Secciones

El Mop inició el trabajo para conformar "Plan Chile 30/30"

LOS RÍOS. Se hizo primer taller para definir propuesta regional.
E-mail Compartir

Incluir la opinión de los representantes de la sociedad civil de la región de Los Ríos, fue el objetivo de la primera reunión de participación ciudadana desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas, en asociación con la Universidad Austral de Chile, para la conformación del "Plan Chile 30/30", que se desarrollará a partir de una visión estratégica de planificación de Chile al año 2030, con el fin de lograr un desarrollo regional que considere aspectos como la equidad, la inclusión y la sostenibilidad.

La actividad fue encabezada por el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, y los directores regionales de los servicios del Mop, además de académicos de la Universidad Austral y diversos actores de la sociedad civil regional, dirigentes sociales, representantes de los municipios, servicios públicos y diversas instituciones, como el Comité Nueva Región, Saval F. G. y la Cámara de Turismo de Valdivia, entre otros.

El mencionado "Plan Chile 30/30" se sustenta en la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión presentada por el MOP, y además se relaciona con el sello de calidad OCDE, para aportar con estándares y brechas en infraestructura y agua, para un país con un PIB (Producto Interno Bruto) per cápita de 30 mil 000 dólares al año 2030, de ahí el nombre del "Plan Chile 30/30".

Encuesta Casen 2015 arrojó un 1,1% de déficit habitacional en Los Rios

ÍNDICE. En la región fueron consultadas 10 mil 454 personas de 3.375 hogares.
E-mail Compartir

Un total de 1,1% de déficit habitacional cuantitativo se detectó en la región de Los Ríos, lo que corresponde a 4.498 hogares, según los resultados de la Encuesta Casen 2009-2015, aplicada por el Ministerio de Desarrollo Social.

Respecto a las viviendas que presentan déficit cualitativo, según los requerimientos por región -considerando: ampliación, mejoramiento de material y conservación y acceso a servicios básicos- en los que se consideró como mínimo uno de los ítems mencionados, la cifra en Los Ríos alcanza 28.949 viviendas.

En la región fueron encuestadas 10.454 personas, pertenecientes a 3.375 hogares.

Vivienda

La seremi de Vivienda, Javiera Maira, calificó como buena noticia la disminución del déficit habitacional cuantitativo de un 15% en relación al 2013 y explicó que la Casen muestra el impacto de los subsidios del Estado en la adquisición de la vivienda.

Asimismo, destacó que en la región los requerimientos se concentran en las zonas urbanas y que provienen de núcleos allegados hacinados, aunque éstos han disminuidos desde 2009. En términos absolutos -agregó- los requerimientos estimados no superan los 5 mil casos. Sin embargo, el déficit cualitativo en la región, aunque también disminuye, se estima por sobre el 24%, siendo el principal requerimiento el mejoramiento.

La autoridad también destacó las mejoras en entorno y calidad barrial. "Los resultados permiten orientar de forma más adecuada nuestros esfuerzos y programas, y demuestran lo bien encaminadas que están las prioridades del gobierno y el presupuesto y metas para el 2017", finalizó Maira.

Trabajo mancomunado

"Por primera vez el Minvu y el Ministerio de Desarrollo Social entregan una serie de datos para analizar la evolución histórica del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo desde 1996 al 2015. Los datos que arroja esta medición dan cuenta del cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno de generar más y mejores condiciones de acceso a la vivienda y de invertir en programas de mejoramiento, reparación y ampliación de la vivienda y entornos, señaló la seremi de Desarrollo Social en Los Ríos Viviana Villalobos.

Presidenta Michelle Bachelet cortará hoy la cinta del nuevo Instituto Teletón de Valdivia

JORNADA. Mandataria será acompañada en la ceremonia por autoridades de Los Ríos, además de los animadores Mario Kreutzberger y Cecilia Bolocco.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con la presencia confirmada como invitada de honor de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien será acompañada por los animadores de televisión Mario Kreutzberger "Don Francisco" y Cecilia Bolocco, esta mañana, desde las 11 horas, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del nuevo Instituto Teletón de Valdivia.

A la actividad han sido convocados también el ministro de Desarrollo Social; Marco Barraza, y las autoridades regionales, encabezadas por el intendente Egon Montecinos y el presidente del Consejo Regional, Elías Sabat, quienes compartirán en la jornada con las familias de los niños beneficiarios del centro, lo mismo que con los funcionarios que participarán de la rehabilitación de los pacientes.

En esa línea, el intendente reiteró ayer que este edificio es el único en su tipo que ha sido financiado íntegramente con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto que asciende a los $7 mil 100 millones, razón por la cual "esta es la obra que más orgullo nos debe generar como Gobierno Regional, ya que en ella podemos mostrar a la comunidad nuestro financiamiento, ejecución y liderazgo, con una voluntad irrestricta del Consejo Regional por poner los recursos que fuera necesarios para sacarla adelante".

"Cuando faltan solo horas para este evento debo reconocer que nosotros estamos muy contentos ya que acá, además, hubo una tarea ardua de recuperación de un proyecto que estaba abandonado a nivel de gestión, muy deteriorado y con el trabajo de muchos profesionales y servicios públicos, ahora podremos decirle a todas esas familias que requerían de este aporte al tratamiento de sus niños y niñas que hemos cumplido y eso es emocionante", agregó la autoridad.

Características

Cabe recordar esta nueva clínica de rehabilitación, construida en la esquina de Avenida Francia y René Schneider, en Valdivia, es el número catorce a lo largo del país de la Fundación Teletón, cuenta con una capacidad máxima de atención de mil 200 personas y, en principio, recibirá a 400 niños y jóvenes de la zona que hasta hoy debían trasladarse a los institutos de Temuco y Puerto Montt para continuar con sus tratamientos.

Equipamiento

De esa manera y en cuanto a equipamiento, el centro que debiera abrir sus puertas al público el próximo lunes 12 de diciembre posee una superficie de 2 mil 400 metros cuadrados, incluyendo un gimnasio de kinesiterapia, piscina terapéutica, salas de educación y arte, un completo centro médico y enfermería, un taller de órtesis y prótesis y todos los adelantos necesarios para rehabilitación de los pacientes.

Millones $7.100

fue el costo total del instituto, asumido de manera integral por el Fondo Gobierno regional de Los Ríos, a través del FNDR. 12