Secciones

Confusam: "Si insisten en operaciones de castigo vamos a volver a la calle"

REAJUSTE. Maturana respondió a la posibilidad de descuentos por el paro.
E-mail Compartir

A tres días de finalizado el paro de los funcionarios del sector público, ayer el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, advirtió en radio Cooperativa que van a "volver a la calle" si se aplican los descuentos a quienes participaron de las movilizaciones.

Esto luego de que el contralor Jorge Bermúdez afirmara que si los trabajadores públicos "no trabajan, no se les pagan", afirmación que contó con el apoyo de La Moneda.

"Nosotros no vamos a permitir, después de estas movilizaciones que le permitieron a la Presidenta ser Presidenta, a los ministros ser ministros, a los alcaldes ser alcaldes, operaciones de castigo", dijo Maturana.

"Exigimos terminar con las operaciones de castigo y, si se insisten en operaciones de castigo vamos a volver a la calle, vamos a volver a la calle", agregó.

Demostrar

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, recalcó que la medida es definitiva, ya que es preciso aplicar las instrucciones de Contraloría.

"Si se puede demostrar que una persona no trabajó y se puede demostrar de manera indubitada que efectivamente no trabajó por causas imputables a él y no por razones externas, efectivamente corren los descuentos", dijo.

"Eso es sencillamente aplicar la ley, no se trata de ningún tipo de otra consideración", añadió el subsecretario.

Criterio

Por su parte, el diputado demócrata cristiano, Fuad Chahín, señaló que esta "dificultad dice relación en que no existe un proceso de negociación colectiva arreglada de los trabajadores del sector público, y que por lo tanto tampoco un derecho a huelga legal como lo tienen los trabajadores del sector privado".

Chahín agregó que "¿qué es lo uno pide? Criterio. Me parecería un descriterio que se apliquen descuentos que puedan significar que sean mayores del reajuste o de los bonos que recibieron los trabajadores".

Aseguran que Rafael Garay pidió asilo político en Rumania

ESTAFA. El ingeniero habría solicitado la medida en tribunales acusando que es perseguido por el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Los portales rumanos Mytex.ro y Stirile Pro TV, que han cubierto la detención del ingeniero comercial Rafael Garay, investigado en Chile por varias denuncias de estafa que ascienden a los $1.700 millones, señalaron que el acusado pidió asilo político en el país europeo porque asegura que es perseguido por el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos.

Ante esta declaración el fiscal chileno a cargo del caso, José Morales Opazo, dijo a Emol que "ignoramos absolutamente ese comentario que, supuestamente, pudo haber formulado esta persona".

Asimismo, según Stirile Pro TV, Garay se habría referido a la enfermedad por la cual presuntamente había viajado a hacerse un tratamiento, un cáncer terminal, y que el mismo economista descartó.

Estas declaraciones tuvieron lugar luego del primer paso del economista por tribunales el sábado, cuando Garay quedó con arresto domiciliario total por 20 días, a la espera de que sea formalizado en ausencia en Chile, tras ser detenido en un centro comercial el viernes.

Extradición

El fiscal Morales adelantó ayer que pedirá la prisión preventiva de Rafael Garay en la audiencia de formalización en ausencia, fijada para el próximo jueves, para así iniciar el proceso de extradición desde Rumania.

"La Fiscalía comunicará los cargos al defensor público que tendrá el imputado. Además, lo que hace la Fiscalía es que pedirá la prisión preventiva para los fines de la extradición", explicó Morales.

"Luego los antecedentes pasan a la Corte de Apelaciones, y en el evento que el tribunal acceda, después se siguen las vías respectivas por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores", añadió.

Por su parte, Garay está arrestado en un departamento que pertenecería a la familia de su pareja rumana, María Runcal, y que se ubica en un barrio de clase media de la ciudad de Brasov, donde fue arrestado.

Defensa

La medida cautelar que pesa sobre el ex panelista de televisión fue apelada por su defensa, que estaría a cargo de un destacado abogado local.

Al respecto, el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Centro Norte afirmó que "la decisión sobre la situación cautelar del señor Garay en Rumania es de resorte exclusivo de los tribunales de ese país, sin perjuicio de la solicitud que estamos realizando".

El imputado Garay Pita, según Interpol, fue detenido a raíz de una alerta roja internacional con motivo de la solicitud de la orden de arresto del fiscal Morales, solicitada el 23 de septiembre pasado por presunta estafa reiterada.

Coordinación internacional

La Policía de Investigaciones detalló que la coordinación entre Interpol Chile y la policía en Rumania permitió el arresto de Garay, quien llegó al tribunal de Brasov con una vistosa barba y en completo silencio. El organismo, sin embargo, no relató si fue detenido por el supuesto uso de pasaporte falso, como se ha informado extraoficialmente. "Se estableció que el requerido se había trasladado en un vehículo hasta la ciudad de Brasov", apuntó la PDI. "En base a que existía una notificación roja en su contra, solicitaron a la policía con asiento en ese lugar, que realizara las diligencias de localización necesarias lo antes posible", agrega.

Encuesta Casen: En un 15% bajaron las familias que no cuentan con vivienda

MEDICIÓN. El 41% de las familias compró vivienda a través de subsidio.
E-mail Compartir

La última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), aplicada en 2015, reveló que las familias sin vivienda pasaron de ser 563 mil, en 1996; a 391 mil en 2015. En el mismo ítem y respecto a la última medición en 2013, las familias sin casa se redujeron en un 15%.

En ese contexto, se informó además que el 41% de las familias que adquirieron viviendas entre 2010 y 2015 lo hicieron mediante subsidio habitacional.

"Es información que refleja los aciertos en materia de políticas públicas para vivienda, pero también los espacios de mejora y los desafíos que tenemos", dijo el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

"Lo primero que hay que destacar y que es muy relevante, y que es consecuencia de la efectividad de las políticas públicas de vivienda del Gobierno de la Presidenta Bachelet y del ministerio, es que el déficit cuantitativo de viviendas, es decir, de familias que cuentan con vivienda a nivel nacional, tuvo una caída histórica", agregó.

Arriendo

En la medición también quedó en evidencia el aumento del arriendo de viviendas por sobre la compra, pasando de un 18,6% en 2013, a un 20% en 2015.

En tanto, la compra de casas bajó de un 64,4% en 2013 a un 63,6% en 2015.

Hacinamiento

Otro de los datos que arrojó la encuesta fue la disminución del hacinamiento, siendo la Región de Magallanes el lugar en que menos se registra, un 2,9%.

En contraposición, las regiones de Tarapacá y Antofagasta son las que poseen el mayor número de hogares hacinados, con un 11,8% y un 11,1%, respectivamente.

La encuesta además examinó el entorno de las viviendas, donde el 90% de sus habitantes declaró tener en las cercanías un paradero de transporte público y un supermercado.

Más de 10 mil hectáreas han sido consumidas por incendios forestales

CONAF. Hay alerta temprana preventiva desde Coquimbo hasta Magallanes.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que hasta ayer habían en el país hay 39 incendios forestales, de los cuales 11 continuaban activos, mientras otros 23 estaban controlados y sólo cinco habían sido declarados extintos. En total, estos siniestros han afectado una superficie de 10.151 hectáreas.

En tanto, las brigadas continúan trabajando en el combate del fuego, al tiempo que Meteorología anunció una nueva ola de calor para la zona centro y sur del país.

Alerta temprana

Por esto, Conaf declaró alerta temprana preventiva en las regiones Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Además, el director ejecutivo de la institución, Aarón Cavieres señaló que hoy se mantendrá el decreto de alta peligrosidad entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, sumándose también la región de Aysén y algunas zonas de Magallanes.

Cárcel

Sumado a esto, Cavieres reiteró que los incendios no surgen de la nada, hay alguien que los inicia, y que provocarlo es un delito que contempla pena carcelaria de hasta 20 años, junto al pago de multas.