Secciones

Gobierno tildó de "ofensivas" críticas de Guillier a ministro Mario Fernández

REACCIONES. "Yo no sé si el ministro del Interior sufre de Alzheimer o es así", dijo el senador por Antofagasta respecto de una supuesta dejación del jefe de gabinete respecto de temas que el parlamentario ha intentado llevar adelante.
E-mail Compartir

La Moneda calificó de "ofensivas" las declaraciones del senador y presidenciable de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, respecto de una supuesta distancia entre él y el ministro del Interior Mario Fernández. El parlamentario por Antofagasta dijo a radio Agricultura que "yo no sé si el ministro del Interior sufre Alzheimer o es así. Porque tú vas a hablar con él y al mes siguiente le dices, ¿cómo nos va? y te dice '¿de qué conversamos?"

Guillier resaltó que solo cuando habla con la Presidenta "me pescan. El resto del tiempo es tiempo perdido".

"No corresponde descalificar así a una autoridad, no le hace bien a quien las emite; creo que ofende más quién las emite que el destinatario de ellas. Lamento las declaraciones que se han realizado y llamo a que tengamos un lenguaje de respeto", sostuvo la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez.

La titular de la Segegob añadió que "el país entero necesita de sus autoridades políticas un comportamiento que también tiene que ver con las palabras. Las faltas de respeto no conducen a construir un país de diálogo y de conversación y de avance conjunto"

Por ello, agregó Narváez, las declaraciones "son ofensivas en varios sentidos. En especial, conque hay personas que efectivamente pueden tener una dificultad de esas y no podemos sacarlas a colación como una descalificación".

Luego de la reunión de los presidentes de partido de la Nueva Mayoría con el comité político, la senadora y presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, criticó las palabras de Guillier.

"Entre quienes somos elegidos por votación popular y quienes aspiran a estar en cargos de elección popular es importante el trato de respeto", expresó la parlamentaria.

Goic comentó que se pueden "tener diferencias en opiniones, políticas, pero siempre es muy importante cuidar el lenguaje que usamos para dirigirnos a otras personas".

En tanto, el presidente del PC, Guillermo Teillier, indicó que "yo soy enemigo de los adjetivos, de endilgarle condiciones que no tienen las personas. Pero en política a veces se emplean términos que no son adecuados por querer decir algo que a lo mejor se podría decir de otra manera".

El líder del PPD, Gonzalo Navarrete, destacó que la situación "no fue tema" de la reunión entre los partidos y el comité político de La Moneda y que "solo hubo un pequeño comentario que no alcanzó para nada, así que yo creo que ese es un tema que el propio Alejandro Guillier tendrá que explicar por qué dice ese tipo de cosas".

Apoyo a guilier

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, optó por quitarle peso al incidente y salió en defensa del senador.

"Yo creo que, en el fondo, es una metáfora que apunta a lo que él y varios hemos planteado: la necesidad de mejorar la gestión política, de tener más diálogo y coordinación".

"Sin duda, no hay un sentido de faltarle el respeto, de una ofensa (a Fernández). Es una metáfora que grafica una crítica política", dijo Velasco.

Las explicaciones

Luego de que desatara una nueva controversia al interior del oficialilsmo, Guillier pidió no "dramatizar" sobre el comentario "humorístico" que realizó sobre el ministro del Interior, Mario Fernández (DC).

A través de una declaración, dio explicaciones. "No hay que dramatizar. Esta es una expresión con un cierto tono humorístico para reflejar una situación objetiva, y es que llevo cinco o seis meses detrás del ministro del Interior para armar una mesa de trabajo", señaló. "El humor o cualquier cosa que uno dice tiene un contexto en que se aprecia lo dicho", puntualizó.

La Cámara de Diputados despachó al Senado la reforma al Código de Aguas

INICIATIVA. El texto establece que los derechos de aprovechamiento podrán tener hasta 30 años de tope.
E-mail Compartir

Luego de seis horas de debate, la Sala de la Cámara de Diputados despachó ayer la reforma al Código de Aguas al segundo trámite al Senado. La iniciativa fue aprobada en primera instancia en general por 63 votos a favor, 32 en contra, además de tres abstenciones.

El texto afirma que los derechos de aprovechamiento podrán ser limitados con tope de 30 años. La propuesta también expresa que no se podrán constituir derechos de aprovechamiento en glaciares y que, en el caso de los territorios indígenas, el Estado protegerá las aguas existentes para beneficio de las comunidades indígenas.

La reforma pone el uso para consumo humano, el uso doméstico de subsistencia y el saneamiento como la principal función para el agua. También establece que el Estado podrá constituir reservas. Entre las tareas del Estado estará resguardar un caudal suficiente en las fuentes naturales.

El debate

El diputado Jorge Rathgeb (RN) señaló que es un proyecto deficiente, ya que no aborda la diversidad de clima y territorio. "No podemos pretender que una sola norma reglamente una realidad tan distinta", sostuvo. Por su parte, el diputado Matías Walker (DC) reafirmó que "esta reforma mantendrá vigentes los derechos indefinidos ya constituidos". Los ministros de Obras Públicas y Agricultura desestimaron las aprensiones de la oposición, que podría recurrir al TC.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) expresó su rechazo a la aprobación del proyecto, ya que "atenta flagrantemente en contra de nuestros legítimos derechos adquiridos".