Secciones

Nueva planta de astillas de la Portuaria Corral duplicará la producción

EN VALDIVIA. Ayer fueron inauguradas las instalaciones, las que están ubicadas en calle Arica 2691. La planta apoyará el desarrollo de la industria forestal en la región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En sus instalaciones ubicadas en calle Arica 2691 fue inaugurada ayer la nueva planta de astillas de Portuaria Corral S. A. La construcción significó una inversión de, aproximadamente, cuatro millones de dólares y su capacidad permitirá aumentar en casi un cien por ciento la producción. Esta instalación apoyará el desarrollo de la industria forestal, a través de la producción de astillas de exportación a los mercados de China y Japón, principalmente.

Andrés Schuler, presidente del directorio de Portuaria Corral, destacó que "esta planta es una inversión importante para la compañía, lo cual refleja el compromiso de la empresa y sus accionistas con la zona, su industria forestal y su gente".

Además, dijo que "tenemos la convicción y seguridad de que estamos aquí para quedarnos y aportar con proyectos de largo plazo; llevamos más de 15 años invirtiendo en la región porque creemos en su potencial, en la responsabilidad y compromiso de su gente, en las empresas que participan en toda la cadena productiva y en el espíritu regionalista de sus autoridades que han apoyado este desarrollo".

En materia de inversión, Schuler sostuvo que éstas se han materializado en mayor infraestructura portuaria y en transporte fluvial, asimismo en más eficiencia de los equipos, capacitación y seguridad para los trabajadores. También en medidas de mitigación para disminuir los impactos que tienen las faenas y en acciones sociales en beneficio de la comunidad.

La ceremonia de inauguración se realizó a las 15 horas y contó con la presencia de autoridades locales, ejecutivos y representantes de los trabajadores y clientes de la Portuaria Corral, quienes finalizado el acto hicieron un recorrido por las instalaciones.

Proceso productivo

Diego Sprenger, gerente general de la empresa, destacó que "estamos convencidos de que con la incorporación de esta planta astilladora a nuestro proceso productivo, la empresa da un paso importante en su crecimiento y fortalecimiento como compañía".

Lo anterior -sostuvo- "porque las nuevas instalaciones llegan a cubrir diferentes necesidades que teníamos como empresa". Explicó que ésta reemplaza a la anterior que era una planta móvil y enfatizó en que era una necesidad contar con equipamiento propio que les permitiera cumplir la función esencial del quehacer de la compañía, esto es el picado y astillado de la madera y, de esta forma, controlar directamente el proceso, "pudiendo incorporar así nuestros altos estándares de calidad con estrictos protocolos de seguridad", dijo Sprenger.

Estas características que facilitan el aumento de la capacidad, además permiten atender la necesidades de demanda y requerimientos de los clientes de la compañía. La nueva planta puede producir entre 130 y 140 toneladas por hora de astillas, mientras que el astillador anterior producía 60 toneladas por hora.

En la planta se realiza el acopio de la madera y de astillas y la transferencia fluvial. En la nueva instalación, "lo que se hace principalmente es el proceso de astillado del palo, para acopiar y esperar la llegada del barco para ser exportado", explicó Sprenger.

Soluciones eficientes

En el diseño y construcción de la planta astilladora fueron incorporadas soluciones eficientes y amigables con el entorno, según afirmó Sprenger. Esto a través del uso de materiales especiales para la mitigación del ruido.

En la construcción de la planta participó la empresa Kial para apoyar en esa materia, mediante la ejecución de medidas como el encapsulamiento de los edificios del astillador y del harnero, que permitieron reducir en 45% el nivel de ruido, operando por debajo de los parámetros exigidos por la autoridad.

"Además tiene mitigadores de polvo, que son rociadores en las salidas y en los lugares de transferencia, que es donde sale el polvo fino de la astilla y con eso baja bastante la polución en el entorno", aseguró Sprenger.

También, fueron reforzados los estándares de seguridad en la planta y en sus accesos, a través de la implementación de nuevos protocolos para el manejo en cancha y en astilla. Además, implementaron medidas para los conductores de camiones y chequeos e inspecciones permanentes para los trabajadores.

"Todo lo anterior viene a reflejar el compromiso que mantiene la Portuaria con los clientes, trabajadores, y entorno ambiental y social en que se desarrolla, marcando la responsabilidad y buenas prácticas como valores fundamentales de la empresa", sostuvo Sprenger.

Aporte a la región

Los ejecutivos de la compañía destacaron el aporte que la nueva planta entrega a la región, específicamente al desarrollo de la industria forestal y de toda la cadena logística que ésta involucra hasta la exportación.

En esa línea, Andrés Schuler enfatizó en que los clientes no tienen que recurrir a otros puertos. "Y eso con todo lo que implica en progreso y trabajo vinculado a todas las operaciones directas e indirectas que ofrece la empresa, aquí hay transportistas locales, operadores de máquinas; la misma industria forestal genera una gama de trabajo, contribuimos en aportar nuestro granito de arena para que la región sea productiva y sea autosustentable", expresó el presidente del directorio.

En tanto, Diego Sprenger indicó que "si pensamos que hoy día podemos aumentar una capacidad prácticamente en un cien por ciento, que podemos aumentar cinco a seis barcos producidos en el puerto de Corral, estamos hablando de que el efecto es importante".

Y añadió que: "El puerto es la última parte de la cadena en la exportación forestal de astilla; este proceso considera también el acopio, la cosecha, el transporte, la siembra, a los dueños de predios, por lo tanto el poder aumentar la capacidad de exportación contribuye a incrementar toda la cadena del proceso forestal, lo que es importante no sólo para Valdivia, es importante para toda la región".

La operación de la nueva planta de astillas significó triplicar los puestos de trabajo, actualmente mantiene de forma directa a 60 personas cumpliendo funciones en las instalaciones recién inauguradas.

Empresa en la región

La Portuaria Corral es un terminal privado que administra un muelle mecanizado ubicado en la Bahía de Corral y que se vincula a un sistema fluvial navegable. Su propiedad se divide en partes iguales entre SAAM e Inversiones Portuarias. Junto al muelle se cuenta con varios sitios de acopio, uno de ellos es Valdivia Terminal Internacional, donde se ubica la nueva planta. "Este año para la Portuaria ha sido un año nuevo, distinto, marcado por cambios y por necesidades de adecuarse a la comunidad (...) esos valores que determinan el quehacer y el cómo hacer tanto en Valdivia como en Corral han permitido construir relaciones de confianza basadas en el respeto y en el diálogo con los vecinos", dijo el gerente general, Diego Sprenger.

"Contribuimos en aportar nuestro granito de arena para que la región sea productiva y sea autosustentable".

Andrés Schuler, Pres. Directorio Portuaria Corral"

"La empresa da un paso importante en su crecimiento y fortalecimiento como compañía".

Diego Sprenger, Gte.general Portuaria Corral"

60 puestos de trabajo mantiene actualmente la Portuaria Corral S. A. en la planta inaugurada ayer en Valdivia. Esta cifra triplica la anterior dotación de personal.

130 toneladas por hora de astillas podría producir la nueva planta. El equipamiento y las características de ésta permiten duplicar la producción .

45 por ciento se redujo el nivel de ruido en la planta inaugurada ayer gracias a medidas como el encapsulamiento de los edificios del astillador y del harnero.