realidad requiere de un nuevo paradigma del envejecimiento; concepto que evoluciona desde el envejecimiento saludable (OMS 1990) a envejecimiento activo (OMS 2002). El primero de estos paradigmas se centra sólo en la condición de salud, mientras que el actual modelo integra, además, la participación social y comunitaria.

Según Gatica, el envejecimiento activo depende de condiciones contextuales y personales, que incluyen aspectos socio-económicos, culturales, ambientales, sanitarios y factores individuales y de comportamiento.

A modo de conclusión, el académico afirma que las políticas sociales y los esfuerzos personales deben apuntar a prepararse para el periodo entre la jubilación y la muerte, haciendo de esta una época de ocupación activa, significativa y provechosa del tiempo.

"En esta etapa de la vida las personas pueden dedicar más tiempo a sus hobbies y ocupaciones favoritas, postergadas por la vida laboral y las obligaciones. Los adultos mayores deben organizar su tiempo libre con ocupaciones que posean sentido, significado y propósito para ellos. Así logran aprovechar y disfrutar los años de vejez, con una mayor calidad de vida para ellos y sus familias", afirma.

Y asegura que la ocupación es fundamental para este proceso y su ausencia o interrupción amenaza la adaptación al envejecimiento. "Asimismo, cuando la irrupción de enfermedad, trauma o condiciones sociales desfavorables afectan la salud, el retomar ocupaciones significativas permite reorganizar factores biológicos, psicológicos y conductuales protectores", concluye.

"Prepararse para un envejecimiento activo es la principal herramienta para afrontar una vejez saludable..."

Eduardo Gatica, Terapia Ocupacional, Universidad San Sebastián."

adulto mayor

IPS Los Ríos realiza pago de Bono Bodas de Oro en la comuna de Panguipulli

E-mail Compartir

Los matrimonios Salvo-Freire, de Panguipulli, y Lagos-Seguel, de la localidad de Neltume, fueron los beneficiados con el bono "Bodas de Oro", entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la comuna lacustre.

En esa línea, el director regional del IPS, Eduardo Muñoz, señaló que "la visita al domicilio de los favorecidos se realiza como una manera de llevar los beneficios del Estado a nuestros usuarios, particularmente cuando alguno de ellos se encuentra en situación de discapacidad, física o mental, lo que les impide el desplazamiento hacia los lugares de pago".

El monto de este bono corresponde a 307 mil 516 pesos y se entrega una sola vez en partes iguales de 153 mil 758 pesos para cada cónyuge vivo. Este beneficio debe ser solicitado en conjunto por los dos cónyuges y se otorga a parejas que demuestren 50 años o más de matrimonio. El plazo para cobrar este beneficio es de un año desde la fecha en que cumplen las bodas de oro. Posterior a esta fecha, queda sin efecto.


club de adulto mayor


los leones realiza paseo al balneario de los molinos

Un total de veinte socias del Club de Adulto Mayor Los Leones realizó un paseo al balneario de Los Molinos, actividad que les permitió disfrutar de un día de esparcimiento, caminatas a la orilla del mar, un grato almuerzo en un local típico de la costa y, para finalizar la jornada con una amena once.

Al respecto, la presidenta del club, María Isabel Pavez, destacó el compromiso de cada una de las participantes en la actividad. "Es fundamental reconocer el trabajo realizado por el grupo durante el año, ya que en este período no se logró acceder al financiamiento por parte de las instituciones de adulto mayor, sin embargo, fue el optimismo y esmero de cada socia reunir los recursos para nuestras actividades", comentó.