
Unos 1.500 niños y educadoras celebran el Día del Párvulo y la Parvularia
JORNADAS. Si bien hoy se conmemora el hito de la creación de la primera escuela formadora de estas docentes, las actividades se extienderán por toda la semana en jardines y colegios.
Con actividades culturales, sociales y recreativas que se extenderán por toda la semana en colegios y jardines infantiles de Los Ríos, las educadoras de párvulos están celebrando junto a los alumnos de educación prebásica el Día de la Educación Parvularia y el Día de la Educadora de Párvulo.
En el caso del Colegio Helvecia, los alumnos junto a las educadoras se distribuyeron entre la Plaza de La República y el Paseo Libertad regalando abrazos a los transeúntes.
Al respecto, la coordinadora del Departamento de Educación Parvularia del establecimiento, Karina Martínez, explicó que 100 niños participaron en la actividad. "Somos pioneros regalando abrazos; lo hicimos en el colegio primero, hace cinco años, y actualmente compartimos con la comunidad. Ellos generan mucha ternura y tiene buena recepción la actividad", explicó la educadora.
Otras de las actividades que realizarán como establecimiento es el show de talentos familiares con números artísticos, una visita interactiva al Liceo Agrícola Radio 24 de El Llolly en Paillaco, sumado a celebraciones internas y a la celebración del Día de la Inclusión.
Jardines municipales
Con una especial programación, los 17 jardines infantiles municipales (VTF) de la comuna de Valdivia, también iniciaron ayer la celebración, ocasión en la que cada establecimiento preparó actividades para los párvulos, además de la primera jornada dedicada a las funcionarias de los establecimientos para la primera infancia.
El jefe del Daem de Valdivia, Patricio Solano, destacó la importancia de la celebración. "Ésta es una semana instaurada para poner en valor a la educación inicial y también a todas las profesionales que trabajan para el desarrollo de ésta. Sabemos que el hecho de que los niños que reciban estimulación adecuada en sus primeros años de vida, resulta decisivo para el posterior desarrollo de habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales y socioemocionales, entre otras", señaló.
El jefe del Daem agregó que este año -y en el contexto de esta celebración-, se realizará para todas las funcionarias de los Jardines Infantiles VTF la primera Jornada de Desarrollo Profesional y Personal, que se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Liceo Santa María La Blanca; la que tiene como principal objetivo "fortalecer los equipos, generar el bienestar laboral y promover un entorno de trabajo armonioso".
Actividades
Respecto a las actividades que se realizará este año, la coordinadora de los Jardines Infantiles VTF del Daem, Cecilia Velásquez expresó que "en esta oportunidad, los niños van a disfrutar de una variedad de actividades para ellos, donde puedan desarrollar su autonomía, autoestima e identidad".
Los pequeños de la Sala Cuna Lourdes trabajaron ayer en un huerto, donde aprendieron sobre la naturaleza y el cuidado de las plantas. Por su parte, el Jardín Infantil Paso a Pasito hizo zumba para los niños y la Sala Cuna Los Avellanos optó por el baile entretenido.
Hoy, los jardines infantiles VTF trabajarán en la equidad de género, por lo que a través del juego, niños y niñas se transformarán en "mini chefs". La directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Fernando Santiván, Magdalena Alvarado, dijo que "para esta actividad preparamos un gorro de chef para cada uno de los párvulos, oportunidad donde van a preparar jugos de frutas, brochetas y batidos", afirmó la directora.
Hitos de la fecha conmemorativa
Desde 1992, el 22 de noviembre se celebra en Chile el "Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos". En un comienzo este día se llamaba sólo "Día de la educación parvularia", pero en 1994 su nombre se modificó, incluyendo también al de la educadora de párvulos. El día escogido se debe a que el 22 de noviembre de 1951 fue creada la primera Escuela de Educadoras de Párvulos, dependiente a la Universidad de Chile, cuya primera directora fue Amanda Labarca.