Secciones

Condición Salsera agradeció el apoyo del publico, empresarios y autoridades

E-mail Compartir

La academia de baile Condición Salsera se presentó el fin de semana en la Plaza de la República de Valdivia y en Espacio Suka; y sus integrantes quisieron agradecer públicamente el apoyo y cooperación de las autoridades, empresarios y público que asistió a sus presentaciones.

La directora del grupo, Grace Garrido, destacó que las funciones en Valdivia fueron parte de su gira por el sur y agradeció "el apoyo de la municipalidad; a Spacio Zuka del Casino Dreams, que nos acogió con el cierre de la actividad; al particular que nos facilitó los equipos de sonido en la Plaza de la República: DJ Platero; a todo el staff de Condición Salsera y sus colaboradores y en especial a todo el público que viajó para esta instancia desde Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno, Temuco y comunas cercanas".

Continúa ciclo de cine para personas con discapacidad sensorial

CINE CLUB. "Julio comienza en julio", de Silvio Caiozzi, estará en cartelera.
E-mail Compartir

Una adaptación del filme chileno "Julio comienza en julio", de Silvio Caiozzi, se exhibirá el viernes 25 de noviembre s a las 16 horas, como parte del ciclo de cine inclusivo que se está desarrollando desde mayo en el Cine Club de la Universidad Austral.

La iniciativa es impulsada por la Fundación Gestionarte, con el apoyo de la Cineteca Nacional y el Cine Club de la Uach.

"Julio comienza en julio" es una de las películas clásicas del cine nacional, con importantes premios en Chile y en el extranjero. Como tal, forma parte de los filmes que se exhiben cada mes para poblaciones con problemas sensoriales y que el 16 de diciembre continuará con "Coronación".

En esta versión, la película cuenta con traducciones al lenguaje de señas y transcripciones sonoras, que buscan cumplir con el criterio de accesibilidad universal.

La adaptación consiste en subtítulos descriptivos que, además de transcribir lo que hablan los personajes, señalan aquellos sonidos fuera del campo visual que son relevantes en la historia.

Valdivia recibe Campeonato Interregional de Destrezas Huasas

EN LAS ÁNIMAS. Segunda versión del encuentro tendrá en competencia a 16 conjuntos de regiones, en la Escuela Nº 39.
E-mail Compartir

La segunda versión del Campeonato Interregional de Destrezas Huasas se realizará el 10 de diciembre en el gimnasio de la Escuela Nº 39 de Las Animas, en Valdivia.

La competición la protagonizarán 16 conjuntos de seis regiones del país, los cuales presentarán cuadros de cueca central en una actividad que es organizada por el conjunto folclórico "Camino de luna".

Valdivia es pionera en este tipo de encuentros que tiene por objetivo preservar los valores culturales del baile nacional y promover las destrezas huasas como una variante válida dentro de la cueca central.

Rodolfo Rocha, presidente del conjunto "Camino de luna", explicó que este año se masificará el evento, ya que "el año pasado vinieron cuatro conjuntos y ahora tuvimos que cerrar las inscripciones con 16. Muchos quedaron afuera".

El folclorista informó que 11 equipos son de damas y cinco de varones y que cada uno de ellos está compuesto por seis bailarines y un delegado.

En total será un centenar de bailarines que llegarán desde ciudades como Cañete, Machalí, San Javier y Villarrica, entre otras.

Además actuará como invitado el ballet "Esperanzas del valle" de San José de la Mariquina, con dos cuadros latinoamericanos.

"Violeta en mi barrio" comenzó su andar en el sector Claro de Luna

ACTIVIDADES. Un taller de fieltro, muralismo, música de artistas barriales y la participación del Bafuach fueron parte de la jornada.
E-mail Compartir

La iniciativa "Violeta en mi barrio" comenzó a desarrollarse durante el fin de semana en Los Ríos, con el objetivo de difundir la vida y obra de Violeta Parra, ad portas de la celebración de los 100 años de su natalicio.

"Violeta en mi barrio" se desplegará a lo largo del país con actividades que consideran la inauguración de plazas, obras de teatro, conciertos orquestales con temas de la folclorista, seminarios de patrimonio y visitas al Museo Violeta Parra, entre otros. La programación se extenderá hasta el 4 de octubre de 2017.

Local

El comienzo de las actividades en Valdivia se materializó en la plaza Luis Damann, del sector Claro de Luna, bajo la responsabilidad de la seremía de Vivienda y Urbanismo y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

En dicha instancia, los artistas barriales Marcelo Mora, Fredy Vargas y Marcia Troncoso fueron los encargados de animar la jornada con sus canciones. Paralelamente y como parte de las actividades desarrolladas por Cultura Móvil, iniciativa del Consejo de la Cultura, un grupo de niños y jóvenes guiados por el artista visual Esteban Matamala intervino un muro del sector, con la imagen pintada de Violeta Parra. En tanto, en una carpa anexa, niños y adultos participaron en un taller de fieltro y arpillera, a cargo de Yohanna Altamirano.

El cierre de la actividad estuvo a cargo del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach), quienes deleitaron a los vecinos con cuadros que recorrieron todo el territorio nacional, incluyendo danzas de la zona sur austral, rapa nui, zona central, norte y de inspiración mapuche.

La iniciativa contó además con la colaboración de la Universidad Austral, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y el programa Quiero mi Barrio del Minvu.

Reacciones

La directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, destacó la existencia de "una alianza estratégica de trabajo con el Minvu y la colaboración de la UACh, para disfrutar de un espacio totalmente abierto".

A su vez, Juan Morag, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Claro de Luna, valoró las actividades que buscan acercar la figura de Violeta Parra a los barrios. "Lo sentimos muy dentro, porque Violeta es muy conocida, nos dejó mucha huella y para nosotros sigue vigente, porque fue una persona muy valiosa para el pueblo", sostuvo.

"Violeta es muy conocida desde que somos niños, nos dejó mucha huella y para nosotros sigue vigente, porque fue una persona muy valiosa para el pueblo".

Juan Morag, Pdte. consejo Claro de Luna"